Bella Freud, bisnieta del padre del psicoan¨¢lisis: ¡°En mi familia no se hablaba de sentimientos¡±
Hija del artista Lucian Freud y bisnieta del neur¨®logo Sigmund Freud, la dise?adora creci¨® viendo c¨®mo su padre pintaba algunos de los retratos que llegan ahora al Museo Thyssen de Madrid. Lejos de sentirse intimidada por la fama de su familia, ella ha aprovechado ese legado simb¨®lico para construir una exitosa marca de ropa

En la casa londinense de Bella Freud (Londres, 61 a?os) no hay nada elegido al azar. La dise?adora de moda transform¨® este antiguo taller de artistas en Kensal Town, un barrio bohemio que colinda con el m¨¢s lujoso y burgu¨¦s Notting Hill, en su hogar y estudio, pero tambi¨¦n en una suerte de templo para honrar la memoria de su familia y de su padre, Lucian Freud, que en sus ¨²ltimos a?os de vida se convirti¨® en uno de los pintores m¨¢s cotizados del mundo. Un aire art d¨¦co impregna todas las estancias: alfombras suntuosas, sof¨¢s de terciopelo, l¨¢mparas de bronce y piezas decorativas de tintes brancusianos. La decoraci¨®n es un gui?o a los a?os treinta del siglo pasado, la d¨¦cada en la que los Freud, de origen austriaco y jud¨ªos, se instalaron en la capital brit¨¢nica huyendo de los nazis. El padre de Bella y su abuelo, el arquitecto ?Ernst Freud, llegaron a Inglaterra en 1933. Unos a?os despu¨¦s lo hizo su bisabuelo, el neur¨®logo Sigmund Freud, fundador del psicoan¨¢lisis.

En cada rinc¨®n de la casa hay un altar improvisado que rinde culto a la figura del pater familias. Una de las paredes de la cocina est¨¢ empapelada con fotos de Lucian Freud; las estanter¨ªas de la biblioteca est¨¢n atiborradas de biograf¨ªas del artista y cat¨¢logos de su obra, y en un rinc¨®n del sal¨®n hay una caja de cart¨®n con sus pinceles y oleos. ¡°Huelen a sus cuadros¡±, dice la dise?adora mientras desliza las cerdas de uno de los pinceles por su nariz. Pero la reliquia m¨¢s preciada de esta colecci¨®n es un sof¨¢ de cuero destartalado y descolorido. ¡°Es en el que se sentaba mi padre para ver las carreras de caballos por televisi¨®n. Perdi¨® millones de libras en las apuestas. Si no hubiera tenido esa afici¨®n, hoy ser¨ªamos ricos¡±, se lamenta.

Quiz¨¢ Bella Freud no sea rica, pero tampoco parece pasar apuros econ¨®micos. Su casa est¨¢ ubicada en uno de los barrios de moda de la capital brit¨¢nica, una zona de antiguas f¨¢bricas convertidas en apartamentos de lujo y oficinas. La decor¨® con la ayuda de Maria Speake, cofundadora del famoso estudio de interiorismo londinense Retrouvius. La dise?adora comparte su hogar con su hijo, Jimmy, de 22 a?os, al que tuvo con su exmarido, el periodista y escritor estadounidense James Fox, autor de Vida, las memorias superventas de la estrella del rock Keith Richards. Pero por todas partes hay objetos personales de ella: discos de vinilo de Jane Birkin y Kate Bush, libros de Noam Chomsky y fotos de sus amigos c¨¦lebres, como el m¨²sico Nick Cave, la supermodelo Kate Moss o la modelo y dise?adora Anita Pallenberg. ¡°Pod¨¦is fotografiar todo porque lo verdaderamente valioso no est¨¢ aqu¨ª¡±, dice con su flema brit¨¢nica. Las obras que hered¨® de su padre est¨¢n custodiadas por la National Gallery de Londres, que a finales del a?o pasado organiz¨® una exposici¨®n dedicada al artista con motivo del centenario de su nacimiento. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid inaugurar¨¢ esta muestra, titulada Nuevas perspectivas, el d¨ªa 14. ¡°Yo vi c¨®mo mi padre pint¨® muchos de los cuadros de la exposici¨®n. Forman parte de mi ni?ez, de mi formaci¨®n y de mi evoluci¨®n. Volver a verlos es como reencontrarme con mi infancia¡±, dice.

