Ocho enclaves espa?oles para ver animales salvajes en su h¨¢bitat
Osos, ballenas en la costa de Bizkaia o la mirada salvajemente bella del lobo en la sierra de la Culebra. De Asturias a Tenerife, propuestas para observarlos a una distancia prudente, con paciencia y con los prism¨¢ticos a mano

Hay encuentros que son m¨¢gicos aunque se realicen a cierta distancia. Esperas pacientemente, y de pronto¡ ?all¨ª est¨¢! ¡°He visto c¨®mo a la gente se le saltaban las l¨¢grimas cuando descubr¨ªan osos a trav¨¦s de sus prism¨¢ticos¡±, recuerda Guillermo Palomero, presidente de la Fundaci¨®n Oso Pardo. El avistamiento de animales en libertad, en su propio h¨¢bitat, es para muchos conservacionistas la manera m¨¢s respetuosa de disfrutar de la fauna, aunque tambi¨¦n plantea retos para no perjudicarla.

Andrea Torres, bi¨®loga y t¨¦cnica del departamento de animales salvajes de la Fundaci¨®n para el Asesoramiento y Acci¨®n en Defensa de los Animales (FAADA), cree que todo depende de c¨®mo se gestionan estas actividades. ¡°Los cocodrilos de Jamaica se salvaron porque se crearon espacios protegidos para verlos, lo que acab¨® con su caza furtiva; y en las Gal¨¢pagos el turismo de naturaleza contribuy¨® al crecimiento y cuidado de las especies. Pero tambi¨¦n hay ejemplos de lo que no se debe hacer, como las visitas a las zonas de desove de las tortugas en Costa Rica, que se ha convertido en una actividad masiva que pone en peligro su h¨¢bitat, o los buceadores que destrozan las barreras de coral. El turismo de naturaleza deber¨ªa regularse y hacerse de forma responsable, y no siempre vale para todas las especies. Por ejemplo, en Espa?a, yo soy partidaria de que al lince se le deje, de momento, tranquilo¡±, dice la bi¨®loga.
La organi?zaci¨®n SEO BirdLife certifica a las empresas y los gu¨ªas comprometidos con el medio ambiente
¡°Un avistamiento responsable es, seguramente, la mejor manera de educar a la gente en el amor y respeto a los animales¡±, dice Guillermo Palomero. ¡°Ver un oso sensibiliza mucho. Algo tienen los grandes animales que nos toca muy dentro. Y la cordillera Cant¨¢brica es un lugar privilegiado para ver osos, porque pueden observarse a distancia, sin molestarlos, algo muy dif¨ªcil en las zonas boscosas de Escandinavia o de los pa¨ªses del este de Europa¡±, asegura este experto.
En oto?o, los delfines listados y los calderones comunes se dejan ver frente a la costa de Mazarr¨®n
Espa?a tambi¨¦n es un destino privilegiado para el avistamiento de aves. ¡°Contamos con especies exclusivas, como el ¨¢guila imperial o la pardela balear; aqu¨ª se concentra el 90% de los buitres europeos y casi el 30% del territorio est¨¢ dentro de la Red Natura 2000, lo que significa que en ¨¦l hay especies o h¨¢bitats singulares, de especial importancia¡±, explica Asun Ruiz, ornit¨®loga y directora de SEO BirdLife (ONG destinada a la conservaci¨®n y el estudio de las aves). Aprovechando la biodiversidad del territorio espa?ol, hemos elegido ocho espacios para observar animales muy especiales.

