La Guardia Civil usa un ¡®off the record¡¯ de Irene Montero para insistir en su tesis del ¡®caso 8-M¡¯
El instituto armado entrega a la juez un segundo informe donde admite algunos errores, pero mantiene las acusaciones

La Guardia Civil ha entregado a la juez de instrucci¨®n del caso 8-M, Carmen Rodr¨ªguez-Medel, un segundo informe sobre las manifestaciones celebradas en la Comunidad de Madrid durante la fase de expansi¨®n del coronavirus ¡ªincluida la marcha feminista del 8 de marzo, D¨ªa de la Mujer¡ª, en el que se mantienen las acusaciones del primer documento policial, que provoc¨® la destituci¨®n del coronel Diego P¨¦rez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid. Este documento, fechado el 1 de junio y al que ha tenido acceso EL PA?S, incluye tambi¨¦n como prueba las palabras off the record que pronunci¨® antes de una entrevista la ministra de Igualdad, Irene Montero. En esta causa se encuentra imputado por un delito de prevaricaci¨®n el delegado del Gobierno en Madrid, Jos¨¦ Manuel Franco, citado a declarar el pr¨®ximo 10 de junio.
En el nuevo documento, la Guardia Civil env¨ªa a la magistrada toda una bater¨ªa de noticias difundidas en los medios de comunicaci¨®n e incluye una informaci¨®n publicada por el diario Abc el 1 de junio ¡ªel mismo d¨ªa que los agentes fechan este segundo informe¡ª donde se revela la conversaci¨®n privada que la ministra de Igualdad, Irene Montero, mantuvo con una periodista antes de una entrevista en la televisi¨®n vasca EiTB. La dirigente de Unidas Podemos comentaba en ese di¨¢logo ¡ªque el instituto armado transcribe ¨ªntegro para remit¨ªrselo a Rodr¨ªguez-Medel¡ª, que cre¨ªa que a la ¨²ltima marcha del 8-M hab¨ªa asistido menos gente por miedo al coronavirus, como ya se public¨® realmente en los d¨ªas posteriores a la manifestaci¨®n. Con ello, los agentes refuerzan la tesis de su primer informe.
? ????? ???????: "La bajada de cifras en el 8-M fue debido al coronavirus, pero no lo voy a decir".
— Partido Popular (@ppopular) June 1, 2020
Lo sab¨ªan y lo ocultaron, haciendo caso omiso a los informes que ven¨ªan de instituciones internacionales.
Espa?a no merece este Gobierno. pic.twitter.com/swszQSOx62
La oposici¨®n ha aprovechado en los ¨²ltimos d¨ªas esas palabras de Montero para cargar con dureza contra el Gobierno, al que acusan de negligencia y de haber permitido las manifestaciones alrededor de los primeros d¨ªas de marzo por motivos ideol¨®gicos.
Los agentes restan valor a los errores
En el informe, la Guardia Civil mantiene la l¨ªnea de investigaci¨®n de su primer informe, pese a los errores que este recog¨ªa. De hecho, los agentes admiten algunos de ellos, aunque destacan que los mismos no modifican, ¡°en absoluto, los hechos de relieve plasmados en la investigaci¨®n en curso¡±. As¨ª, reconocen que incluyeron err¨®neamente la palabra ¡°pandemia¡± en la declaraci¨®n que hizo la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) el pasado 30 de enero. Entonces, la organizaci¨®n m¨¦dica internacional hablaba de ¡°emergencia de salud p¨²blica de importancia internacional¡±. Los agentes admiten ahora que no fue hasta el 11 de marzo, tres d¨ªas despu¨¦s de que se celebraran las manifestaciones del 8-M, cuando el director general de la OMS, Tedros Adhamon, utiliz¨® el t¨¦rmino para hablar de la covid-19. Y, a continuaci¨®n, a?aden que dos d¨ªas despu¨¦s este organismo se?alaba Europa como epicentro de la enfermedad fuera de China, origen del foco.
El nuevo documento policial, que tambi¨¦n reconoce errores en algunas referencias a documentos, admite que trastoc¨® totalmente el sentido del testimonio que prest¨® ante ellos Antonio O¡¯Connor, secretario general de la CGT en Madrid, sobre los motivos que le llevaron a suspender la concentraci¨®n que hab¨ªa convocado para esas fechas. Los agentes aseguraban en su anterior informe que el sindicalista hab¨ªa manifestado que lo hizo por el riesgo de contagio, cuando en realidad lo fue para buscar una fecha posterior m¨¢s pr¨®xima a la celebraci¨®n de un juicio contra el que pretend¨ªan protestar. En este caso, los agentes restan valor al error al considerar que el mismo hab¨ªa sido subsanado en parte en el primer informe al incluir el dato correcto en otro apartado del mismo.
El caso 8-M ha supuesto un verdadero terremoto en la pol¨ªtica nacional y el primer informe de la Guardia Civil se situ¨® en el epicentro del se¨ªsmo. El Ministerio del Interior ces¨® al coronel Diego P¨¦rez de los Cobos, al frente de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, despu¨¦s de que agentes bajo su mando enviaran ese primer documento a la juez. La oposici¨®n, adem¨¢s, ha cargado contra el Gobierno, esgrimiendo las conclusiones de los agentes: que no se deb¨ªa haber celebrado ninguna manifestaci¨®n desde el 5 de marzo y que las autoridades conoc¨ªan los riesgos. En este segundo informe, los agentes inciden en esa misma idea y en ¨¦l afirman que ¡°el Gobierno ya conoc¨ªa desde el mes de enero la gravedad real de la epidemia del coronavirus¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.