30 pistas para 30 escapadas asombrosas por Espa?a
De la cascada de los Colores de La Palma a la geoda gigante de Pulp¨ª, en Almer¨ªa, lugares que merecen un viaje

Una cueva repleta de imponentes prismas cristalinos, un museo dedicado a los aromas, un misterioso bosque de tejos centenarios, un viaje al rom¨¢nico, una playa muy fotog¨¦nica, una cascada de colores¡ Escapadas para descubrir una Espa?a asombrosa.
1. Una rareza geol¨®gica
Geoda de Pulp¨ª (Almer¨ªa)
En 2019 tiene previsto abrir al p¨²blico la geoda gigante de Pulp¨ª, en Almer¨ªa, una de las mayores conocidas, encontrada hace 20 a?os por un grupo de espele¨®logos en el interior de una antigua mina de plata a 50 metros de profundidad. La cavidad, de ocho metros de largo, tres de ancho y casi dos de alto, est¨¢ tapizada de grandes prismas de selenita (variedad de yeso cristalino) de excepcional transparencia, con piezas de hasta dos metros.?
2. Una cita astron¨®mica
San Juan de Ortega (Burgos)
En las tardes soleadas de los equinoccios de primavera y oto?o (el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre), la iglesia burgalesa de San Juan de Ortega, en el Camino de Santiago, es testigo del llamado Milagro de la Luz: un rayo de sol que entra por la ventana izquierda de la fachada y recorre durante unos minutos m¨¢gicos el relieve de la Anunciaci¨®n, tallado en uno de los capiteles del presbiterio.

3. Un tacto
Sotosalbos (Segovia)
Cerca de la localidad segoviana de Sotosalbos se alzan las ruinas del monasterio cisterciense de Santa Mar¨ªa de la Sierra, del siglo XIII. En 2012, la bi¨®loga Elena Goded Rambaud adquiri¨® y rescat¨® del abandono la antigua abad¨ªa para dar forma al proyecto ?bbatte, donde un equipo de tejedoras confecciona a la antigua usanza, con telar y lanzadera, mantas, alfombras, manteles y pa?uelos artesanales. Se puede visitar.
4. Un paisaje ins¨®lito
C¨¢rcavas del Pont¨®n de la Oliva (Guadalajara)
Enormes agujas de arenisca roja y profundos barrancos ara?ados por las avenidas de agua de lluvia ¡ªc¨¢rcavas¡ª dibujan un paisaje marciano a 80 kil¨®metros de Madrid, entre los pueblos de Patones (Madrid) y Alpedrete de la Sierra (Guadalajara). A las c¨¢rcavas se accede desde el aparcamiento del Pont¨®n de la Oliva, una presa de mediados del siglo XIX, hoy en desuso, que abastec¨ªa de agua al canal de Isabel II y a los vecinos de Madrid.

5. Un sendero
Parrizal de Beceite (Teruel)
Por la comarca turolense del r¨ªo Matarra?a se reparten algunos de los pueblos m¨¢s bonitos de Arag¨®n, como Valderrobres o Beceite. De este ¨²ltimo parte la ruta senderista del Parrizal, que transcurre por pasarelas de madera, entre altos desfiladeros de piedra y pozas de agua clara.
6. Una monta?a
Pe?a Ubi?a (Asturias y Le¨®n)
Esta emblem¨¢tica cresta de 2.417 metros de altura en la l¨ªnea divisoria entre el concejo asturiano de Lena y el municipio leon¨¦s de San Emiliano, en la comarca de Babia, se otea desde cualquier punto de la cordillera Cant¨¢brica. Su f¨¢cil ascensi¨®n, tanto por su cara leonesa como por la asturiana, la convierten en un destino cl¨¢sico para monta?eros principiantes.
7. Una reliquia vegetal
Acebal de Garag¨¹eta (Soria)
En Ar¨¦valo de la Sierra, en Soria, se encuentra el mayor bosque de acebos de la Pen¨ªnsula, de 406 hect¨¢reas, donde estos ¨¢rboles de hojas espinosas y frutos rojos, s¨ªmbolos del solsticio de invierno, crecen de forma laber¨ªntica formando b¨®vedas en las que se refugian tordos, corzos y zorzales. Ar¨¦valo de la Sierra cuenta con un centro de interpretaci¨®n del acebal y su entorno, desde el que tambi¨¦n se organizan rutas guiadas.