1. Osos
Parque natural de las Fuentes del Narcea (Asturias)
¡°Si alguien se encuentra inesperadamente con un oso, lo que debe hacer es hablarle¡±. Es el consejo de Diego Mart¨ªnez, t¨¦cnico forestal y creador de Mirada Astur, empresa de senderismo y avistamiento de fauna en Asturias. ¡°Hay que hablarles porque los osos, aunque tienen un gran o¨ªdo y un olfato excelente, no gozan de buena vista. De esta manera, el animal se da cuenta de que hay humanos y se va¡±, explica Mart¨ªnez, quien conoce a fondo el parque natural de las Fuentes del Narcea, Dega?a e Ibias y asegura que esta especie vive ahora momentos de expansi¨®n.
El mirador del Salto del Gitano es uno de los mejores lugares para ?observar buitres negros en Monfrag¨¹e
La zona cuenta con 260 ejemplares y es el coraz¨®n del territorio de los osos en Espa?a. Los mejores momentos para verlos son el amanecer y el atardecer. Y las mejores ¨¦pocas del a?o, de abril a junio y de agosto a noviembre. En oto?o se dedican a comer y engordar para el invierno y los oseznos ya han crecido. Una jornada de avistamiento con Mirada Astur dura cuatro horas. ¡°Nos apostamos en un lugar con vistas a una ladera o a un amplio trozo de bosque y, con prism¨¢ticos o teles?copios, escudri?amos el paisaje. Hay que tener paciencia, y si no hay suerte, vamos a otro punto, aunque moverse mucho no es aconsejable¡±, dice Mart¨ªnez. Dentro del parque hay dos miradores que frecuentan quienes van por libre: el de Jedrez y el de Fondos de Vega. A los visitantes sin gu¨ªa se les recomienda informarse previamente y seguir al pie de la letra los consejos y normas del parque.
En el lim¨ªtrofe parque natural de Somiedo, la empresa Somiedo Experience hace rutas a la carta ¡ªde medio d¨ªa o un d¨ªa¡ª para avistar a estos plant¨ªgrados, que incluyen la visita de lugares como el mirador del Pr¨ªncipe.

2. Buitres y ¨¢guilas imperiales
Parque nacional de Monfrag¨¹e (C¨¢ceres)
Es dif¨ªcil encontrar un lugar donde ver a la vez buitres leonados y negros, pero en el parque nacional de Monfrag¨¹e es posible. Casto Iglesias, responsable de uso p¨²blico y educaci¨®n ambiental del parque, explica que este es uno de los mejores sitios del mundo para ver buitres negros. Para ello destaca especialmente el mirador del Salto del Gitano. ¡°La Portilla del Ti¨¦tar es, por otro lado, un lugar perfecto para ver ¨¢guilas imperiales, las estrellas de estas tierras, una especie que solo vive en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y de la que quedan alrededor de cien ejemplares¡±, apunta Iglesias.
Monfrag¨¹e Natural Ecoturismo realiza rutas de tres o cuatro horas para divisar estas aves. ¡°Ambas especies son sedentarias, por lo que cualquier ¨¦poca es buena para verlas¡±, se?ala Eduardo Calzas, ornit¨®logo, director y gu¨ªa de esta empresa. ¡°La cig¨¹e?a negra es otra especie que viene aqu¨ª en verano y emigra a ?frica a finales de agosto. Monfrag¨¹e se asienta en una zona con mucho matorral y bosque mediterr¨¢neo, y con dos r¨ªos ¡ªel Ti¨¦tar y el Tajo¡ª, por eso es un lugar ideal para las aves¡±, apunta Calzas. Iberian Nature es otra empresa que organiza rutas ornitol¨®gicas y visitas guiadas por el parque.

