'Tesoros de la clausura'
Esta exposici¨®n, abierta desde el 12 de octubre hasta el 8 de diciembre en el pueblo madrile?o de Chich¨®n, permite acceder a espacios vedados de un monasterio franciscano de clausura
¡°Gracias a nosotras, que lo hemos ido sosteniendo¡±, dice con leg¨ªtimo orgullo sor Natividad de Mar¨ªa, una de las ocho religiosas de distintas nacionalidades que habitan actualmente el monasterio de la Pur¨ªsima Concepci¨®n de las franciscanas clarisas descalzas, en Chinch¨®n (Madrid).
Fundado en 1653 bajo el patronazgo del V conde de Chinch¨®n, su estricto aislamiento del mundo se entreabre ahora con motivo de la exposici¨®n Tesoros de la clausura, que se inaugura el s¨¢bado 12 de octubre y permanecer¨¢ abierta hasta el 8 de diciembre.
Espacios vedados
Los visitantes pueden acceder a espacios habitualmente vedados: ¡°Se entra por la iglesia, se pasa al claustro y al patio, hasta el coro bajo, donde est¨¢n enterrados los V condes de Chinch¨®n¡±, a?ade sor Natividad. El mausoleo condal, que ha sufrido los rigores del tiempo y de la historia, ostenta esculturas en m¨¢rmol blanco.
La exposici¨®n recoge piezas de enorme valor e inter¨¦s, como una tabla del Divino Pastor, de Alonso del Arco; ternos de Damasco bordados con los escudos de los condes de Chinch¨®n, tambi¨¦n virreyes de Per¨²; urna-sagrario de plata, regalo de las Descalzas Reales de Madrid a las cuatro fundadoras del convento y una t¨²nica, bordada en hilo de oro sobre terciopelo morado por las propias religiosas (algunas, todav¨ªa vivas), que cubre la imagen de Jes¨²s Nazareno en su salida procesional de Semana Santa.
Capote de paseo
¡°Hubo un tiempo¡±, se?ala Conchi Olivar, de la asociaci¨®n Cultur-Arte Chinch¨®n, responsable del montaje, ¡°en el que las monjas se dedicaban a coser y bordar para el pueblo. Era un trabajo muy apreciado del que se exponen ejemplos, a cual m¨¢s virtuoso. Una pieza muy llamativa es un capote de paseo, que les encarg¨® un vecino que quiso ser torero¡±.
Tallas, grabados, joyas, ¨®leos, vestidos, bordados y ornamentos sagrados, contemplados por muy pocos ojos a lo largo de los siglos, pueden verse ahora (la entrada cuesta 5 euros) los s¨¢bados y festivos de 16.00 a 19.00 y los domingos de 11.00 a 15.00. ¡°Ya es suficiente, porque nosotras somos religiosas de clausura. Hemos hecho esto por el bien del pueblo y para dar a conocer obras de arte que estaban muy ocultas¡±, concluye sor Natividad de Mar¨ªa.
Se pueden concertar visitas de grupo (m¨ªnimo, 25 personas) fuera de este horario: 646 841 444, 616 00 7229 y culturartechinchon@gmail.com
Reposter¨ªa conventual
Entre los muchos atractivos art¨ªsticos, artesanales y gastron¨®micos de Chinch¨®n figura la reposter¨ªa de las monjas clarisas: rosquillas, almendrados, bizcochos, turrones y hojaldres, elaborados en su obrador, sin conservantes y con excelentes materias primas. Los venden en una peque?a tiendecita en el patio de la porter¨ªa del monasterio, que ellas mismas atienden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.