8. Un desfiladero
Congost de Mont-rebei (Huesca y Lleida)
?La ruta senderista del Congost de Mont-rebei, en la sierra del Montsec, frontera natural entre Arag¨®n y Catalu?a, tiene sus mayores atractivos en el puente colgante del barranco de Sant Jaume y la pasarela de Montfalc¨®, cuyos 291 escalones colgados sobre el vac¨ªo salvan una altura de 83 metros. La ruta se puede empezar en el aparcamiento de Masieta (si se viene desde Catalu?a) y en la Casa Batlle (si se aparca en el lado aragon¨¦s).
9. Un museo
Fundaci¨®n Helga de Alvear (C¨¢ceres)
Un edificio modernista en los l¨ªmites del casco viejo de C¨¢ceres alberga el Centro de Artes Visuales Fundaci¨®n Helga de Alvear, con m¨¢s de 2.000 piezas ¡ªde Joseph Beuys a Marina Abramovic¡ª de la valiosa colecci¨®n de arte contempor¨¢neo de la galerista. El estudio Tu?¨®n + Mansilla Arquitectos firma el proyecto de ampliaci¨®n, un edificio de nueva planta ahora en obras.
10. Una bodega
Finca de los Arandinos (La Rioja)
Las peque?as bodegas brindan deliciosas experiencias enotur¨ªsticas. Algunas ofrecen adem¨¢s la opci¨®n de quedarse a dormir. En plena sierra de Moncalvillo, esta vanguardista bodega con hotel, restaurante y spa cuenta con 14 habitaciones con terraza. Ofrecen diferentes paquetes desde 180 euros.

11. Una playa
La Gueir¨²a (Asturias)
Una hilera de afiladas rocas de cuarzo y pizarra que emergen del mar recorta por su extremo oriental la playa de La Gueir¨²a, a 18 kil¨®metros de Cudillero, una peque?a cala de cantos rodados codiciada por los aficionados a la fotograf¨ªa. Se accede a pie desde el pueblo de Santa Marina, siguiendo un camino de tierra que finaliza en una escalera.
12. Una escalera
Subida de la Granja en Toledo
La necesidad de crear un acceso peatonal al empinado casco monumental de Toledo fue resuelta por los arquitectos Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Lape?a y El¨ªas Torres con unas escaleras mec¨¢nicas incrustadas en la ladera del Rodadero, un terreno en pendiente entre la Puerta de la Bisagra y la subida de la Granja. Con aparcamiento a pie de muralla, la cinta salva el fuerte desnivel en pocos minutos.

13. Un bosque
Bra?a de los Tejos (Cantabria)
En la cima del puerto de Pasaneu, que comunicaba Li¨¦bana con la costa c¨¢ntabra, se encuentra la Bra?a de los Tejos, un antiguo santuario celta a 1.415 metros de altitud donde sobrevive un peque?o bosque de tejos centenarios, ¨¢rboles considerados sagrados por los pueblos prerromanos. Tras la subida, una espectacular ruta de monta?a desde San Pedro de Bedoya o desde C¨ªcera aguarda una preciosa panor¨¢mica de la cornisa costera y el imponente macizo oriental de los Picos de Europa.
14. Un cielo
Fregenal de la Sierra (Badajoz)
El complejo tur¨ªstico Entre Encinas y Estrellas (e-EyE), en Fregenal de la Sierra (Badajoz), ofrece a sus hu¨¦spedes observar el cielo nocturno. Cuenta con tres casas rurales ¡ªCefeo, Andr¨®meda y Cassiopeia¡ª y observatorios individualizados con telescopios de 12 pulgadas para ver de cerca galaxias, c¨²mulos o los cr¨¢teres de la Luna. Desde 120 euros por noche; alquiler de telescopios: 50 euros por persona; 30 euros para m¨¢s de dos noches.