3. Ciervos y gamos
Sierras de Cazorla, Segura y?Las Villas (Ja¨¦n)
En la mayor superficie protegida de Espa?a, el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es muy sencillo el avistamiento de los grandes herb¨ªvoros de la fauna ib¨¦rica como ciervos, gamos, cabras monteses o muflones, aunque no todas estas especies son aut¨®ctonas. Seg¨²n explica Francisco Mart¨ªnez, jefe del departamento del parque e ingeniero de montes, ¡°el gamo y el mufl¨®n se introdujeron para la caza¡±. Las mejores ¨¦pocas para ver a los grandes ungulados son primavera y oto?o. ¡°Tras el verano comienza la ¨¦poca de celo y la gente viene a ver la berrea, con esos sonidos que emite el ciervo para informar a otros machos que el territorio es suyo, o la ronca (lo mismo, pero con el gamo)¡±, dice Mart¨ªnez.
Turisnat es la ¨²nica empresa de avistamiento que opera en el parque. ¡°Ofrecemos rutas de media jornada o de un d¨ªa entero por zonas restringidas. El embalse del Tranco es perfecto para ver ciervos y gamos, y las partes altas, para ver cabras monteses y muflones¡±, apunta Jes¨²s Ruiz, gu¨ªa de esta compa?¨ªa.
La extensa red hidrogr¨¢fica de estas tierras permite realizar actividades como pasear en barca, hacer senderismo junto al r¨ªo Borosa o conocer los nacimientos del Guadalquivir y el Segura. Las especies animales son numerosas: ardilla, jabal¨ª, tej¨®n, gineta, gato mont¨¦s, zorro, nutrias, erizos y lirones caretos. Por no hablar de las que surcan los cielos, entre los que est¨¢n, por ejemplo, los murci¨¦lagos. En oto?o se suma adem¨¢s el atractivo de la recolecci¨®n de setas.

4. Quebrantahuesos
Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
¡°En Espa?a tenemos un lugar privilegiado para observar a estas aves¡±, cuenta el bi¨®logo ?lvaro Gonz¨¢lez, que colabora con la Fundaci¨®n para la Conservaci¨®n del Quebrantahuesos, organismo que proporciona visitas guiadas en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. ¡°Aqu¨ª se registra la mayor densidad de ejemplares de esta especie en Europa. Hay tambi¨¦n quebrantahuesos en Asia (C¨¢ucaso e Himalaya), pero acceder a ellos all¨ª es m¨¢s complicado¡±, explica Gonz¨¢lez.
Aunque contin¨²an en peligro de extinci¨®n, las poblaciones de quebrantahuesos se han triplicado desde la d¨¦cada de 1980 debido, seg¨²n apunta, ¡°a que se han eliminado muchos de sus enemigos, como los venenos que se utilizaban para matar a los lobos o los tendidos el¨¦ctricos peligrosos¡±. Una visita al parque con esta fundaci¨®n dura cuatro horas e incluye un recorrido hasta las gargantas de Escua¨ªn, uno de los sitios donde se concentran m¨¢s aves. ¡°Al quebrantahuesos no le gusta madrugar. Sale a mediod¨ªa, cuando el sol ha calentado ya el aire y se crean las corrientes t¨¦rmicas que le ayudan a volar¡±, comenta Gonz¨¢lez.
El parque est¨¢ bien se?alizado para los que vayan por libre, y la mejor opci¨®n para ver al quebrantahuesos es tomar la ruta de los miradores de Revilla. SoloMonte organiza excursiones de seis horas con este fin, incluyendo la visita de zonas menos frecuentadas.

5. Flamencos
Laguna de Fuente de Piedra (M¨¢laga)
Los flamencos son las estrellas de la reserva natural de Fuente de Piedra, que cuenta con la laguna de aguas salobres y someras m¨¢s grande de Andaluc¨ªa, donde se re¨²nen en primavera 35.000 de estas aves acu¨¢ticas de tonos ros¨¢ceos. ¡°Antes los flamencos emigraban al norte de ?frica en invierno, pero desde que las temperaturas han ido en aumento permanecen aqu¨ª todo el a?o¡±, se?ala Marta Luque, gestora del centro de visitantes de la Laguna, ¡°aunque la mejor ¨¦poca para verlos es de febrero a junio, cuando hay m¨¢s agua¡±.
La reserva cuenta con diferentes senderos; miradores, como el del Cerro del Palo o el de las Latas (ambos con espectaculares panor¨¢micas de toda la laguna), y observatorios como el del Laguneto, los Abejarucos o las Palomas, por lo que el avistamiento se hace f¨¢cil. Tambi¨¦n existen rutas guiadas que acceden a zonas restringidas a visitantes sin gu¨ªa. Adem¨¢s de flamencos, se pueden observar unas 170 especies m¨¢s, entre las que se encuentran grullas del norte de Europa, garzas, cig¨¹e?as, zorros o patos cuchara.