Los huecos vac¨ªos de la casa donde colgaban las obras de su padre ahora est¨¢n ocupados por reproducciones de pinturas de Francis Bacon, amigo y rival de Lucian Freud durante d¨¦cadas. Una de esas reproducciones corresponde a Lying Figure, obra que Bacon pint¨® en 1969, el a?o en el que, seg¨²n los expertos, comenz¨® a distanciarse del padre de Bella. ¡°Conoc¨ª a Francis cuando yo era una adolescente. Era un hombre divertido y excitante. Era seductor y hac¨ªa comentarios muy ingeniosos e ir¨®nicos. Entonces yo era t¨ªmida y me aterraba la idea de hacerle preguntas¡±, recuerda la dise?adora. La relaci¨®n entre ambos artistas se rompi¨® definitivamente a comienzos de la d¨¦cada de 1970. No se revel¨® la causa, pero Bacon dio a entender que nunca m¨¢s hab¨ªa vuelto a ver un dinero que hab¨ªa prestado a Freud para sus apuestas. Freud, por su parte, sugiri¨® que Bacon sent¨ªa envidia de su ¨¦xito. Bella tiene su propia teor¨ªa: ¡°No s¨¦ exactamente por qu¨¦ se pelearon. Los dos ten¨ªan grandes personalidades, pero eso nunca fue un problema. Creo que lleg¨® un punto en el que mi padre pens¨® que la obra de Bacon ya no era tan buena¡±.

Lucian Freud, que falleci¨® en 2011, ten¨ªa una personalidad compleja dentro y fuera del taller. A veces pod¨ªa ser tan descarnado como sus retratos. El cr¨ªtico de arte John Russell lo defini¨® como ¡°una presencia turbadora, inquietante, tozuda, obstinada y adicta al trabajo¡±. El cr¨ªtico Sebastian Smee, ganador de un Premio Pulitzer, lo retrat¨® como un hombre extremadamente atractivo, pero ¡°ind¨®mito, voluble, fogoso e impredecible¡±. Bella es uno de los 14 hijos reconocidos que tuvo el pintor con sus diferentes esposas. Ella y su hermana Esther son fruto de la relaci¨®n que tuvo el artista con la escritora y jardinera Bernardine Coverley. Pocos a?os despu¨¦s de que Bella naciera, sus padres se separaron en buenos t¨¦rminos. Entonces comenz¨® para ella una etapa err¨¢tica y ca¨®tica. ¡°Nos quedamos con mi madre y empezamos a viajar mucho. Nos mud¨¢bamos todo el tiempo. No ten¨ªamos una casa a la que pudi¨¦ramos llamar hogar. Nunca sab¨ªamos qu¨¦ iba a ocurrir despu¨¦s¡±, recuerda. En 1967, con seis a?os, se mud¨® a Marraquech, donde aprendi¨® ¨¢rabe y franc¨¦s jugando con los ni?os del zoco. ¡°Fue una ¨¦poca divertida, pero tambi¨¦n extra?a y dif¨ªcil¡±, reconoce.
A comienzos de la d¨¦cada de 1970, Bernardine Coverley y sus hijas regresaron al Reino Unido y se instalaron en el condado de Sussex, en el sur de Inglaterra. ¡°Llegamos a vivir en 11 casas en menos de un a?o, casi en una casa diferente cada mes. Mi hermana y yo no ten¨ªamos una estabilidad convencional. Ahora, tener mi propia casa, un hogar, me parece el m¨¢ximo lujo¡±. En esa ¨¦poca ve¨ªa a su padre espor¨¢dicamente. Su madre organizaba visitas para que pasara un rato con el artista en su estudio londinense. ¡°No lo ve¨ªa cada mes, pero siempre est¨¢bamos en contacto. Cuando ¨ªbamos a su taller, nos llevaba a almorzar¡±, dice mientras coge la foto de un retrato de ella de beb¨¦ que realiz¨® el pintor en 1961.

