Par¨ªs de cine en 10 escenarios
Ruta por Par¨ªs con ocho escenarios de pel¨ªcula y dos visitas para cin¨¦filos

¡°Siempre nos quedar¨¢ Par¨ªs¡±, le dec¨ªa Rick a Lisa en Casablanca¡ y nosotros decimos lo mismo: siempre nos quedar¨¢n en el recuerdo las calles, plazas, hoteles, restaurantes y monumentos de la capital francesa, gracias a las incontables pel¨ªculas que se han rodado en ella. Un recorrido por Par¨ªs sin salir del mundo del celuloide en ocho escenarios reales y dos visitas de cine que no debemos perdernos.
01 Con Am¨¦lie Poulain por Montmartre

En 2001, el director Jean Pierre Jeunet triunfaba en las salas de todo el mundo con Am¨¦lie, una pel¨ªcula francesa por los cuatro costados que cuenta la historia de una imaginativa joven que trabaja en el caf¨¦ Des Deux Moulins, desde el que contempla con curiosidad a la gente que la rodea. No es f¨¢cil saber d¨®nde est¨¢ exactamente la casa de Am¨¦lie, pero est¨¢ claro que vive en la zona de Abbesses, en Montmartre, porque es esta parada de metro la que utiliza la protagonista (en realidad se rod¨® en la estaci¨®n de Porte de Lilas, decorada como si fuese Abbeses).
Uno de los personajes de la pel¨ªcula es el due?o de la verduler¨ªa, Monsieur Collignon, un hombre hura?o que ser¨¢ una de las primeras v¨ªctimas de la conspiraci¨®n de Amelie. La verdadera verduler¨ªa de Collignon est¨¢ en la rue des Trois Fr¨¨res, justo enfrente del peque?o passage des Abbesses, una callecita con escaleras muy t¨ªpica del empinado barrio de Montmartre. En la actualidad, la tienda conserva su fachada de madera de color verde y todav¨ªa vende fruta, aunque sobre todo despacha souvenirs de referencia obligada a Am¨¦lie: desde postales de la pel¨ªcula a gnomos como los del se?or Poulain.
Escenario importante en Am¨¦lie es el Caf¨¦ des Deux Moulins (15, rue Lepic), con su toldo y su fachada circulares. Permanece todav¨ªa tal y como aparece en la pel¨ªcula, aunque sin el peque?o puesto de tabaco. Es un caf¨¦ con mucho encanto, que aprovecha el tir¨®n del film; suele estar lleno de turistas.
La Bas¨ªlica de Sacre Coeur tiene tambi¨¦n mucha presencia en la pel¨ªcula, pues acoge algunas escenas muy populares. Por ejemplo, cuando Am¨¦lie quiere devolverle su ¨¢lbum de fotos a Nino y comienza el juego en el carrusel de la feria del Square Willeten y contin¨²a por los jardines que suben hasta la bas¨ªlica, para terminar en uno de los miradores del Sagrado Coraz¨®n.
02 Par¨ªs fren¨¦tico

En Fren¨¦tico (1988), Roman Polanski convert¨ªa a Harrison Ford en un m¨¦dico americano que viaja a Par¨ªs con su mujer para asistir a un congreso. Una serie de casualidades y errores hacen que su mujer desaparezca y el doctor Walker tenga que averiguar por su cuenta qu¨¦ ha pasado con su esposa. La pel¨ªcula, que se desarrolla por las calles de la capital francesa, cuenta con escenas inolvidables como la de la del tiroteo final, a los pies de la estatua de la Libertad (la parisina), aprovechando los recovecos y penumbras del puente de Bir-hakeim.
El s¨ªmbolo americano por excelencia es una imagen sorprendente en pleno Par¨ªs. Es mucho m¨¢s peque?a que su hermana neoyorkina (solo mide 12 metros) y se encuentra en la isla de los Cisnes, en el Sena, cerca de la parada de metro de Grenelle (muy cerca del taller del escultor que dise?¨® la estatua original de Nueva York, Bartholdi). Fue un regalo de los americanos a Francia para celebrar el centenario de la Revoluci¨®n Francesa, en 1889. Originalmente miraba hacia el centro de Par¨ªs, pero se cambi¨® su orientaci¨®n para que saludase directamente hacia su hermana mayor, tal y como quiso siempre su creador.
03 Un paseo por el Canal St-Martin

