En la fabulosa Cordillera Blanca de Per¨²
Excursiones por los Andes peruanos, entre lagunas turquesas, glaciares, picos nevados y bosques de ¡®Puya raimondii¡¯
El autob¨²s que viene de Lima lleva horas atravesando primero un desierto costero y luego una barranca sin fin de laderas desnudas por la que asciende desde el nivel del mar hasta el reino de las nubes. Hasta que, de repente, ya casi a 4.000 metros, el terreno se vuelve horizontal y la carretera surfea por el altiplano. En la ventanilla se ilumina el m¨¢s fant¨¢stico decorado que el viajero pueda so?ar: un sube y baja interminable de monta?as agudas y nevadas que se recorta sobre el celeste del cielo como la gr¨¢fica alocada de una crisis burs¨¢til. Es ¡ª?por fin!¡ª la Cordillera Blanca, el macizo central de los Andes en Per¨². El territorio de los grandes nevados, incluido el Huascar¨¢n (6.768 metros, la cumbre m¨¢s alta del pa¨ªs), de los glaciares, de las lagunas y los p¨¢ramos de altura. El destino perfecto para el trekking y el monta?ismo. El viaje de ocho horas est¨¢ m¨¢s que justificado.
Los pueblos que dan acceso a la cordillera se sit¨²an a lo largo del Callej¨®n de Huaylas, un estrecho valle encajado de sur a norte entre la Cordillera Blanca (llamada as¨ª porque sus cimas est¨¢n siempre nevadas) y la Cordillera Negra (mucho m¨¢s baja y cuyo nombre deriva de que sus picos no reciben el manto n¨ªveo). La capital tur¨ªstica y la ciudad m¨¢s poblada es Huaraz, que qued¨® pr¨¢cticamente destruida durante el terremoto de 1970 y se fue reconstruyendo de forma no siempre ordenada.
Pero de lo que s¨ª puede presumir Huaraz es de ser uno de los pueblos con mejores vistas del mundo. Asomas la cabeza por la ventana de la habitaci¨®n del hotel y en un d¨ªa soleado puedes ver el Ranrapalca (6.162 metros), el Ocshapalca (5.888 m), el Vallunaraju (5.686), el Ishinca (5.530), el Copa (6.188), el Chopicalqui (6.354) y, a lo lejos, el Huascar¨¢n con sus dos cumbres (6.768) y las caracter¨ªsticas cuatro cimas del Huandoy (6.395). Una l¨ªnea de horizonte irrepetible. Una de las mejores vistas panor¨¢micas de Per¨².
A Huaraz y a la cordillera se viene sobre todo a caminar. Y a contemplar la naturaleza. Por eso es importante acertar con las fechas. La mejor ¨¦poca es de mayo a septiembre, temporada seca, cuando hay m¨¢s garant¨ªa de encontrar d¨ªas despejados. Se desaconseja ir entre noviembre y febrero, ¨¦poca de lluvias, cuando los senderos est¨¢n embarrados y las nubes no dejan ver las cimas. La mayor parte de la cordillera (340.000 hect¨¢reas) est¨¢ protegida bajo la figura del parque nacional de Huascar¨¢n. En algunas zonas hay que pagar una cuota: 10 soles (2,70 euros) por un d¨ªa; 65 soles (17,50 euros), de 2 a 21 d¨ªas.
Hay muchas posibilidades de hacer grandes trekking de varios d¨ªas de duraci¨®n, por ejemplo, los 10 que lleva la vuelta al Alpamayo. Pero tambi¨¦n excursiones de una sola jornada para quienes no dispongan ni de tanto tiempo ni de tanta energ¨ªa. Una de las habituales es a la garganta de Llanganuco y la laguna de Chinancocha. Se asciende por una pista de tierra que pasa por las proximidades de Yungay hasta un espectacular valle glaciar, con el macizo del Huascar¨¢n a un lado y el de los Huandoy al otro. La pista lleva primero a la laguna Chinancocha, de m¨¢s de siete kil¨®metros de longitud. Si el d¨ªa est¨¢ soleado, ofrece un llamativo color turquesa que, unido al verde de los bosques, el blanco de los lejanos glaciares, el negro de las rocas pulidas que se elevan como catedrales hacia las cumbres del Huascar¨¢n y el Huandoy, m¨¢s el extra?o color rojo de los troncos de los que?uales, componen una escena sobrecogedora. M¨¢s arriba aparece una segunda laguna, la de Orconcocha.