15. Un olor
Museo de los Aromas (Burgos)
El aroma del campo despu¨¦s de la lluvia, un membrillo escondido en el armario, la hierba reci¨¦n cortada¡ En el Museo de los Aromas de Santa Cruz de la Salceda, en Burgos, un centenar de fragancias invitan a reconocerlas y a descubrir de qu¨¦ manera nos enamoran, curan, avisan de un peligro o evocan recuerdos.
16. Una leyenda
San Andr¨¦s de Teixido (A Coru?a)
¡°A San Andr¨¦s de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo¡±, reza el refr¨¢n. A este santuario gallego se llega por la empinada sierra de A Capelada, famosa por sus acantilados. Los peregrinos suelen llevar como exvotos sanandreses figuras hechas con miga de pan cocida y coloreada.
17. Un viaje en el tiempo
Santa Mar¨ªa la Real de Nieva (Segovia)
Fundado hacia 1393 por la reina Catalina de Lancaster en mitad de la campi?a segoviana, este monasterio de transici¨®n entre el rom¨¢nico y el g¨®tico es c¨¦lebre por los capiteles historiados de su claustro, un valioso documento hist¨®rico sobre las costumbres de los labradores, la nobleza y el clero de la ¨¦poca. En ellos se muestran con gran realismo las tareas agr¨ªcolas y labores cotidianas a lo largo de los 12 meses del a?o.

18. Una ciudad
M¨¢laga
La ciudad andaluza ha sido elegida uno de los mejores destinos para viajar por Europa en 2019 por European Best Destinations (EBD), que destaca su oferta cultural con museos como el Centre Pompidou, la Colecci¨®n del Museo Ruso, el Museo Carmen Thyssen, el Centro de Arte Contempor¨¢neo, el Museo Automovil¨ªstico y de la Moda, el Palacio de la Aduana y en especial el Museo Picasso, que celebra su 15? aniversario con una exposici¨®n sobre las ra¨ªces andaluzas del artista.
19. Una casa
Ca n¡¯Allunu (Mallorca)
La casa y jardines de Dei¨¤ (Mallorca) donde el escritor brit¨¢nico Robert Graves vivi¨® desde 1929 hasta su muerte en 1985 fue rehabilitada y se puede visitar previa reserva (siete euros). Una oportunidad para acercarse a los gustos y espacios creativos del autor de Yo, Claudio. En Mallorca tambi¨¦n se pueden visitar, previa petici¨®n, dos de las obras m¨¢s ¨ªntimas del arquitecto dan¨¦s Jorn Utzon, autor de la ?pera de S¨ªdney (Australia): Can Lis, en Portopetro (Santany¨ª), donde se retir¨® en 1971, y Can Feliz, en S¡¯Horta de Felanitx.
20. Un espacio natural
Oyambre (Cantabria)
Entre la se?orial Comillas y San Vicente de la Barquera se extiende el parque natural de Oyambre, m¨¢s de 5.000 hect¨¢reas de acantilados, r¨ªas, marismas, dunas, prados, playas y sierras costeras habitadas por gran n¨²mero de especies de fauna. Una red de senderos, como el del P¨¢jaro Amarillo (nombre de un avi¨®n transoce¨¢nico que se vio obligado a aterrizar en la playa de Oyambre en 1929), permiten recorrer a pie el entorno.

