Reconversi¨®n nupcial: as¨ª se adapta el negocio de las bodas a la nueva realidad
La moda nupcial espa?ola es l¨ªder en Europa y factura 860 millones de euros anuales. Pero con la ca¨ªda del n¨²mero de bodas en un 80%, la pandemia ha llevado al sector a una reinvenci¨®n forzosa. La estrategia digital y la artesan¨ªa se al¨ªan con la esperanza de que las ganas de casarse vuelvan.

Los besos, los abrazos y las listas de invitados tan largas como un censo parroquial son ingredientes comunes de cualquier boda espa?ola. Tambi¨¦n son tres de las muchas cosas que se vieron dr¨¢sticamente afectadas por la llegada de la covid-19 al pa¨ªs en marzo del a?o pasado. Alrededor de 125.000 enlaces fueron pospuestos, seg¨²n datos de la Asociaci¨®n de Profesionales de Bodas en Espa?a (APBE), y la industria nupcial al completo se vio sumergida en una crisis sin precedentes de la que todav¨ªa no se ha recuperado.
Con un 80% menos de bodas celebradas que el a?o anterior, 2020 puso en jaque a un sector multidisciplinar que da trabajo directamente a m¨¢s de 300.000 personas. Organizadores de bodas, fot¨®grafos, restaurantes, floristas, centros est¨¦ticos¡ y, por supuesto, el segmento dedicado a la moda.
El problema no fue solo el confinamiento y las posteriores limitaciones y medidas sanitarias, que ¡°eran imposibles de anticipar y que a veces cambiaban la semana previa a la boda¡±, como apunta la organizadora de eventos Laura Melilla, de Petite Mafalda, que el a?o pasado solo atendi¨® una ceremonia, cuando suele gestionar m¨¢s de 20. La ca¨ªda del n¨²mero de enlaces ¡ªque desde la fase 2 de la desescalada se pueden realizar con invitados¡ª tiene en Espa?a motivos casi antropol¨®gicos. ¡°Aqu¨ª y en Italia se prefieren celebraciones numerosas a las que asistan todos los miembros de su familia; no ocurre igual en Alemania, donde solo se ha reducido el n¨²mero de bodas un 20%¡±, resume Amandine Ohayon, CEO de Pronovias.
O fiesta por todo lo alto, o nada. Y ante el dilema, la respuesta ha sido nada. O casi. ¡°Al principio nos fue muy mal, las ventas se paralizaron casi por completo y muchas clientas devolvieron compras hechas durante la primera quincena del mes de marzo de 2020¡±, recuerda el dise?ador y empresario Jorge Redondo, fundador de la firma de moda especializada en novias e invitadas Redondo Brand.

Espa?a lidera el mercado ?europeo de moda nupcial ¡ªseguido de Italia¡ª. Elabora casi la mitad de los vestidos que salen del continente y es el cuarto productor mundial, solo superado por China, Vietnam y Estados Unidos. En 2018, este sector gener¨® en Espa?a una cifra de negocio de 860 millones de euros, seg¨²n el ¨²ltimo estudio de la feria Valmont Barcelona Bridal Fashion Week. Si adem¨¢s se tienen en cuenta accesorios, vestidos de fiesta y calzado, la cifra asciende hasta 1.350 millones de euros.
Buena parte del ¨¦xito de la moda nupcial de Espa?a se debe a que una de las ferias m¨¢s importante de esta industria, la citada Valmont Bridal Barcelona Fashion Week, se celebra aqu¨ª (este a?o, virtualmente), y tambi¨¦n al peso de firmas como Pronovias, l¨ªder en el sector, fundada en Barcelona y la ¨²nica empresa del ramo que tiene oficinas locales en todos los continentes del mundo. ¡°Hace tres a?os establecimos lo que llamamos centros regionales en cuatro ¨¢reas clave: Nueva York, ?ms?terdam para atender al norte de Europa, ?Shangh¨¢i y Barcelona¡±, explica Amandine Ohayon.