Gargantas y lagunas
Otro de los accesos cl¨¢sicos al parque es por el valle de las Puyas hacia el glaciar de Pastoruri. Su frente, que est¨¢ a 5.000 metros de altitud, fue durante d¨¦cadas la atracci¨®n principal de la Cordillera Blanca, tanto que en un buen d¨ªa de temporada alta pod¨ªan visitarlo hasta 15.000 personas. En 2007, debido al alarmante retroceso del hielo, las autoridades del parque prohibieron las visitas. En 2011, cuando asumieron que lo que derret¨ªa el hielo del Pastoruri y de otras muchas lenguas glaciares de la cordillera era el cambio clim¨¢tico y no el vaho de los turistas, lo volvieron a abrir. El frente glaciar est¨¢ hoy a casi tres kil¨®metros de distancia de donde llegaba a finales de los ochenta y la lengua se ha separado en dos. No es el ¨²nico glaciar de la Cordillera Blanca que ha notado los efectos del calentamiento. Se calcula que en los ¨²ltimos 30 a?os ha desaparecido el 27% de la masa de hielo de estos Andes centrales.
Gu¨ªa
Informaci¨®n
? Huaraz, a 3.052 metros de altitud y unos 100.000 habitantes, se encuentra en el departamento de ?ncash, a algo m¨¢s de 400 kil¨®metros al norte de Lima.
? Parque nacional de Huascar¨¢n (www.sernanp.gob.pe/huascaran).
? Turismo de Per¨² (www.peru.travel).
Pero m¨¢s all¨¢ del glaciar, la excursi¨®n merece la pena porque se ve una de las grandes rarezas de la flora andina. Junto a la pista de tierra, tras pasar el centro de visitantes, aparecen peque?os bosques de Puya raimondii, una espectacular planta, familia de las bromeli¨¢ceas, que solo crece en determinadas partes de Per¨² y Bolivia por encima de los 4.000 metros. La puya florece una sola vez en su vida echando un gigantesco raquis de hasta 15 metros de altura, con m¨¢s de 6.000 flores.
Uno no se puede marchar de la cordillera sin visitar Chav¨ªn de Hu¨¢ntar, una de las ruinas preincaicas m¨¢s importantes de Per¨², a tres horas de Huaraz. La cultura chav¨ªn floreci¨® entre el 1500 y el 300 antes de Cristo y alcanz¨® un alto grado de perfecci¨®n en el tallado de la piedra. Para llegar hay que salvar el paso de Ka?huish, el segundo t¨²nel de monta?a m¨¢s alto del mundo: est¨¢ a 4.516 metros de altitud. Chav¨ªn de Hu¨¢ntar fue uno de los principales centros de peregrinaci¨®n de los Andes durante siglos. Las ruinas no son las m¨¢s espectaculares de Per¨², pero tienen un alto valor hist¨®rico. Se ha excavado la plaza principal del conjunto y buena parte del Templo Mayor y otras edificaciones menores. En su interior, en una estrecha galer¨ªa subterr¨¢nea, se localiza el ¨ªdolo de El Lanz¨®n, que lleva 3.000 a?os en esa posici¨®n. Adem¨¢s, el pueblo de Chav¨ªn es uno de los m¨¢s bonitos de la zona.
{ "active": true, "code": "304039", "elementType": "offerExtension", "id": 14, "name": "HUARAZ", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.