21. Un sabor
Oleoturismo en Ronda (M¨¢laga)
La marca de aceites ecol¨®gicos LA Organic acaba de inaugurar su finca de oleoturismo en Ronda, LA Organic Experience. Organizan visitas guiadas (20 euros por persona) con catas, degustaciones y la opci¨®n de alojarse en el cortijo Los Azules, con cuatro habitaciones dise?adas por Philippe Starck (desde 170 euros).
22. Un enigma
Santa Mar¨ªa de Eunate (Navarra)
Rodeada de misterio, esta ermita del siglo XII atribuida a los templarios se alza solitaria en la llanura navarra, en la confluencia de los Caminos a Santiago aragon¨¦s y navarro. Su planta octogonal sigue el modelo de la bas¨ªlica del Santo Sepulcro y de la C¨²pula de la Roca de Jerusal¨¦n.
23. Una comarca
El Goierri (Gipuzkoa)
En el coraz¨®n del Goierri, la sierra de Aralar dibuja un paisaje de cuento, con enclaves singulares como el hayedo de Akaitz o el monte Txindoki, donde pastan las ovejas latxas de las que se extrae la leche para el queso de Idiaz¨¢bal. Su web de turismo recoge planes y escapadas tem¨¢ticas como la ruta del hierro, con visitas a las minas de Aizpea o la serrer¨ªa hidr¨¢ulica de Larraondo, o paseos con personajes de la mitolog¨ªa vasca.

24. Una vista
Faja de las Flores (Huesca)
El m¨¢s espectacular de los senderos que recorren las paredes del valle pirenaico de Ordesa. Una ruta no apta para personas con v¨¦rtigo que tiene como recompensa la mejor vista de este escenario natural.
25. Un restaurante
DSTAgE (Madrid)
El chef Diego Guerrero practica una cocina informal y muy viajera con platos tan distintos como el chawanmashi (una especie de natillas japonesas) de pulpo o los raviolis de alubias de Tolosa en infusi¨®n de berza. Su restaurante madrile?o DSTAgE (dos estrellas Michelin) toma el nombre del ingl¨¦s the stage (el escenario). En la planta inferior cuenta con un patio con hierbas arom¨¢ticas y una bodega con m¨¢s de 200 referencias. Arriba hay espacio para 40 comensales. Men¨²s de 110, 135 y 160 euros con 12, 14 o 18 preparaciones.

26. Un sitio arqueol¨®gico
Siega Verde (Salamanca)
Esta singular muestra del arte paleol¨ªtico realizada hace m¨¢s de 15.000 a?os re¨²ne m¨¢s de 600 grabados rupestres al aire libre en la margen izquierda del r¨ªo ?gueda, en la frontera con Portugal. Entre los petroglifos hay im¨¢genes de animales ya extinguidos de la era glaciar como el rinoceronte lanudo.
27. Una tonalidad
Cascada de los Colores (La Palma)
Por el fondo de la Caldera de Taburiente, en la isla canaria de La Palma, discurre el r¨ªo Taburiente, que tiene su salida natural por el barranco de las Angustias. Uno de los nacientes de los que se nutre, el Rivanceras, de aguas ferruginosas, resbala por un estrecho barranco formando una fotog¨¦nica cascada sobre una pared multicolor.
28. Un paseo
Ruta de la Seda (Valencia)
Hubo un tiempo en el que los gusanos de seda y los hilos que producen eran importantes en la econom¨ªa de Valencia. La ciudad ocupa el kil¨®metro 9.090 en el mapa de la Ruta de la Seda impulsado por la Unesco para promocionar el legendario camino, que arranca en la ciudad china de Xi¡¯an. En Valencia, la ruta comienza en el Colegio del Arte Mayor de la Seda y concluye en la Lonja tras recorrer el barrio de Velluters, donde ten¨ªan sus talleres los maestros sederos.

29. Un hotel
San Roque (Tenerife)
Isla Baja, como se conoce al litoral noroeste de Tenerife, atesora preciosos pueblos como Garachico, puerto que se cubri¨® de lava con la erupci¨®n del volc¨¢n de Trevejo en 1706. All¨ª se concentran una serie de peque?os hoteles en edificios hist¨®ricos recuperados, como el San Roque. Habitaciones desde 180 euros.
30. Una visita guiada
Cartagena (Murcia)
Un paseo de dos horas (domingos a las 11.30 desde el Museo del Teatro Romano; 14 euros) por Cartago Nova: las termas, el teatro romano y el barrio del foro. La ruta concluye con la degustaci¨®n de un plato inspirado en De re coquinaria, famoso libro de recetas de Apicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