Para hacerse una idea de c¨®mo era la vida junto al canal de St-Martin antes de que el barrio se pusiera de moda, hay que ver la pel¨ªcula H?tel du Nord (1938), de Marcel Carn¨¦. Un drama que arranca con un suicidio frustrado, concluye con un asesinato y cuyos protagonistas son algunos de los clientes del hotel: un obrero del canal, una prostituta, un criminal y una joven enamorada. En la actualidad, un hotel, un restaurante y una cafeter¨ªa llevan su nombre.
El Canal St-Martin se ha convertido en una de las zonas m¨¢s agradables de Par¨ªs. Este tranquilo canal de 4,5 kil¨®metros de longitud se inaugur¨® en1825 para proporcionar una v¨ªa fluvial entre el Sena y las zonas residenciales del noroeste de Par¨ªs. Emerge por debajo del suelo cerca de la Place R¨¦publique y sus sombreados caminos de sirga pasan por esclusas, puentes met¨¢licos y barrios parisinos normales y corrientes. Es un lugar estupendo para dar un paseo rom¨¢ntico o pedalear.
Hay empresas que ofrecen circuitos en barco por el canal, una alternativa relajada y menos tur¨ªstica que la de los barcos del Sena.
04 Rue Mouffetard

El director Krzysztof Kieslowski ambient¨® Azul (1993, dentro de su trilog¨ªa Tres colores) en uno de los escenarios emblem¨¢ticos de Par¨ªs, el barrio Latino: desde el edifico en el que viven los protagonistas, en el cruce entre la rue Mouffetard y la rue l¡¯Arbal¨¨te, a tiendas como la brasserie que frecuenta Julie (Juliette Binoche) debajo de su casa o los peque?os comercios de comestibles a los largo de Mouffetard, con el g¨¦nero expuesto en plena calle con aires de mercadillo.
La rue Mouffetard, angosta, adoquinada y en pendiente, es una de las m¨¢s antiguas de la capital francesa: naci¨® como una v¨ªa romana que conectaba la ciudad con la capital del Imperio, pasando por Lyon. Desde hace siglos, carniceros, pescaderos y dem¨¢s comerciantes venden sus productos en la calle, en el March¨¦ Mouffetard. Algunas paradas m¨¢s que recomendables son la Fromagerie Androuet en el n¨²mero 134, con un bonito mural en la fachada, el delicattesen italiano Delizius, que vende olivas , pimientos rellenos y berenjenas en adobo, adem¨¢s de comida para llevar y pasta fresca y seca, o Chocolats Mococha, en el n¨²mero 89, que ofrece, como si fueran joyas, ligeros y deliciosos macarons con sabor a jazm¨ªn, frambuesa y grosellas negras, as¨ª como y una apetitosa gama de chocolates. La encantadora ?picerie fina, en el n¨²mero 4, vende fuagr¨¢s, dulces, aceites, vinagres, t¨¦ y champ¨¢n, adem¨¢s de menaje como botellas, jarrones y velas perfumadas, o complementos como originales llaveros y bolsos.
Otro escenario del barrio f¨¢cilmente reconocible en la pel¨ªcula es la piscina donde Julie nada sola bajo una intensa iluminaci¨®n azul. Ubicada en el n¨²mero 17 de la rue de Pointoise, se trata de una piscina p¨²blica cubierta de estilo art d¨¦co. La entrada nocturna de 10,50 euros (a partir de las 20,00 h) incluye acceso al gimnasio y la sauna.
05 Iglesia de Saint Sulpice

