Diez destinos inesperados
De la isla Niue, con 2.000 habitantes, a los rascacielos de adobe de Togo Destinos poco explotados y perfectos para perderse

Llegar a lugares so?ados como las remotas playas de Tailandia, el Maj Majal o el Machu Picchu y comprobar que miles, cientos de miles de personas han tenido la misma idea que nosotros, puede ser una gran desilusi¨®n. Es hora de sacar un mapa mundi para buscar lugares remotos y olvidados del mundo, casi escondidos, que ocultan discretas maravillas. Rincones perfectos para no encontrarnos con nuestro vecino de al lado.
1. TOGO
RASCACIELOS DE ADOBE

Togo, en el Golfo de Guinea es uno de los pa¨ªses menos tur¨ªsticos de ?frica Occidental y tal vez por eso resulta m¨¢s aut¨¦ntico que otros. La capital, Lom¨¦, situada frente al oc¨¦ano Atl¨¢ntico, est¨¢ cerca de una serie de playas con palmeras, pero el interior del pa¨ªs se adentra en profundos valles y altas monta?as que van convirti¨¦ndose en sabanas. Entre los alicientes m¨¢s apreciados por los escasos visitantes est¨¢n la posibilidad de practicar windsurf en el Lago Togo o acercarse a conocer Kitammaku, la tierra de los Batammariba, al nordeste del pa¨ªs, en la frontera con Ben¨ªn. En 2004 Kitammaku fue declarado Patrimonio de la Humanidad y sus extra?as casas-torre de adobe se han convertido en uno de los s¨ªmbolos del pa¨ªs.
Hay ferries a Lom¨¦ desde Benin, Burkina Faso y Ghana. Se puede llegar tambi¨¦n por v¨ªa a¨¦rea (www.togoport.tg o Afriqiyah Airways www.flyafriqiyah.com).
2. SURINAM
LA ?LTIMA AVENTURA
Ni es el Caribe ni es la selva amaz¨®nica; son las dos cosas a la vez y adem¨¢s es un rinc¨®n poco (o nada) frecuentado por el turismo convencional. Surinam, la antigua Guayana holandesa, es una colonia fronteriza con la Guyana y Guayana Francesa, en la esquina noriental de Sudam¨¦rica, donde encontrar una mezcla apasionante de influencias brit¨¢nicas, holandesas, chinas, indias e indonesias. Las joyas del pa¨ªs son las reservas naturales, como las de Raleighvallen y Brownsberg, famosas por la abundancia de aves, pero tambi¨¦n merece la pena pasear por su capital, Panamaribo, con una curiosa mezcla de ambiente caribe?o con edificios coloniales, templos hind¨²es, una mezquita (la mayor de Am¨¦rica Latina) y muy cerca, una sinagoga.
A Surinam se llega volando desde ?msterdam con KLM (www.klm.com); los Air passes ofrecen viajes baratos por las islas del Caribe.
3. COMORAS
?PARA?SO TROPICAL?