6. Delfines
Estrecho de Gibraltar y?Mazarr¨®n (C¨¢diz y Murcia)
¡°A los delfines les gustan las visitas, los barcos, y se acercan a ellos para aprovechar la inercia de las olas que generan¡±, cuenta Laura P¨¦rez, bi¨®loga marina y gu¨ªa en Turmares, empresa de avistamiento de cet¨¢ceos en el estrecho de Gibraltar con base en Tarifa (C¨¢diz). La empresa opera de marzo a octubre y desde sus embarcaciones pueden verse delfines (comunes, listados o mulares), calderones, ballenas piloto y orcas en una zona llamada Las Bajas, frente a las costas de T¨¢nger (Marruecos). ¡°El Estrecho es una excelente zona para ver delfines, que acuden para aprovechar la comida que concentra aqu¨ª la confluencia del Mediterr¨¢neo y el Atl¨¢ntico¡±, se?ala P¨¦rez. Su visi¨®n genera siempre algarab¨ªa. ¡°Son muy inteligentes y juguetones¡±, apunta P¨¦rez. ¡°Sus mayores enemigos son la pesca y la contaminaci¨®n pl¨¢stica y qu¨ªmica de los mares¡±, explica.
Ya en pleno Mediterr¨¢neo, Cet¨¢ceos y Navegaci¨®n es una empresa de avistamiento de delfines con base en Mazarr¨®n (Murcia). Ofrecen excursiones de cinco horas durante todo el a?o. ¡°Navegamos por el escarpe de Mazarr¨®n, un ca?¨®n submarino con una profundidad de 2.000 metros. En oto?o se ven delfines listados y calderones comunes¡±, dice Antonio M¨¦ndez, socio fundador y patr¨®n del barco.