Su adolescencia tampoco fue f¨¢cil. Reconoce que fue rebelde y contestataria. ¡°En esa ¨¦poca no estaba bien visto ir de negro, porque se lo consideraba el color del luto. Pues yo iba de negro a todas partes. Romp¨ªa hasta las reglas m¨¢s est¨²pidas¡±, explica. ¡°Antes estaba muy mal visto ser diferente. Hoy la sociedad est¨¢ obsesionada con que todos seamos diferentes¡±. Con 16 a?os, dej¨® la casa de su madre y se instal¨® sola en Londres, donde empez¨® a ver con m¨¢s frecuencia a su padre. Para ganar algo de dinero, se hizo dependienta en Seditionaries, la tienda que ten¨ªa la dise?adora punk Vivienne Westwood en el n¨²mero 430 de King¡¯s Road, donde antes que ella hab¨ªan trabajado Chrissie Hynde, cantante de The Pretenders, y Sid Vicious, bajista de los Sex Pistols. Asegura que todo lo que sabe sobre la moda lo aprendi¨® de Westwood, que falleci¨® en diciembre. ¡°Tuvo una gran influencia en m¨ª. En los ¨²ltimos a?os, ya no la ve¨ªa tanto porque siempre estaba muy ocupada cambiando el mundo¡±.

Bella no recuerda cu¨¢ndo empez¨® a sentir curiosidad por la moda. De ni?a ya se fijaba en la ropa que llevaba la gente y, especialmente, su padre. ¡°?l vest¨ªa muy bien. Cuando estaba trabajando, llevaba unas prendas harapientas. Y cuando sal¨ªa, usaba unos trajes de franela fant¨¢sticos. Era tan elegante y tan poco convencional¡±, dice. Cuando le anunci¨® a su padre que quer¨ªa dedicarse al dise?o, el pintor se alegr¨®. ¡°Algo caracter¨ªstico de los miembros de mi familia es que somos muy creativos y disruptivos. Nos gusta romper con lo anterior. Mi padre, por ejemplo, no estaba interesado en lo que hab¨ªan hecho sus ancestros y cre¨® su propia identidad. Me ense?¨® que no ten¨ªa que ser complaciente con lo que hab¨ªan hecho mis antepasados. Sol¨ªa decirme: ¡®Lo ¨²nico que importa es lo que hagas y consigas t¨²¡±.

As¨ª que, con 22 a?os, Bella se mud¨® a Roma para estudiar moda en la Accademia Costume e Moda. Durante su estad¨ªa en Italia volvi¨® a coincidir con Vivienne West?wood, que entonces tambi¨¦n viv¨ªa all¨ª. ¡°Nos ve¨ªamos mucho. Cuando estaba de visita en Roma, se quedaba conmigo, y cuando yo volv¨ª a Inglaterra, fui a trabajar con ella¡±. Fue asistente de la dise?adora durante tres a?os y en 1990 empez¨® su propia marca. Lucian Freud dise?¨® el logo de la firma inspir¨¢ndose en Pluto, su perro. Fascinada por los carteles de las marchas y protestas, Bella ha convertido los esl¨®ganes en una se?a de identidad de sus colecciones. ¡°Ginsberg is God¡± (Ginsberg es Dios, en alusi¨®n al poeta de la generaci¨®n beat), ¡°Head high and fuck them all¡± (Cabeza en alto y que les den a todos) o ¡°Dad is a dick¡± (Pap¨¢ es un gilipollas) son algunos de sus lemas m¨¢s famosos. Est¨¢n bordados en jers¨¦is, sudaderas y camisetas, pero tambi¨¦n impresos en tazas, velas arom¨¢ticas, ceniceros, platos, mantas y cojines.
¡°La gente habla del poder del amor, pero el poder del lenguaje es mucho m¨¢s grande. Existen guerras que se libran con palabras. No es lo mismo que hable Nelson Mandela o Desmond Tutu a que lo haga Donald Trump. Hay lenguajes inclusivos y lenguajes exclusivos. Hay palabras que unen y palabras que dividen¡±, explica. ¡°En mi caso, me gusta formular frases que generen una reacci¨®n en la gente. Mis lemas no dicen lo que tienes que hacer, no son instrucciones. Son puntos de partida y mensajes que abren la cabeza o el coraz¨®n. Pueden ser divertidos o el resumen de un momento significativo¡±.