Esta iglesia, situada junto al bulevar de Saint Germain, se ha convertido en una de las m¨¢s visitadas de Par¨ªs, pero no por sus dos torres gemelas, su fachada de estilo italiano o la decoraci¨®n neocl¨¢sica influenciada por la Contrarreforma. Ni tan siquiera por los frescos de Delacroix. La raz¨®n principal es su aparici¨®n en la versi¨®n cinematogr¨¢fica de El C¨®digo da Vinci, el best-seller de Dan Drown.
En su interior, el templo est¨¢ bordeado por 21 capillas laterales. Los frescos de la Chapelle des Sts-Anges, a la derecha de la entrada, que representan a Jacob luchando con el ¨¢ngel y al arc¨¢ngel Miguel batallando con Satan¨¢s, fueron pintados por Delacrox entre 1855 y 1861. La monumental galer¨ªa del ¨®rgano, de 20 metros de altura, data de 1781. Se puede escuhar el ¨®rgano los domingos, durante la misa de las 10.30, o durante los ocasionales conciertos de los domingos por la tarde.
La famosa novela de Dan Brown, y la posterior pel¨ªcula, dirigida en 2006 por Ron Howard con Tom Hanks y Audrey Tatou como protagonistas, tienen como clave de la trama la obra de Leonardo Da Vinci, aunque todo arranca con el asesinato de un conservador de arte del Museo del Louvre, por lo que los escenarios parisinos son casi como un protagonista m¨¢s; desde la pir¨¢mide del gran museo parisiense a esta iglesia de Saint Sulpice, situada cerca de los jardines de Luxembourg.
En la pel¨ªcula, los exteriores del templo son reales mientras que los interiores fueron reconstruidos con suma fidelidad).
06 Buttes-Chaumont

On conna?t la chanson es una comedia de enredos muy, muy francesa que Alain Resnais dirigi¨® en escenarios tan parisienses como el parque de Buttes-Chaumont, en el norte de la ciudad. Inaugurado en 1867, al mismo tiempo que la Exposici¨®n Universal, es uno de los espacios verdes m¨¢s grandes de la capital francesa, con laderas ajardinadas que esconden grutas, cascadas, un lago e incluso una isla coronada por un templo dedicado a Sibila.
Cantera de yeso y vertedero, el bar¨®n Hausmann lo reform¨® hasta conferirle su actual imagen para la inauguraci¨®n de la Exposici¨®n Universal. Es uno de los parques favoritos de los parisienses, que acuden a ¨¦l para practicar taichi, llevar a los ni?os a un teatro de marionetas o relajarse con una botella de vino o un pic-nic. Lo atraviesan las v¨ªas de un antiguo ferrocarril del siglo XIX, le Petite Ceinture, que en tiempos rodeaba Par¨ªs.
Este escarpado jard¨ªn es poco visitado por turistas, por lo que ha logrado mantener un aire muy de barrio. Desde el punto m¨¢s alto de Buttes-Chaumont hay buenas vistas y su lago y su isla dieron pie a la construcci¨®n de distintos puentes. Destacan el Pont des Suicides, hecho de piedra, y el Pont Suspendu, dise?ado por Gustave Eiffel, no apto para quienes sufren de v¨¦rtigo, pues su entramado de madera se tambalea a cada paso al cruzarlo.
07 El rastro de Zazie

El mercado de Saint Ouen, en el norte de Par¨ªs, es uno de esos rastros que hay en todas las grandes ciudades, de ambiente aut¨¦ntico y diferente al de las v¨ªas m¨¢s tur¨ªsticas. Instalado en las afueras de la ciudad desde finales del siglo XIX, es tambi¨¦n un cl¨¢sico de la gran pantalla. Lo retrat¨® magn¨ªficamente Woody Allen en Midnight in Par¨ªs (cuando el protagonista conoce a una parisiense que est¨¢ escuchando m¨²sica), pero quien mejor lo reflej¨® en el celuloide fue Louis Malle en Zazie en el metro (de 1959), donde lo convierte en uno de sus escenarios estrella.
Zazie es una ni?a de provincias que llega a la ciudad para visitar a su t¨ªo. Su gran ilusi¨®n es ver el metro, pero no puede hacerlo porque hay huelga y, desilusionada, escapa y se dedica a recorrer un mont¨®n de rincones de la ciudad. Su t¨ªo termina encontr¨¢ndola en el Mercadillo de Saint Ouen, escena en la que Malle muestra las callecitas del mercadillo, los tenderetes, el ambiente, los cl¨¢sicos puestos de moules et frites (mejillones al vapor y patatas fritas). La pel¨ªcula incluye tambi¨¦n un exhaustivo paseo en taxi por los lugares m¨¢s emblem¨¢ticos de la ciudad.
08 Amor en el Pont Neuf