La pandemia mantuvo las puertas de sus tiendas cerradas (cuentan con 4.000 puntos de venta en todo el mundo), lo que oblig¨® a focalizar sus esfuerzos en la atenci¨®n telem¨¢tica. Las clientas y el equipo de Pronovias se han comunicado por tel¨¦fono, a trav¨¦s de las redes sociales y la web. Sin embargo, la firma no se plantea la venta por internet. ¡°Es un producto de lujo. Las novias no est¨¢n dispuestas a renunciar a la experiencia de probarse y comprar su vestido f¨ªsicamente. No somos Amazon¡±, opina Amandine.
¡°Nadie te prepara para esto. Cerramos las tiendas sin saber cu¨¢ndo las volver¨ªamos a abrir y sin poder dar respuestas a clientes y trabajadores que depend¨ªan de la empresa¡±, recuerda Carolina Otaduy, empresaria y dise?adora de la firma que lleva por nombre su apellido. La creadora donostiarra ha tenido que pedir ayudas estatales y parte de su empresa ha estado en ERTE. Ella s¨ª se ha lanzado a la venta por internet, creando dos l¨ªneas diferenciadas: una con atenci¨®n presencial en sus tiendas de Madrid, Barcelona y Valencia, donde realizan dise?os a medida desde hace 10 a?os, y otra, m¨¢s reciente, totalmente digital.
¡°Toda esta situaci¨®n ha hecho que realmente entendamos que se est¨¢ produciendo un cambio a la hora de consumir¡±, afirma Otaduy. ¡°No creo que la venta presencial muera, pero el comercio digital ha abierto nuevas v¨ªas de negocio. Cada vez hay m¨¢s novias que quieren que les env¨ªen el vestido a casa, que buscan dise?os mucho m¨¢s sencillos y compran con poco tiempo de antelaci¨®n¡±. Seg¨²n predice Otaduy, este tipo de consumidoras no disminuir¨¢ con la vacunaci¨®n masiva.

La de Jorge Redondo es una experiencia a medio camino entre las dos anteriores. Su marca cumpl¨ªa un a?o de vida en marzo de 2020. Naci¨® como una firma de pr¨ºt-¨¤-porter y el ¨¦xito cosechado en 2019 les ha ayudado a afrontar la crisis y desarrollar una l¨ªnea de costura a medida para novias. ¡°Desde el primer momento quisimos romper con algunas barreras que estaban muy arraigadas a los talleres¡±, cuenta el dise?ador. ¡°La cita se pide a trav¨¦s de la web, hacemos videollamadas donde mostramos los bocetos a las clientas e incluso hemos tomado medidas en remoto, indicando a la novia c¨®mo hacerlo. Al final, reducimos las cuatro visitas f¨ªsicas que normalmente se realizan a una donde la clienta se prueba el prototipo y termina de elegir los tejidos¡±. Ahora, con su estudio madrile?o abierto al p¨²blico de nuevo, todav¨ªa hay compradoras que siguen decant¨¢ndose por la atenci¨®n online. ¡°Algo que nos ha ense?ado la pandemia es que no es necesario viajar desde Valencia hasta Madrid cuatro veces cuando puedes tener un trato cercano y profesional a trav¨¦s de videollamadas¡±, asegura Redondo.

La creatividad y la flexibilidad han sido claves en la supervivencia de estas empresas. Otaduy ha diversificado el negocio confeccionando mascarillas y pronto pondr¨¢ a la venta aceites esenciales elaborados en Mallorca.
Pronovias lanzar¨¢ en el mes de julio su l¨ªnea de moda masculina en colaboraci¨®n con la m¨ªtica sastrer¨ªa turinesa Carlo Pignatelli. Y en octubre, una colecci¨®n desarrollada ¡ªa trav¨¦s de reuniones telem¨¢ticas¡ª por la creadora estadounidense y leyenda del sector Vera Wang, autora, entre otros, del vestido que Jennifer Aniston luci¨® en su boda con Brad Pitt.
No solo la moda se ha adaptado a un nuevo mercado definido por restricciones y medidas sanitarias. En mayo de 2020 se cre¨® la Asociaci¨®n de Profesionales de Bodas en Espa?a para reclamar una CNAE (Clasificaci¨®n Nacional de Actividades Econ¨®micas) que integre todas las actividades implicadas en el sector nupcial y permita cuantificar su aportaci¨®n total al PIB espa?ol, adem¨¢s de exigir normativas propias. ¡°Hemos demostrado que las bodas pueden ser seguras¡±, afirma su presidente, Isaac Amselem.
Gracias a los protocolos covid y a la aceleraci¨®n de la vacunaci¨®n, el sector vuelve a reactivarse poco a poco. Tambi¨¦n a nivel internacional. El pasado febrero, el Reino Unido anunci¨® que volver¨ªan a celebrarse bodas a partir del 21 de junio. ¡°Desde entonces hemos visto un gran aumento en el n¨²mero de citas en las tiendas de Londres. Al igual que en los pa¨ªses, como Estados Unidos, donde la inmunizaci¨®n avanza r¨¢pidamente¡±, explica Ohayon desde Pronovias.
M¨¢s buenas noticias: seg¨²n un estudio de Pronovias, el presupuesto que las futuras esposas destinan a su vestuario ¡ª1.750 euros de media¡ª no se ha reducido, y aunque el confinamiento ha hecho mella en alguna pareja, un a?o y medio despu¨¦s la mayor¨ªa no han anulado, solo pospuesto su boda. El amor (y el negocio) esperan, pero no se cancelan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.