Viaje a la Viena romana
A 45 kil¨®metros de la capital austriaca, merecen la pena las ruinas y reconstrucciones de la antigua Carnuntum

El Danubio marc¨® durante cientos de a?os y miles de kil¨®metros uno de los l¨ªmites m¨¢s duraderos y estables del Imperio Romano. A lo largo de esta frontera natural, los romanos levantaron multitud de campamentos militares, construyeron calzadas y se asentaron en villas y ciudades. Vindobona, la actual Viena, fue uno de estos puestos militares. Y cerca de all¨ª est¨¢n tambi¨¦n las ruinas de Carnuntum, otrora la capital de la provincia de Panonia y una de las urbes m¨¢s vibrantes del Imperio.
Hoy en d¨ªa, la presencia romana en Viena es dif¨ªcil de encontrar, aunque el mismo nombre de la ciudad (en alem¨¢n Wien, pronunciado Vi:n) pone de manifiesto el origen de esta ciudad. Si bien en su apogeo 30.000 personas moraron Vindobona, poco queda de aquel asentamiento militar o de los edificios civiles. Con todo, la antigua Roma puede sentirse en alguna de las calles de la ciudad, como la Marc-Aurelstra?e, dedicada al Emperador Marco Aurelio, o en el agua embotellada R?merquelle (manantial romano), muy popular en toda Austria.
La visita a Vindobona debe comenzar en el museo romano de Viena (Hoher Markt 3), situado dentro de los l¨ªmites del antiguo asentamiento militar. El museo recoge y expone diferentes artefactos encontrados a lo largo de los a?os, y ofrece un amplio recorrido por la historia de Roma en Austria. En los s¨®tanos del museo pueden verse ruinas romanas, incluyendo un hipocausto bastante bien conservado. La siguiente parada es Michaelerplatz, donde a los pies de la Spanische Hofreitschule (Escuela Espa?ola de Equitaci¨®n) se encuentran restos de la canabae legionis. Salvo alguna que otra sorpresa, como las piedras de la antigua terma sitas en Sterngasse, los restos de columnas situados detr¨¢s de la Glorieta de Sch?nbrunn o las piedras dentro del cine Artis International (Schultergasse 5), poco m¨¢s puede verse en Viena de la presencia romana.
Sin embargo, los amantes de la arqueolog¨ªa e historia romanas encontrar¨¢n en Carnuntum las ruinas de lo que anta?o fue una gran capital civil y militar de m¨¢s de 50.000 habitantes. Aqu¨ª, en el a?o 308, la tetrarqu¨ªa instaurada por el Emperador Diocleciano se reuni¨® a iniciativa del Emperador Galerio para sentar las bases de lo que en el a?o 313 dar¨ªa pie al Edicto de Mil¨¢n de los emperadores Constantino y Licinio. Carnuntum se sit¨²a a unos 45 kil¨®metros al este de Viena, en direcci¨®n a Bratislava, y fue fundada muy a principios del siglo I d.C. por el entonces tribuno Tiberio. Se calcula que entre el castrum, la cannaba y el municipium, Carnuntum lleg¨® a extenderse unos 10 kil¨®metros cuadrados en la orilla sur del Danubio. A fecha de hoy, solo un 0,5% se ha excavado, pero importantes restos arqueol¨®gicos han salido a la luz y forman parte del parque arqueol¨®gico, como dos anfiteatros o restos del foro.

La vista a Carnuntum debe comenzar por el parque arqueol¨®gico del municipio de Petronell-Carnuntum (Hauptstra?e 1a), donde no solo pueden verse los restos originales de los edificios, sino tambi¨¦n espl¨¦ndidas reconstrucciones, como las de ba?os p¨²blicos, una villa urbana o la casa de un adinerado mercader (la casa de Lucio). Estas reconstrucciones, realizadas siguiendo t¨¦cnicas y procedimientos cl¨¢sicos, pretenden mostrar al visitante c¨®mo era la vida en el Carnuntum del siglo IV. Los edificios est¨¢n completamente amueblados, disponen de cocinas e hipocaustos operativos, despensas con productos de la ¨¦poca, y en los ba?os p¨²blicos, agua en las piscinas o sala de lectura y escritura.
Un paseo por las calles llevan al visitante 1.700 a?os atr¨¢s en el tiempo, especialmente si la visita coincide con alguno de los eventos tem¨¢ticos que se realizan a lo largo del a?o, entre los que destacan los culinarios (con mucho vino) y las recreaciones hist¨®ricas. Antes de abandonar el parque arqueol¨®gico es aconsejable visitar las ruinas del foro y de los ba?os p¨²blicos principales, situadas a unos 500 metros al noroeste del parque arqueol¨®gico, aunque ¨¦stas solo pueden verse desde el exterior del recinto.
El viaje al pasado continua visitando los anfiteatros de Petronell (perteneciente al asentamiento civil) y Bad Deutsch-Altenburg (del asentamiento militar). El anfiteatro de Petronell, originalmente construido en el siglo II, se encuentra a unos 700 metros del parque arqueol¨®gico. En su momento de m¨¢ximo esplendor 12.000 espectadores rug¨ªan y se deleitaban con diferentes spectacula: peleas de gladiadores o caza de fieras. Tambi¨¦n se us¨® para grandes asambleas y otros eventos p¨²blicos. Muy cerca del anfiteatro se han descubierto las ruinas de una escuela de gladiadores a la altura del mism¨ªsimo Ludus Magnus de Roma. El anfiteatro de Bad Deutsch-Altenburg estaba dedicado a la diosa N¨¦mesis y su aforo era m¨¢s reducido que el edificio de Petronell. No obstante, en este ¨²ltimo pueden verse hoy en d¨ªa recreaciones de combates de gladiadores.
El siguiente punto es la Heidentor (la Puerta Pagana), a unos dos kil¨®metros del parque arqueol¨®gico. Situada a las afueras de la ciudad, este arco del triunfo fue erigido en el siglo IV en honor del Emperador Constantino II. Es una de las puertas m¨¢s impresionantes y una de las ruinas romanas mejor conservadas de Austria.
El recorrido por Carnuntum no puede acabar sin visitar los museos dedicados al antiguo municipium. En Bad Deutsch-Altenburg encontramos el m¨¢s relevante de ¨¦stos, el museo carnuntino (Badgasse 40). Este museo, inaugurado por el Emperador Francisco Jos¨¦ y construido a imagen de una villa romana, recoge numerosos artefactos y piezas encontrados en Carnuntum, tales como joyas, cer¨¢mica, armas, herramientas u objetos de culto, entre otros. En Hainburg, una peque?a e interesante ciudad medieval amurallada con tesoros como una puerta de 20 metros de altura, se encuentra la Kulturfabrik (o centro cultural, Kulturplatz 1), una antigua f¨¢brica de tabaco a orillas del Danubio reconvertida en museo, donde podremos disfrutar de exposiciones sobre Roma, Carnuntum, y la presencia romana en Panonia.
Desde Viena, se puede llegar a Carnuntum en transporte p¨²blico (tranv¨ªa S7 desde Wien-Mitte/Landstra?e). Sin embargo, para cubrir toda la visita en un d¨ªa, es aconsejable el uso de un coche.
{ "active": true, "code": "190454", "elementType": "offerExtension", "id": 14, "name": "VIENA", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.