Los misterios de Lovecraft en Providence
La Universidad de Brown y la Escuela de Dise?o de Rhode Island animan la ciudad de Providence, en Estados Unidos, donde naci¨® y muri¨® el escritor de libros de terror. Un congreso el 20 de agosto celebra su 125? aniversario

Estamos de suerte si la vida nos ha depositado por unas horas en Providence (unos 178.000 habitantes). A tiro de piedra de Boston, la ciudad donde naci¨® y muri¨® el escritor de historias de terror H.?P.?Lovecraft (1890-1937) es una de las m¨¢s paseadas y animadas de Nueva Inglaterra, y hoy todos la conocen como ¡°la capital creativa¡± por la cantidad de artistas y artesanos instalados en ella.
9.00? Hora de ir a clase
?Y si volvemos a creer que somos estudiantes? En Providence no hay nada m¨¢s f¨¢cil: en el barrio llamado College Hill, al este del r¨ªo de igual nombre que la ciudad, se encuentran las dos instituciones educativas m¨¢s c¨¦lebres y prestigiosas de la zona: la Universidad de Brown (1, pincha aqu¨ª para localizar el mapa) y la Escuela de Dise?o de Rhode Island (2), RISD o ¡°Risdi¡±, como la llaman los lugare?os. Tras subir sus empinadas cuestas (por algo ¡°hill¡± significa colina), podemos fingir que somos como los chicos y chicas que pueblan el campus y desayunar en Carr Haus Caf¨¦ (3) (210, Benefit Street, primer piso) con ellos y sus dibujos y collages que decoran las paredes de esta mezcla entre diner de los a?os cincuenta y casa parisiense de chimenea en el sal¨®n.
10.30? J¨®venes dise?adores

Se impone la visita al Museo de la RISD (risdmuseum.org. 224 Benefit St. Cierra lunes). Pocos visitantes esperan encontrar un museo tan completo en esta peque?a ciudad, con una colecci¨®n variad¨ªsima que incluye muebles estilo Imperio, porcelana china, fotograf¨ªa internacional, tejidos e indumentaria y arte antiguo y contempor¨¢neo. Su colecci¨®n de saris indios y de vestimenta para el teatro tradicional japon¨¦s Noh es de las m¨¢s importantes fuera de Asia. En su tienda se encuentran los dise?os de los mejores alumnos de la RISD convertidos en objetos ¨²tiles, por ejemplo, esa escobilla de ba?o rojo chill¨®n dise?ada por Josh Owen, que se gradu¨® en 1998, o la bisuter¨ªa atrevida de Dina Varano, del curso de 1990. En el edificio de la Woods-Gerry Gallery (4) (62 Prospect Street) se exponen obras de los estudiantes, mientras que en Thomas Street, la calle empinada m¨¢s mona de Nueva Inglaterra, se encuentra la inconfundible Fleur-de-Lys, una casita estilo neo-Tudor de color albero, minuciosamente descrita en el relato de Lovecraft La llamada de Cthulhu. El edificio contiguo es el Art Club (5), una sala de exposiciones donde los socios se re¨²nen a comer y pintar y los dem¨¢s, aparte de envidiarlos, podemos acudir a sus exposiciones. La iglesia blanca de la torre, en la esquina de las calles Benefit y Waterman, es el primer templo baptista de Estados Unidos, pa¨ªs donde el pantone de templos cristianos es siempre muy variado.
12.30? Alegre vida de campus
Seguimos en College Hill. All¨ª, en el campus sereno y en sus calles alegres como Angell y Thayer, salpicadas de tiendas para los muchachos y muchachas de Brown, se encuentra el cine Avon (6) (260 Thayer St.), con marquesina a?eja que data de 1938. En la biblioteca John Hay (7) (Hay Library, de la Universidad de Brown: 20 Prospect Street) nos recibir¨¢n amables bibliotecarios para ense?arnos ilustraciones y manuscritos de la gloria literaria de la ciudad: H. P. Lovecraft. Solamente hay que contactar con ellos previamente para pedirles cita. Del 20 al 23 de agosto de este a?o se celebra el congreso internacional NecronomiCon, dedicado al escritor, que incluir¨¢ una exposici¨®n sobre su obra gr¨¢fica y literaria. Otra biblioteca que nos pondr¨¢ los dientes largos es la del Providence Athenaeum (8) (251 Benefit St.), un centro cultural abierto al p¨²blico donde Edgar Allan Poe pas¨® m¨¢s de dos tardes hurgando entre sus estantes. Si nuestra intenci¨®n es peregrinar a la casa natal de Lovecraft, en el n¨²mero 454 de Angell Street, la decepci¨®n de comprobar que se ha instalado all¨ª un McDonald¡¯s se compensar¨¢ con la visita a las dos preciosas librer¨ªas cercanas: Paper Nautilus (Wayland Square, 5 S Angell Street; www.papernautilusbooks.com) y Books on the Square (471 Angell St.; www.booksq.com).
14.00? De compras en la capital creativa