En los gloriosos tiempos de la navegaci¨®n, Comores era una escala tradicional para los barcos que doblaban el cabo de Buena Esperanza. Tras la construcci¨®n del Canal de Suez cay¨® en el olvido y ahora s¨®lo recibe unos 25.000 visitantes anuales. Est¨¢ muy cerca de las islas Seychelles y de Isla Mauricio, y podr¨ªa ser un para¨ªso tropical, si no fuera porque ha sufrido 20 intentos de golpe de Estado desde que consigui¨® la independencia de Francia en 1975. Si esto no echa para atr¨¢s al viajero, recomendamos visitar la isla de Mayotte, que forma parte del archipi¨¦lago, aunque no del pa¨ªs, y alberga una de las mayores lagunas coralinas del mundo, todo un espect¨¢culo. Adem¨¢s, en la isla principal (Ngazija o Grande Comore) se puede llegar al piedel volc¨¢n Karthala, el mayor cr¨¢ter activo del mundo. Otra experiencia ¨²nica son las cascadas en la isla de Nzawani (Anjouan). En la capital lo que m¨¢s llama la atenci¨®n es el t¨ªpico barrio ¨¢rabe. Para los viajeros m¨¢s intr¨¦pidos est¨¢ la isla Moh¨¦li, la m¨¢s peque?a, salvaje y la menos visitada, cubierta por selva tropical y bordada por playas de arena blanca. Aqu¨ª no sucede nada y los extranjeros son todav¨ªa ¡°seres extra?os¡±.
Tiene muy poca infraestructura tur¨ªstica y lo mejor para verlas es alquilar un todoterreno para hacer las rutas m¨¢s interesantes. Para alquilar un coche hay que ser mayor de 23.
4. KUWAIT
EL REINO DEL ¡°ORO NEGRO¡±
Dif¨ªcilmente nos encotraremos con aglomeraciones de turistas espa?oles en este pa¨ªs al que conocemos sobre todo por haber sido invadido y por ser uno de los grandes productores de petr¨®leo. Tampoco aparece en los itinerarios viajeros por la zona, en parte porque sus fronteras terrestres son Iraq y Arabia Saud¨ª, lo que hace que su entrada por esa v¨ªa sea imposible. Para los que de todas formas quieran ir no hay demasiado que ver, a no ser que nos entusiasmen los grandes centros comerciales de Oriente Pr¨®ximo y las autopistas de cuatro carriles. Lejos de la inmaculada ciudad de Kuwait se pueden subir los 145 m de la colina de Mutla, el punto m¨¢s alto del pa¨ªs, o visitar Al-Ahmadi, cuna de su industria petrol¨ªfera. Poco m¨¢s.
Se puede ir en barco desde el puerto iran¨ª de Bushehr o cruzar la frontera con Arabia Saud¨ª en Al-Nuwaisib o Al-Salmy; no se recomienda entrar por Iraq.
5. GUINEA-BISSAU
AMBIENTE AFRICANO EN PEQUE?AS DOSIS

Este peque?o pa¨ªs africano junto al Atl¨¢ntico es uno de los menos visitados de la zona. Fue colonia portuguesa (era parte de la llamada Guinea Portuguesa). Alejado de las corrientes tur¨ªsticas, es un verdadero hallazgo para quien llega por all¨ª, con sus apacibles pueblos coloniales, sus playas tranquilas y sus bosques tropicales sagrados, y su ¨²nico candidato al turismo masivo es el archipi¨¦lago de Bijagos, un pu?ado de islas v¨ªrgenes y remotas con una fant¨¢stica fauna terrestre y mar¨ªtima. El relajado ambiente provinciano de su capital, Bissau, la aleja del frenes¨ª que se respira en la mayor¨ªa de capitales africanas, pero si se va a ver monumentos lo que m¨¢s se encuentra son los estragos causados por la guerra.
Los mejores meses son de noviembre a enero, para evitar la estaci¨®n de lluvias (de junio a octubre); de febrero a abril la temperatura alcanza 40?C.
6. SANTO TOM? Y PR?NCIPE
EL CARIBE EN ?FRICA
?Te atrae un trocito del Caribe frente a la costa africana? Poca gente ha o¨ªdo hablar de estas dos tranquilas islas que forman uno de los pa¨ªses m¨¢s peque?os de ?frica y menos visitados a pesar de sus encantos. Como es de imaginar, hay playas cristalinas inexploradas en las que practicar un excelente submarinismo, recortadas formaciones rocosas y exuberantes bosques tropicales. Tambi¨¦n se puede disfrutar de un relajado ambiente en locales que ofrecen caf¨¦ de verdad, frutas deliciosas y marisco.
Se puede volar desde Lisboa con Air Portugal (www.flytap.com) o con Air Angola (www.taag.com.br) desde Angola; hay barcos desde Libreville y Duala.
7. BELAR?S
EL VECINO OLVIDADO DE RUSIA

