Somontano, de vinos y barrancos
Bodegas, pueblos medievales y los ca?ones que ha labrado y pulido el r¨ªo Vero en la roca caliza de la sierra de Guara, en el Prepirineo de Huesca

Si en la variedad est¨¢ el gusto, el Somontano (Huesca) es un gustazo. Por la ma?ana, bodegas llenas de arte y tecnolog¨ªa. Por la tarde, una villa medieval rodeada de ca?ones y pinturas rupestres. Con los vinos pasa lo mismo. Hay 15 variedades de uvas, nada menos. Comes con un monovarietal de alca?¨®n, que es una uva aut¨®ctona, al borde de la extinci¨®n, y cenas con otro de gew¨¹rztraminer, una alsaciana fragante a flores que lleva casi 30 a?os triunfando por estos lares. Los paisanos, para abreviar, la llaman guevus.

10.00 La capital del vino
Pocas veces est¨¢ tan claro d¨®nde empezar un viaje como en este caso: el complejo de San Juli¨¢n y Santa Luc¨ªa?(1), en Barbastro, antiguo hospital e iglesia renacentista donde se encuentran reunidos el Consejo Regulador de la denominaci¨®n de origen Somontano, el restaurante Trasiego, el Espacio del Vino, la oficina de turismo de Barbastro y el Centro de Interpretaci¨®n del Somontano. Si uno no visitara nada m¨¢s que esto, ya podr¨ªa volverse para casa con el Somontano bien sabido, bebido y comido. Menci¨®n especial¨ªsima para Trasiego, que adem¨¢s de un excelente restaurante, donde se come de lujo (pero sin arruinarse) entre paredes forradas con antiguas duelas, es bar de tapas y tienda gourmet id¨®nea para comprar vinos de la DO, aceites, quesos y tomates rosas de Barbastro, inconfundibles estos por su color y su gran tama?o. Para los barbastrenses, cualquier tomate que no pase del medio kilo es un cherry, una birria.
11.00 Visitas did¨¢cticas con ni?os
Una cosa es que los ni?os no beban alcohol y otra que no pueda recorrerse en familia una comarca vin¨ªcola sin que se mueran de aburrimiento y sus padres de mala conciencia. En los 80 establecimientos adheridos a la Ruta del Vino Somontano hay cuadernos did¨¢cticos creados por la escritora Sandra Aragu¨¢s y el dibujante David Guirao. Los restaurantes disponen tambi¨¦n de manteles de actividades y las bodegas ofrecen visitas pensadas para ellos, con degustaci¨®n de mosto. Con ni?os (y con la conciencia tranquila) se puede visitar Enate (2) (Salas Bajas, enate.es), una bodega moderna y luminosa dise?ada por Jes¨²s Manzanares, con galer¨ªa donde se exhiben los cuadros de T¨¤pies, Chillida, Saura o Plensa que lucen las etiquetas de las botellas. Su monovarietal de merlot es brutal, potente, exuberante, una gozada. Otra visita obligada es la coqueta bodega, con aire de villa italiana, donde se elabora el selecto Blecua (3) (carretera Barbastro-Naval, kil¨®metro 3,5), para muchos el mejor vino del Somontano. A tiro de corcho de esta ¨²ltima, en la misma carretera y kil¨®metro, se encuentra Pirineos (4) (barbadillo.com/pirineos), otra de las marcas que han hecho grande esta DO. En una ronda por las bodegas de la comarca tampoco puede faltar Sommos (5) (carretera N-240, kil¨®metro 155), un rutilante edificio recubierto de planchas de acero, obra del arquitecto Jes¨²s Marino Pascual, donde pr¨¢cticamente todo se hace por medio de ordenadores y robots.

13.00 Medieval Alqu¨¦zar
Despu¨¦s de tanta modernidad apetece, para variar, acercarse a Alqu¨¦zar, que es un pueblo medieval bell¨ªsimo, encastillado en una pe?a junto al ca?¨®n del r¨ªo Vero, el mismo que atraviesa Barbastro 23 kil¨®metros despu¨¦s, justo antes de que se lo beba el Cinca. ?Qui¨¦n necesita m¨¢quinas de ciencia-ficci¨®n para viajar al pasado pudiendo pasear por estas calles empedradas hace 1.000 a?os, entre casas blasonadas, bajo los soportales de la plaza de Rafael Ayerbe o alrededor del claustro rom¨¢nico de la colegiata (6), donde los capiteles cuentan la infancia de Jes¨²s o c¨®mo Abel guardaba su reba?o?
14.00 Un men¨² interminable
En Alqu¨¦zar es famoso el op¨ªparo men¨² de Casa Gervasio (7): seis entrantes, dos primeros, dos cazuelas de legumbres, un guiso de carne, unas costillas de ternasco a la brasa y postre. Todo, por 25 euros. Algo m¨¢s caros y elaborados son los men¨²s de Casa Pardina (8), donde sirven una de las delicias del Somontano: la chireta, una tripa de cordero rellena de arroz, coraz¨®n, entresijos e intestinos. Para llevar, o para reventar ya, est¨¢ el dobladillo, dulce t¨ªpico de Alqu¨¦zar que hacen en los obradores O¡¯Forno (9) y L¡¯Artica (10), ambos en la calle de la Iglesia.
16.00 Ruta de las Pasarelas
El m¨¢s que necesario paseo digestivo se puede dar siguiendo desde el mismo pueblo la ruta de las Pasarelas, que va volada sobre el barranco del r¨ªo Vero, o yendo a ver el ciervo de Chimiachas, perla del arte rupestre levantino. Ambas sendas se describen con detalle en la web de Turismo del Somontano. Otro d¨ªa, con la panza menos llena, podremos volver para tirarnos con un neopreno por los toboganes, pasillos, badinas y piscinas que ha labrado el Vero en las calizas de la sierra de Guara (11). L¨®gicamente, para bajar a este infierno de agua esmeralda hay que contar con unos gu¨ªas expertos, como los de Avalancha, Buenaventura o Vertientes.

18.00 De Barbastro al T¨ªbet
Barbastro tiene tambi¨¦n sus bellezas, como la catedral, majestuosa iglesia de sal¨®n de principios del siglo XVI, o el Museo Diocesano, donde se conservan los frescos rom¨¢nicos de Villamana y Vio. Ya metidos en harina religiosa, podemos visitar la meca del Opus: el santuario de Torreciudad (12), a orillas del embalse de El Grado. Y tambi¨¦n el monasterio budista de Panillo (13), que es un pedacito del T¨ªbet en el Pirineo, con su templo, sus 108 estupas, su molino de oraciones y su casa de velas.
21.00 Cena con chimenea
Adem¨¢s del mentado Trasiego, un lugar ¨®ptimo para cenar en Barbastro es La Bodega del Vero (14) (+34 974 31 11 83), restaurante de cuento escondido debajo de una tienda de frutas y alimentos selectos, donde a la luz de las velas y la chimenea se come lo mejor de cada temporada y cada d¨ªa. No hay carta: solo sugerencias de viva voz. Sus fuertes: el chulet¨®n de vaca vieja y las setas. A dos pasos, en una casa modernista, est¨¢ el impecable hotel San Ram¨®n del Somontano (15), con spa y restaurante de calidad. Quien prefiera pernoctar en Alqu¨¦zar, no lo tendr¨¢ dif¨ªcil, porque hay 900 plazas de alojamiento (?tres por habitante!). El hotel Maribel y Casa Alodia son de toda confianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.