Cruzando el r¨ªo se llega al centro, que, a diferencia de lo que ocurre en muchas ciudades estadounidenses, se ha rehabilitado y es totalmente transitable. Westminster Street (9), una calle adoquinada de tiempos de Henry James, es su epicentro. Antes de recorrerla entera y de meterse en sus mil tiendas se pueden reponer fuerzas en el Small Point Caf¨¦ (230 Westminster Street, www.smallpointcafe.com), desde el cual podemos seguir mirando a los viandantes, gracias a sus enormes ventanales, mientras comemos a la americana: algo ligero acompa?ado por un caf¨¦ largo de agua. Enseguida nos saldr¨¢n al paso est¨ªmulos diversos: las gorras de diversos grados de belleza (desde muy bonitas hasta horrendas), patrimonio exclusivo de la tienda New Image (270 Westminster St.); los objetos de papel de Craftland (212 Westminster St.) y RISD 2nd life (204 Westminster St.), un outlet de rarezas para quien sienta la llamada de las artes pl¨¢sticas, cosa que ocurrir¨¢ con seguridad tras dos o tres horas en Providence: all¨ª venden hojas de Letraset hu¨¦rfanas a un d¨®lar y material de bellas artes en desuso. Y, adem¨¢s, el cambalache est¨¢ permitido. Pero tambi¨¦n hay que mirar un poco hacia arriba y reparar en la arquitectura variopinta de esta ciudad fundada en el siglo XVII: un edificio modernista estilo vien¨¦s por aqu¨ª, uno afrancesad¨ªsimo al lado y abundancia de estructuras en hierro fundido.
16.00? Merienda con libros
Cellar Stories (10) (www.cellarstories.com. 111 Mathewson St.) tiene poco que envidiarle a The Strand, la c¨¦lebre librer¨ªa de oferta y de segunda mano de Nueva York. Cajas con viejos recetarios de cocina, mapas, postales y, c¨®mo no, pasillos enteros de libros nos esperan al subir al primer piso del edificio. Podemos pasar las p¨¢ginas de nuestras adquisiciones mientras merendamos en AS220 FOO(D) (11) (www.as220.org. 115 Empire Street), otro lugar muy en sinton¨ªa con la ciudad: colorista, sin pretensiones y con un relajo en las caras y ademanes de los que atienden en la barra que nos alegran la tarde.
19.00? Bacalao, vieiras y pato

Si es mi¨¦rcoles, lo m¨¢s sabio es dirigirse al barrio de Federal Hill a cenar cocina vegetariana en The Grange (12) (166 Broadway; www.providencegrange.com) ¡ªelogiada incluso por carn¨ªvoros¡ª y escuchar all¨ª mismo un concierto en la sala contigua al restaurante. Los dem¨¢s d¨ªas de la semana se puede ir al teatro sin moverse del centro: el PPAC (13) (Providence Performing Arts Center; www.ppacri.org) merece la pena solo por su edificio retro y su marquesina, y, adem¨¢s, muy seguramente haya un musical en cartel. La nueva cocina de temporada a base de productos regionales como bacalao, vieiras o pato de granjas locales nos espera despu¨¦s en Gracie¡¯s (14) (www.graciesprov.com; de martes a s¨¢bado desde las cinco de la tarde), cuya puerta llena de pegatinas de recomendaci¨®n nos da pistas de lo popular que es el restaurante. Si hace buen tiempo, el Hot Club (15) (www.hotclubprov.com, 575 South Water Street), a la orilla del r¨ªo, es el lugar para terminar el d¨ªa, con vistas a las tres chimeneas de la antigua South Street Power Station (16), una vieja central el¨¦ctrica recuperada como monumento nacional.
{ "active": true, "code": "60946", "elementType": "offerExtension", "id": 18, "name": "PROVIDENCE", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.