Jabatos, jara y el pico Ocej¨®n
Una ruta de unas cinco horas entre robledales y arquitectura negra de Guadalajara
Para llegar a Majaelrayo, origen de esta marcha, vamos en coche desde Guadalajara pasando por Humanes y Tamaj¨®n. Atenci¨®n a los 25 ¨²ltimos kil¨®metros que transcurren desde Tamaj¨®n hasta Majaelrayo, donde debido a las dificultades de la orograf¨ªa no podemos superar la velocidad de cincuenta kil¨®metros por hora. Observad c¨®mo a un lado y a otro de la carretera nos encontraremos diversos y variados senderos.
La cumbre del Ocej¨®n est¨¢ est¨¢ situada en la provincia de Guadalajara, al oeste del Sistema Central. Majaelrayo, pueblo incluido dentro de la ruta de la arquitectura negra, va a ser el punto de partida de esta marcha. Desde la plaza de su iglesia la cruzamos hacia la derecha y llegamos tras dejar las ultimas casas al arroyo de Cabezadas. Desde aqu¨ª debemos salvar un desnivel de 900 metros en un tramo de unos siete kil¨®metros, por lo que est¨¢ catalogado como de dificultad media-alta. A unos siete minutos del inicio y atravesando un extenso matorral damos en el arroyo Molinos con un pintoresco puente construido con losas de pizarra. El ascenso a trav¨¦s de un largo trayecto est¨¢ jalonado por extensos jarales. M¨¢s arriba debemos dejar a la derecha un ramal que conduce a Campillo de Ranas. A una hora del inicio y a trav¨¦s de dos kil¨®metros de dura subida cruzando un bello robledal no es dif¨ªcil encontrarse con alg¨²n jabal¨ª con sus cr¨ªas (jabatos o rayones). A la salida del bosque nos damos de frente con unos riscos denominados Pe?as Bernardas culminando un collado.
A nuestros pies divisamos el esplendoroso valle de Majaelrayo y el pantano del Vado, y a nuestra derecha la Sierra de la Puebla. Seguimos hasta encontrarnos una bifurcacion que por nuestra izquierda nos trasladaria al bello pueblo de Valverde de los Arroyos, pero nuestro inter¨¦s est¨¢ hacia la derecha, que a lo largo de un kil¨®metro y por una vegetaci¨®n de gayubas nos lleva al ¨²ltimo collado, y desde este por un canchal pizarroso y escalonado de unos quinientos metros a nuestro objetivo ¨²ltimo, la cumbre del Ocej¨®n, de 2.000 metros.
Impresionantes vistas con una climatolog¨ªa primaveral de claros y nubes no exenta de alg¨²n banco de niebla. Tras un descanso despu¨¦s de disfrutar de unas extraordinarias vivencias descendemos al collado. Desde aqui en lugar de bajar por el mismo camino elegimos una senda de riscos pedregosos y mal definidos de un kil¨®metro hasta el primer collado en el que ya? estuvimos en la subida. Desde aqu¨ª bajamos por el mismo itinerario de subida.
La duraci¨®n total de la marcha puede ser de entre cuatro o cinco horas.
{ "active": true, "code": "262063", "elementType": "offerExtension", "id": 8, "name": "GUADALAJARA", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.