En 1991, una pel¨ªcula de amor sirvi¨® para que Juliett Binoche y Denis Lavant nos pasearan por las calles de Par¨ªs. En Los amantes del Pont Neuf Mich¨¨le es una pintora que est¨¢ perdiendo la vista; Alex sufre un accidente y es enviado a una residencia. El lugar clave de la historia es el Pont Neuf, en el que se reencuentran los personajes. Como dos vagabundos, ambos pasan sus d¨ªas y sus noches en el puente y sus alrededores, donde comienzan una amistad que va convirti¨¦ndose primero en dependencia y m¨¢s tarde en un intenso amor.
La pel¨ªcula, obra magna de L¨¦os Carax, estuvo a punto de no terminarse nunca por un problema de presupuesto: el rodaje requer¨ªa bloquear el c¨¦ntrico Pont-Neuf y, como esto no era posible, se decidi¨® hacer una r¨¦plica gigantesca del puente y sus aleda?os. El resultado fue el decorado m¨¢s grande del cine franc¨¦s, completamente fiel al original, y que entre las muchas pel¨ªculas que han utilizado este puente como escenario, la ¨²nica que lleva su nombre es tambi¨¦n la ¨²nica en la que el Pont-Neuf no es real.
El puente m¨¢s antiguo de Par¨ªs conecta el extremo oeste de la ?le de la Cit¨¦ con ambas orillas del r¨ªo Sena desde 1607, cuando el rey lo inaugur¨® cruz¨¢ndolo sobre un semental blanco. La ocasi¨®n qued¨® inmortalizada con un monumento ecuestre, la estatua de Enrique IV, conocido por sus s¨²bditos como Vert Galant (el viejo verde). Desde la orilla o desde un barco se pueden contemplar los siete arcos del Pont Neuf decorados con figuras grotescas y divertidas de barberos, dentistas, carteristas, vagabundos, etc. Es uno de los puentes preferidos por los amantes de las performances: el dise?ador japon¨¦s Kenzo lo cubri¨® de flores en 1994 y el escultor ambientalista Christo lo envolvi¨® en tela de color beige en 1985.
09 Memoria visual

Un buen cin¨¦filo no puede perderse el Forum des Im¨¢ges, donde las pel¨ªculas rodadas en Par¨ªs conforman el eje tem¨¢tico. Este archivo f¨ªlmico de la ciudad, situado en Grande Galerie (Porte St- Eustache, en el Forum des Halles), fue creado en 1988 y cuenta con cinco salas de cine, una biblioteca y un centro de investigaci¨®n con noticiarios cinematogr¨¢ficos, documentales y publicidad. Su programaci¨®n es muy amplia, con ciclos tem¨¢ticos y varios festivales al a?o.
10 La gran pantalla de Par¨ªs

El s¨ªmbolo del cine en Par¨ªs es Le Grand Rex, en el bulevar Poissonni¨¨re. Con su original estilo art d¨¦co, es la sala de cine y eventos m¨¢s grande de la capital francesa. Fue un proyecto del empresario Jacques Haik, quien ya hab¨ªa puesto en marcha el Olympia y lanzado a la fama al actor Charles Chaplin en el pa¨ªs galo. Fue inaugurado en 1932 con la proyecci¨®n de Los tres mosqueteros y en 1981 fue declarado Monumento Nacional. Adem¨¢s de los pases de pel¨ªculas, organiza circuitos de 50 minutos entre bastidores para ver c¨®mo es un estudio de grabaci¨®n y comprobar la ac¨²stica del lugar mediante una serie de efectos de sonido (gracias a un sensor que colocan a cada visitante) que convierte la visita en una experiencia ¨²nica y muy divertida, sobre todo para los ni?os.
M¨¢s informaci¨®n en las gu¨ªas Lonely Planet de Par¨ªs (mayo 2013), Par¨ªs de Cerca, Lo mejor de Par¨ªs y Mi primera Lonely Planet (para viajar en familia).
{ "active": true, "code": "187147", "elementType": "offerExtension", "id": 51, "name": "PARIS", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.