7. Ballenas
Golfo de Bizkaia y Atl¨¢ntico (Bizkaia y Tenerife)
Si avistar delfines provoca alegr¨ªa, ver ballenas sobrecoge y deja mudos a muchos espectadores. ¡°Hay tanto silencio en el barco que se oye respirar a los cet¨¢ceos. La gente se emociona¡±, confiesa Gorka Ocio, gu¨ªa de Ver Ballenas, empresa dedicada al avistamiento que zarpa desde los puertos de Santurtzi y Bermeo. ¡°Al igual que muchos turistas, las ballenas vienen al Pa¨ªs Vasco de viaje gastron¨®mico, porque aqu¨ª las aguas son muy profundas y ofrecen mucha comida (krill) y delicatessen como la anchoa¡±, se?ala Ocio.
Desde el barco pueden verse ballenas picudas y rorcuales comunes, boreales o aliblancos; calderones, cachalotes y delfines. ¡°Cuando divisamos ballenas nos mantenemos a distancia. No las molestamos. A menudo son ellas las que vienen a vernos. Son muy curiosas¡±, se?ala este gu¨ªa.
Un d¨ªa a bordo (la salida dura entre ocho y nueve horas) entra?a tambi¨¦n la recogida de pl¨¢sticos. ¡°El pl¨¢stico es un c¨¢ncer y damos mucha ca?a a los visitantes con la idea de que hay que usarlos cada vez menos¡±. La empresa opera de julio a mediados de noviembre y al acabar la temporada planta cada a?o 155 ¨¢rboles, para borrar la huella de CO2 que produce su actividad.
La empresa Bonadea II hace salidas en barco de tres horas desde Puerto Col¨®n, en Costa Adeje, al suroeste de Tenerife. Operan todo el a?o y, seg¨²n Sergio David Hern¨¢ndez, propietario y patr¨®n, ¡°cada d¨ªa se ven calderones tropicales, delfines mulares y tortugas. Ballenas y cachalotes tambi¨¦n, pero es ya m¨¢s dif¨ªcil¡±.
8. Lobos
Sierra de la Culebra (Zamora)
¡°Existe una especie de odio at¨¢vico hacia el lobo. Sin embargo, es una especie fundamental en nuestros ecosistemas y la conflictividad entre lobos y ganader¨ªa a veces se sobredimensiona¡±, dice Carlos Soria, t¨¦cnico forestal y creador de Lobisome Naturaleza, una empresa dedicada al avistamiento de estos mam¨ªferos en la zamorana sierra de la Culebra. M¨¢s all¨¢ de los problemas que puede generar esta convivencia en algunas zonas, el lobo ib¨¦rico (Canis lupus signatus) es un animal enigm¨¢tico. ¡°Estamos en una de las mejores zonas para ver lobos porque aqu¨ª se registra una de las mayores densidades de su poblaci¨®n en Europa Occidental. Cualquier ¨¦poca del a?o es buena para observarlos, pero de agosto a noviembre est¨¢n los lobeznos, nacidos en mayo¡±, se?ala Soria.
Llobu es otra empresa de avistamiento (su nombre significa lobo en asturleon¨¦s) que ofrece excursiones de uno o varios d¨ªas. ¡°Adem¨¢s de la observaci¨®n, que se hace a larga distancia para no molestar a estos animales, hay tambi¨¦n una interpretaci¨®n y educaci¨®n medioambiental¡±, se?ala Javier Taleg¨®n, bi¨®logo, gerente y gu¨ªa de esta compa?¨ªa. Llobu dedica una parte de sus ingresos a las campa?as de protecci¨®n del lobo de Ecologistas en Acci¨®n y cada a?o planta ¨¢rboles para contrarrestar las emisiones de CO2 que genera su actividad.
Observaci¨®n responsable: 10 normas b¨¢sicas
- 1. Elegir empresas de avistamiento ¨¦ticas y cuidadosas con el medio y la fauna. ?C¨®mo saber cu¨¢les son? Bas¨¢ndose en la informaci¨®n de la compa?¨ªa y los comentarios en foros. Iberaves es un sello de calidad que SEO BirdLife da a hoteles, empresas de avistamiento y profesionales del turismo ornitol¨®gico comprometidos con el medio ambiente que figuran en la web de esta ONG (seo.org), en la que hay tambi¨¦n un c¨®digo ¨¦tico del observador de aves.
- 2. Respetar los ciclos vitales de los animales y las distancias. Cuidado especial en la ¨¦poca de reproducci¨®n, muda o cr¨ªa. No acercarse a las cr¨ªas ni interponerse entre ellas y la madre.
- 3. Evitar, en la medida de lo posible, la utilizaci¨®n de veh¨ªculos. Pueden asustar a los animales y provocar accidentes.
- 4. No alimentar a los animales ni atraerlos con comida. Los hace dependientes, vulnerables y peligrosos.
- 5. No tocar a los animales (y menos intentar hacerse un selfie con ellos). Incluso con especies no peligrosas, no es una buena pr¨¢ctica.
- 6. Ser previsibles y evitar los movimientos repentinos. No gritar ni hacer ruido para atraer su atenci¨®n. Esto puede estresarlos y volverlos peligrosos.
- 7. No dejar basura. Llevarse consigo incluso las pieles de frutas y restos org¨¢nicos.
- 8. Respetar las normas de parques y zonas protegidas. Y llevar prism¨¢ticos y telescopio.
- 9. No introducir plantas ni animales no nativos. Pueden alterar los ecosistemas.
- 10. Denunciar los comportamientos inadecuados. Ya sean de particulares o de empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Lobos
- Ballenas
- Quebrantahuesos
- Parque Nacional Ordesa
- Parque Nacional Monfrag¨¹e
- Ornitolog¨ªa
- Osos
- Mam¨ªferos marinos
- Buitres
- Turismo naturaleza
- Rutas tur¨ªsticas
- Animales salvajes
- Aves rapaces
- Parques nacionales
- Especies acu¨¢ticas
- Viajes
- Mam¨ªferos
- Espacios naturales
- Ofertas tur¨ªsticas
- Animales
- Turismo
- Fauna
- Espa?a
- Especies
- Medio ambiente
- El viajero Fin de semana