Antes la llam¨¢bamos Bielorusia, ahora la conocemos como Belar¨²s. Mientras otros antiguos estados sovi¨¦ticos se llenan de visitantes, este los ve pasar de largo, a pesar de estar en l¨ªnea recta entre Mosc¨² y el resto de Europa. Fue la ¨²ltima dictadura europea en desaparecer, y por eso es el lugar perfecto para evocar el viejo mundo sovi¨¦tico y toda su est¨¦tica. Su capital, Minsk, qued¨® completamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida seg¨²n la planificaci¨®n estalinista y esta arquitectura es hoy uno de sus principales atractivos. Minsk es como una especie de escaparate de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica. Sus largas avenidas est¨¢n llenas de gigantes edificios, monumentos de guerra y s¨ªmbolos sovi¨¦ticos.El otro gran atractivo del pa¨ªs es el Parque Nacional Belavezhskaia, puro esplendor natural, una especie de f¨®sil que nos recuerda c¨®mo fue Europa. Es el mayor bosque primigenio de Europa, patrimonio mundial y hogar del bisonte europeo, el mayor mam¨ªfero del continente.
El Banana Lounge Bar, en Staravilenskaia 7, Minsk, es un animado local de estilo turco; la parada de metro m¨¢s cercana es Njamiha.
8. NAURU
LA VIDA APACIBLE
Nauru es dif¨ªcil de encontrar incluso en el mapa. Est¨¢ en Polinesia, al oeste de las Gilbert y es una sola isla rodeada de arrecifes y que vive al margen del resto del mundo, perfecta para robinsones. Pero hubo un tiempo en que esta peque?a isla con forma de patata era uno de los pa¨ªses con mayor riqueza per c¨¢pita del planeta, gracias a sus abundantes reservas de fosfato, hoy agotadas. Las minas est¨¢n abandonadas pero los habitantes de Nauru conservan sus apacibles costumbres, juegan al f¨²tbol seg¨²n las reglas australianas y cantan canciones t¨ªpicas. El paisaje es casi lunar, sin ¨¢rboles, pero con algunas colinas sorprendentemente verdes y un mar repleto de aves marinas, barrido por el viento. Una isla para los que quieren perderse, pero de verdad.
Un avi¨®n hace la ruta de Brisbane a Nauru ¨ªa Honiara (Islas Salom¨®n) y de Nauru a Tarawa (Kiribati) y Majuro (Islas Marshall) dos veces por semana.
9. KIRGUIST?N
LA SUIZA DE ASIA CENTRAL

Es f¨¢cil pasar por alto este destino escondido entre las monta?as m¨¢s altas de la Tierra y rodeado por otros pa¨ªses de nombres similares (Uzbekist¨¢n, Tayikist¨¢n, Turkmenist¨¢n¡). Todos ellos son antiguas rep¨²blicas sovi¨¦ticas que durante a?os estuvieron cerradas a los extranjeros. Kirguist¨¢n, en particular, posee las mayores y m¨¢s espectaculares monta?as de Asia Central, con el pico m¨¢s alto a casi 7.500 m. El problema es que sus recursos e infraestructura para turistas son muy limitados. La mayor¨ªa de los visitantes van directamente al lago Issik-Kul, el segundo m¨¢s alto del mundo despu¨¦s del Titicaca y puerta de acceso a los mejores senderos de la regi¨®n.
Desde Estambul se puede volar a la capital, Biskek, con Turkish Airlines (www.thy.com), o desde Londres con British Airways (www.bristishairways.com)
10. NIUE
UN LUGAR REMOTO
Y puestos a buscar lugares dif¨ªciles de encontrar en el mapa, est¨¢ Niue, un diminuto punto a 600 km del vecino m¨¢s cercano. Podr¨ªa ser una isla desierta, pero all¨ª viven unas 2.000 personas. Esta remota isla del Pac¨ªfico descubierta casi por casualidad por el Capit¨¢n Cook, recibe tan pocos visitantes que s¨®lo dispone de dos vuelos semanales (uno desde Auckland, Nueva Zelanda, y otro desde Apia, Samoa). Tiene muy pocas playas y no son las t¨ªpicas del Pac¨ªfico, pero a cambio hay fant¨¢sticas cuevas en las simas Vaikona y Togo, y, como no tiene r¨ªos, la visibilidad para los submarinistas es excepcional. En Toilet Bowl (taza de v¨¢ter), un lugar de inmersiones frente a la costa occidental, el nombre no refleja la calidad de sus aguas.
Air New Zealand (www.airnewzealand.co.nz) ofrece uno de los dos vuelos semanales a Niue; www.niue.southpacific.org)
Estas experiencias y otras 990 est¨¢n recogidas en el libro "1000 experiencias ¨²nicas" de Lonely Planet (GeoPlaneta).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.