El primer observatorio de Am¨¦rica
Culminado en 1803, el Observatorio Astron¨®mico Nacional de Colombia se levanta en los jardines de la Casa de Nari?o, el palacio presidencial, en Bogot¨¢
![Salón principal del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, en Bogotá.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/55GNWV5GGM6L6RH373LJIZMO4I.jpg?auth=8679b6c423697ffddbccaf40c9a0e6bcebcb9e6e28990ba75b948ab123950c5e&width=414)
Entramos en un sal¨®n cargado de historia. Aqu¨ª se planific¨® la revuelta popular del 20 de julio de 1810 que desembocar¨ªa en la independencia de Colombia y, a?os m¨¢s tarde, en ¨¦l estuvo preso el entonces presidente de la Rep¨²blica Tom¨¢s Cipriano de Mosquera, quien sufri¨® interminables noches de insomnio y pesadillas bajo una severa e implacable vigilancia. Y es que nos encontramos en la sala principal del Observatorio Astron¨®mico Nacional de Colombia, en Bogot¨¢, el primero en ser construido en Am¨¦rica a principios del siglo XIX.
El 24 de mayo de 1802, con permiso del Marqu¨¦s de Sonora y a partir del encargo y la financiaci¨®n de Jos¨¦ Celestino Mutis ¨Cquien puso de su bolsillo los 13.815 pesos que cost¨® la obra¨C, se inici¨® la construcci¨®n del Real Observatorio Astron¨®mico en el jard¨ªn de la antigua Casa Bot¨¢nica, bajo la direcci¨®n del fraile espa?ol Domingo de Petr¨¦s, quien hab¨ªa desembarcado a?os antes en la entonces Nueva Granada para supervisar la reconstrucci¨®n de varios templos de Bogot¨¢ afectados por el terremoto de 1785.
Poca idea ten¨ªa Petr¨¦s sobre Astronom¨ªa, as¨ª que lo que hizo fue copiar los planos de la torre sur del Observatorio de Par¨ªs, sin tener en cuenta que la observaci¨®n astron¨®mica cambia mucho cerca del Ecuador, donde los astros no pasan cerca del horizonte sino mucho m¨¢s arriba. De nada sirvieron las ventanas abiertas en el sal¨®n central, pensadas para colocar los telescopios.
![Telescopio del Observatorio Astron¨®mico Nacional, en Bogot¨¢.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DJ33QUYTOTPCZJBT5LZEZAKYDI.jpg?auth=dc19a7d6b24d4f51ace68e6fead8daa71d243e6d0f74bd02c573cfd267b0389b&width=414)
El observatorio se termin¨® de construir el 20 de agosto de 1803, convirti¨¦ndose en el m¨¢s antiguo del continente americano y en orgullo nacional seg¨²n la rese?as de la ¨¦poca: ¡°Si los observatorios de Europa hacen ventaja a ¨¦ste naciente por la colecci¨®n de instrumentos y lo suntuoso de sus edificios, el de Santaf¨¦ de Bogot¨¢ no cede a ninguno por la posici¨®n que ocupa en el globo. Due?o de ambos hemisferios, todos los d¨ªas se le presenta el cielo en toda su riqueza. Colocado en el centro de la zona t¨®rrida, ve dos veces al a?o al sol en su c¨¦nit y los tr¨®picos casi a la misma elevaci¨®n¡±.
El primer director del observatorio fue el abogado, comerciante de telas y cient¨ªfico autodidacta Francisco Jos¨¦ de Caldas, quien as¨ª lo describi¨®: ¡°Su figura es de una torre oct¨®gonal de 13 pies de lado a lado, 50 de altura y 3 cuerpos¡±. A Caldas, quien figura en los retratos expuestos en el sal¨®n principal y fue fusilado, lo seguir¨ªan otros en la direcci¨®n hasta que en 1892 accedi¨® al cargo Julio Garavito Armero, el mismo que aparece actualmente en los billetes de 20.000 pesos colombianos y que dio nombre a uno de los cr¨¢teres del lado oculto de la Luna. Garavito realiz¨® importantes trabajos sobre el c¨¢lculo de probabilidades, la ¨®ptica matem¨¢tica y el movimiento del sat¨¦lite terrestre, adem¨¢s de fijar la ubicaci¨®n latitudinal de Bogot¨¢ de la que hasta entonces no se ten¨ªa ni idea.
En 1936, el Observatorio Astron¨®mico Nacional fue finalmente incorporado, por mandato legal, a la Universidad Nacional de Colombia y as¨ª ha llegado hasta nuestros d¨ªas, en los que se puede visitar, aunque no resulte demasiado f¨¢cil. Es necesario solicitar una generosa serie de permisos y pasar estrictos controles de seguridad, puesto que este hist¨®rico edificio se levanta en los jardines del palacio presidencial, la Casa de Nari?o, sede del gobierno colombiano.
A pesar del valor de?los libros y documentos que all¨ª se guardan ¨Calgunos ¨²nicos y antiqu¨ªsimos, como los cuadernos de estudio originales de Garavito¨C, muchos est¨¢n en peligro de conservaci¨®n debido a la humedad y los hongos. El telescopio original no aparece bien cuidado y la c¨²pula de la construcci¨®n no se encuentra en buen estado. Un lugar cargado de historia que, de no tomarse las medidas oportunas, se podr¨ªa venir abajo.
?Vas a visitar Bogot¨¢? Pincha aqu¨ª
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FIELF5J542GKEERAM74ECAUFPY.jpg?auth=ea757d5c46ad5d5ba75319064dabbc5d9f101365fba19403e71fa6c98b7fc577&width=414)
{ "active": true, "code": "294074", "elementType": "offerExtension", "id": 13, "name": "BOGOTA", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.