Arte a orillas del Pisuerga
El Museo Patio Herreriano de Valladolid seduce al visitante por su contenido y su continente
Un antiguo monasterio benedictino cuidadosamente rehabilitado y una excelente colecci¨®n privada, dirigida tanto a la mirada m¨¢s inexperta como a la m¨¢s especializada, hacen que la visita a este centro art¨ªstico a orillas del Pisuerga merezca la pena.
Herencia de la arquitectura clasicista espa?ola del siglo XVI, el Monasterio de San Benito alberga el museo Patio Herrerano de Valladolid. Un valioso legado arquitect¨®nico de la Espa?a medieval, cuya rehabilitaci¨®n y ampliaci¨®n corri¨® a cargo de los arquitectos Juan C. Arnuncio, Clara Aizp¨²n y Javier Blanco.
El resultado, una perfecta integraci¨®n entre el respeto por las l¨ªneas de tan hist¨®rico emplazamiento, el actual lenguaje art¨ªstico que hoy albergan sus once salas, y los obligados aspectos que precisa un centro de arte moderno, como son la climatizaci¨®n, la iluminaci¨®n y las medidas de seguridad. Esta excelente fusi¨®n entre pasado, presente y obligada funcionalidad, se aprecia en alguna de salas m¨¢s representativas, como La Capilla.
Como centro de arte, el Patio Herreriano responde a un doble compromiso dirigido a dos tipos de visitantes: potenciar la investigaci¨®n entre los expertos gracias a una completa biblioteca que aspira a ser referente imprescindible para estudiosos y especialistas, pero tambi¨¦n una decidida proyecci¨®n social, que apuesta por aproximar a un p¨²blico m¨¢s ajeno al arte de nuestro tiempo.
Una mirada educativa
A trav¨¦s de un programa de visitas guiadas apoyado con hojas did¨¢cticas que abordan los diferentes ¨¢mbitos de su colecci¨®n permanente, se facilitan al visitante las herramientas b¨¢sicas para la interpretaci¨®n del arte contempor¨¢neo, y que ¨¦ste sea accesible y disfrutado por todo tipo de p¨²blico.
Adem¨¢s, gracias a un activo grupo de trabajo sobre educaci¨®n y pr¨¢ctica art¨ªstica contempor¨¢nea, el museo tambi¨¦n propone interesantes actividades para atraer el inter¨¦s de ni?os, escolares y familias. Un curioso ejemplo es la posibilidad de que los m¨¢s peque?os celebren su cumplea?os realizando actividades de car¨¢cter l¨²dico con el museo y su colecci¨®n como escenario.
Esta colecci¨®n es fruto de una brillante labor de coleccionismo iniciada en 1987 desde el ¨¢mbito privado, puesta al servicio de las instituciones p¨²blicas, permite hoy disfrutar de un completo panorama del arte nacional durante los siglos XX y XXI. El acuerdo entre la Asociaci¨®n Colecci¨®n Arte Moderno y el Ayuntamiento de Valladolid, pionero en la intervenci¨®n mixta del ¨¢mbito p¨²blico y privado, fue clave en el nacimiento del museo, inaugurado en 2002.
En la actualidad, cuenta con una colecci¨®n fija que pr¨¢cticamente alcanza las 1.000 obras entre esculturas, pinturas, obras sobre papel, fotograf¨ªas y videos. Este rico caudal art¨ªstico tiene su prolongaci¨®n en el colectivo de Amigos del Museo. A partir de una contribuci¨®n anual, todos sus integrantes disfrutan de un acceso libre al museo, informaci¨®n de todas las actividades que organiza el centro, as¨ª como otros beneficios, descuentos y ventajan fiscales.
GU?A PR?CTICA
- ?D¨®nde?: Jorge Guill¨¦n, 6. 47003 Valladolid. Tel.: 983 362 771.
- Horario de visitas: martes a viernes de 11 a 20 horas. S¨¢bados de 10 a 20 horas. Domingos de 10 a 15 horas. Lunes cerrado excepto festivos.
- www.museopatioherreriano.org.
C¨®mo llegar
Desde Madrid tomar la A-6, y continuar por la A-62 desde Tordesillas. Desde Le¨®n, tomar la A-66 y continuar por la A-6 hasta Tordesillas. Desde Burgos, seguir la denominada Autov¨ªa de Castilla (A-62).
D¨®nde comer
Por tradici¨®n y calidad, el tapeo se impone en Valladolid, especialmente por el centro y alrededores de su Plaza Mayor.
- Bar Jero. Calle de Correos 11. Tel.: 983 353 508. Los pinchos m¨¢s originales de la ciudad, y de gran variedad.
- Vino Tinto. Campana, 4. Tel.: 983 342 291. Ideal para el chateo de la ciudad pucelana, a base de brochetas de cordero y lechazo, y su arroz a la zamorana. Restaurante en la planta inferior, para degustar excelente carne a la brasa.
- Vino Tinto Joven. Situado justo enfrente, sus especialidades son el queso de cabra y brochetas de pato.
- Restaurante La Criolla. Calisto Fern¨¢ndez de la Torre, 2. Tel.: 983 330 370. Situado en pleno centro de la ciudad, son especialmente aconsejables sus tablas de carnes asadas.
D¨®nde dormir
- Hotel Felipe IV (****). Gamazo, 16. Tel.: 983 307 000.
- Parador de Tordesillas. Ctra. de Salamanca 5, Tordesillas (Valladolid). Tel.: 983 770 051. Ver ficha | ?Has estado? Com¨¦ntalo
- Hotel Kris Parque (***). Garc¨ªa Morato, 17. Tel.: 983 220 000.
- Hotel Imperial (***). Calle del Peso, 4 (Junto al Ayuntamiento). Tel.: 983 330 300.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.