El trigal de Roma
La villa de La Olmeda, en Palencia, es una de las ricas haciendas que los romanos construyeron en Castilla y Le¨®n

Roma fue un imperio global y los intercambios econ¨®micos dentro de sus fronteras fueron intensos y constantes, pese a la inmensidad del territorio que lleg¨® a controlar en su apogeo, que iba desde Oriente Pr¨®ximo y el S¨¢hara hasta el norte de Europa. Los ejemplos son infinitos: en el Muro de Adriano, en el norte de Inglaterra, se ha encontrado garum?-la salsa a base de pescado podrido con la que se embadurnaban muchos platos y que deb¨ªa estar bastante alejada de los gustos actuales- producido en Espa?a; en Pompeya, un hueso de jirafa en una taberna.
Cuando se recorren los inabarcables trigales de Castilla en busca de restos del Imperio se entiende r¨¢pidamente qu¨¦ hac¨ªan all¨ª esas inmensas villas romanas que aparecen por todos lados, algunas extraordinariamente bien conservadas como la de La Olmeda, en Palencia. Algo similar ocurre en T¨²nez o Sicilia: el trigo era esencial para Roma, la clave de su estabilidad, lo que manten¨ªa el imperio y a su gran capital -hasta el Londres victoriano,?ninguna ciudad?alcanz¨® tantos habitantes como Roma- sin revueltas. El trigo era el poder. Lo que hoy parece un paisaje perdido en la llanura castellana formaba parte de la estructura comercial del Imperio.

El museo construido literalmente sobre la villa romana de La Olmeda, un delicado trabajo de los arquitectos ?ngela Garc¨ªa de Paredes e Ignacio Garc¨ªa Pedrosa, est¨¢ situado en Pedrosa de la Vega y permite recorrer (y comprender) su estructura y ver los mosaicos desde el ¨¢ngulo para el que fueron creados: de arriba a abajo. Es una de las villas mejor conservadas del mundo, comparable a la del Casale, en el sur de Sicilia. A unos kil¨®metros, la Villa Romana de La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, parece mucho m¨¢s perdida en el paisaje. Es mucho m¨¢s peque?a que la de la Olmeda pero s¨®lo en la superficie: la mayor parte del yacimiento no est¨¢ excavado todav¨ªa.
Todas las provincias de Castilla y Le¨®n tienen villas romanas visitables -es muy interesante el Museo de las Villas Romanas y la Villa Romana de Almenara-Puras, en Valladolid-, salvo Segovia, donde existe un proyecto para habilitar la villa de Santa Luc¨ªa, en Aguilafuente, cerca de Tur¨¦gano. S¨®lo en esta provincia, tambi¨¦n se han localizado villas en Armu?a, donde se descubri¨® un impresionante mosaico en 2006; Espirdo; El Guijar; Madrona; Paradinas; Laguna Contreras... Queda todav¨ªa mucha historia por descubrir e imaginar bajo los trigales.
Escapadas es una secci¨®n de Revista de Verano y El Viajero en la que, durante el mes de agosto, diferentes periodistas y colaboradores de El Pa¨ªs cuentan sus planes para salir ?un par de d¨ªas este verano.?
Gu¨ªa
Informaci¨®n
? Villa Romana la Olmeda (+34 979 11 99 97/ +34 670 45 01 43). Pedrosa de la Vega (Palencia). Abierto de martes a domingo, de 10.30 a 18.30 horas.
? ?Villa romana de la Tejada?(+34?650 41 09 13). El tel¨¦fono es el del gu¨ªa. La villa est¨¢ localizadas en el municipio de Cervatos de la Cueza, localidad de Quintanilla de la Cueza. Abre de martes a domingo, de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.00
? Museo de las Villas Romanas y la Villa Romana de Almenara-Puras (+34 983 62 60 36). Carretera N-601 Valladolid-Adanero, kil¨®metro 137. Del 1 de octubre al 30 de marzo abre de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00. Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