En los dise?os de Bella Freud tambi¨¦n se pueden encontrar pistas sobre su vida y su pasado. Algunas de sus sudaderas y jers¨¦is llevan bordados ¡°1970¡å, el a?o en que regres¨® a Londres tras vivir en Marruecos y una referencia a su ¨ªdolo, Patti Smith, y a la escena punk de Nueva York de esa d¨¦cada. Uno de los perfumes de la firma se llama Psychoanalysis (psicoan¨¢lisis), un tributo a su bisabuelo, Sigmund Freud. ¡°Yo me he psicoanalizado y es genial. Me encanta. S¨¦ que es una forma antigua de analizarse, pero a m¨ª me ha gustado y me ha funcionado¡±, reconoce. ¡°Durante mucho tiempo, los ingleses se horrorizaban si expresabas tus sentimientos. En mi familia, por ejemplo, no se hablaba de sentimientos. Por eso, las personas se comportaban como locos y hac¨ªan locuras buscando un poco de atenci¨®n. En Inglaterra, lo peor que te puede pasar es que alguien diga que quieres llamar la atenci¨®n¡±, explica entre risas, pero admite que las cosas est¨¢n cambiando desde la pandemia. ¡°Ahora se ve con mejores ojos que expreses lo que sientes o que digas que vas a terapia¡±.

El juda¨ªsmo tambi¨¦n est¨¢ muy presente en su vida, aunque dice que se crio en un ambiente laico. Los Freud nunca fueron religiosos, pero s¨ª est¨¢n orgullosos de su cultura jud¨ªa. ¡°Es muy dif¨ªcil no sentirse conectada con el juda¨ªsmo. Me gusta el sentimiento de formar parte de algo superior a m¨ª, aunque nunca he ido a una sinagoga¡±, reconoce. En la cocina de su casa cuelga un cartel de ?Hoping for Palestine, el concierto ben¨¦fico que dio su amigo Nick Cave junto a Primal Scream y Spiritualized en 2004 para recaudar fondos para los ni?os palestinos. La dise?adora ha visitado muchas veces Palestina y define la situaci¨®n que ha visto all¨ª como ¡°terrible y devastadora¡±. ¡°Si vas a estar pisando a alguien y a dejarlo en el suelo, eso te obliga a ti tambi¨¦n a estar en el suelo. Nunca vas a estar en una buena situaci¨®n si est¨¢s subyugando a otra persona o a otra raza o a otra sociedad. Todo el mundo sabe eso¡±, reflexiona. ¡°Yo me siento jud¨ªa, pero estoy a favor de Palestina. Y creo que as¨ª es como deber¨ªa sentirse un jud¨ªo de verdad. Lo que est¨¢ haciendo Israel a los palestinos no tiene nada que ver con el juda¨ªsmo. Es una traici¨®n al juda¨ªsmo y a sus valores¡±, sentencia.

Es el ¨²nico momento de la entrevista en el que la creadora hace una breve pausa. Se la ve dubitativa. ¡°No deber¨ªa hablar de pol¨ªtica. Soy una pesadilla para mi agente de prensa¡±, dice entre risas. Pero cuando se le pregunta por el Brexit, no se calla. Se queja de que la salida del Reino Unido de la Uni¨®n Europea ha golpeado su negocio. Se?ala que ahora le cuesta m¨¢s exportar o importar y que el precio de los suministros que necesita para producir la ropa de su marca est¨¢n por las nubes. ¡°Era obvio que iba a ocurrir esto, que ¨ªbamos a estar m¨¢s aislados, que ¨ªbamos a tener que hacer m¨¢s papeleos para hacer hasta las cosas m¨¢s sencillas¡±, dice. ¡°El Brexit ha destruido al Reino Unido. Hemos retrocedido d¨¦cadas. Y los l¨ªderes pol¨ªticos, tanto laboristas como conservadores, no tienen el valor de reconocer que se han equivocado y mucho menos de revertir la situaci¨®n¡±.
Freud suele hablar de estos temas con su hijo. ¡°Jimmy y sus amigos tienen 22 a?os, pero se muestran muy curiosos e interesados por la pol¨ªtica y la actualidad. No est¨¢n tan dominados por las redes sociales como creemos¡±, concluye. ¡°Veo a los chicos de 22 a?os mucho m¨¢s responsables que cuando yo ten¨ªa esa edad. Mi generaci¨®n estaba m¨¢s perdida y era m¨¢s alocada. Los padres de antes tampoco ten¨ªan tiempo o ganas de explicar a sus hijos de qu¨¦ va la vida. Eso ten¨ªas que aprenderlo solo¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
