Dos exalcaldes y una empleada de G¨¹rtel aportan m¨¢s pruebas sobre la financiaci¨®n ilegal del PP de Aguirre
Anticorrupci¨®n establece conexiones entre la red que dirig¨ªa Francisco Correa y la trama P¨²nica

Las tramas G¨¹rtel y P¨²nica se cruzan bajo un mismo denominador com¨²n: las dos coadyuvaron supuestamente a la financiaci¨®n ilegal del Partido Popular de Madrid durante el mandato de Esperanza Aguirre al frente del Gobierno regional y del partido. El juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n, instructor de P¨²nica, ha citado para este jueves a dos exalcaldes del PP de grandes municipios de Madrid implicados en G¨¹rtel (Arturo Gonz¨¢lez Panero, de Boadilla del Monte, y Guillermo Ortega, de Majadahonda) y a una exempleada de la red que dirig¨ªa Francisco Correa, Isabel Jord¨¢n.
En el sumario sobre la trama P¨²nica, el juez Garc¨ªa-Castell¨®n mantiene como imputada por financiaci¨®n ilegal del partido a la expresidenta madrile?a. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y diferentes testimonios sit¨²an a Aguirre en reuniones en las que se habl¨® de c¨®mo obtener dinero para financiar campa?as electorales. Dinero il¨ªcito que finalmente lleg¨® al partido por diferentes v¨ªas; entre ellas G¨¹rtel y P¨²nica, seg¨²n acreditan ambos sumarios.
Ortega, Gonz¨¢lez Panero y Jord¨¢n, que declarar¨¢n como testigos en la tarde del jueves, han entregado escritos en la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n en los que apuntan a Aguirre como conocedora de los entresijos econ¨®micos del partido. ¡°Nada se mov¨ªa sin que ella lo supiera¡±, coinciden estos testigos.
Estos tres testigos, encausados en G¨¹rtel, han decidido colaborar con la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n. Y, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, revelar¨¢n que hubo financiaci¨®n ilegal del PP madrile?o a trav¨¦s de una mara?a de sociedades amigas compinchadas, que compensaban al partido con ayudas econ¨®micas los sobreprecios que percib¨ªan del Gobierno regional gracias a contratas otorgadas a dedo o mediante pagos de obras fracturadas a prop¨®sito para eludir la ley.
Sobres de empresarios
El exalcalde de Majadahonda, que se halla condenado y preso en Soto del Real por su implicaci¨®n en G¨¹rtel, sostendr¨¢ ante el juez que en su etapa al frente del mercado Puerta de Toledo, participado al 100% por el Instituto Madrile?o de Desarrollo (Imade), se realizaron en 2006 campa?as de publicidad y se adjudicaron a dedo contratas de asesoramiento por unos tres millones de euros que fueron encargadas a las empresas MQM, Swat SL y Over Marketing. Y que parte de ese dinero p¨²blico acab¨® luego en el partido en v¨ªsperas de la campa?a electoral de 2007.
Ortega, siempre seg¨²n las citadas fuentes, avanzar¨¢ que recibi¨® sobres con sumas de dinero de al menos cuatro constructoras durante su etapa como alcalde de Majadahonda. Dar¨¢ nombres y dir¨¢ que ¨¦l mismo entreg¨® esos sobres en la sede que el PP regional posee en la calle de G¨¦nova. Ortega ha presenciado manejos econ¨®micos entre Aguirre y Beltr¨¢n Guti¨¦rrez, exgerente del PP madrile?o y otro de los investigados en P¨²nica. Precisamente una agenda de Beltr¨¢n intervenida en un registro de la Guardia Civil es una de las pruebas de las que se nutre el sumario de P¨²nica y que ha permitido destapar el principal fleco de la financiaci¨®n ilegal del PP de los ¨²ltimos lustros.
El exalcalde de Boadilla del Monte contar¨¢ detalles sobre una reuni¨®n de alcaldes en la sede del PP en la que el entonces secretario general de los populares madrile?os, Francisco Granados, uno de los cabecillas de P¨²nica, coment¨® que el partido apenas ten¨ªa fondos y que hab¨ªa que conseguir dos millones de euros para la campa?a electoral de 2007. Y que Granados les pidi¨® que uno de esos dos millones deb¨ªan conseguirlo a trav¨¦s de los Consistorios, hecho que provoc¨® protestas de algunos regidores que le preguntaron c¨®mo pod¨ªan hacerlo sin cometer ning¨²n delito.
Al igual que los otros, Isabel Jord¨¢n, exempleada de la firma de G¨¹rtel Special Events, tambi¨¦n ha presentado un escrito en Anticorrupci¨®n en el que vincula a la red G¨¹rtel con P¨²nica a trav¨¦s de Daniel Mercado, m¨¢ximo responsable de la firma Over Marketing. Este recibi¨® contratas ama?adas del Gobierno de Aguirre e incluso actu¨® en connivencia con empresas de G¨¹rtel para obtenerlas. Jord¨¢n se encarg¨® durante a?os de los eventos en los que interven¨ªa la entonces presidenta regional Aguirre; y, en ocasiones, la vio personalmente dar instrucciones de c¨®mo quer¨ªa que fuesen los escenarios de sus eventos, obsesionada con su proyecci¨®n p¨²blica y promoci¨®n dentro del partido. Tambi¨¦n indicar¨¢ que la adjudicaci¨®n de la mayor¨ªa de actos del partido estaba ama?ada para que los realizara Over Marketing bajo sobreprecios de hasta un 40% sobre el coste real.
El publicista argentino Daniel Mercado y sus cinco empresas, entre ellas Over Marketing, es el gran eslab¨®n que une las redes G¨¹rtel y P¨²nica. Mercado contribuy¨® con su arrepentimiento a destapar la corrupci¨®n del Gobierno de Baleares en la ¨¦poca del exministro y expresidente balear Jaume Matas. Y tambi¨¦n ha reconocido que sus tent¨¢culos se extendieron a otros Gobiernos regionales del PP, entre ellos el de Aguirre en Madrid.
Era costumbre durante el Gobierno de Aguirre que los lunes se celebrase una reuni¨®n, con asistencia del exviceconsejero del Gobierno de Aguirre Alberto L¨®pez Viejo (quien tambi¨¦n se halla en prisi¨®n por G¨¹rtel) para analizar los actos que se iban a desarrollar durante la semana con la intervenci¨®n tanto de la expresidenta Aguirre como del resto de miembros de su Gobierno. Y era en esas reuniones donde se repart¨ªa el pastel de las adjudicaciones, que siempre reca¨ªan en las mismas firmas.
Campa?as fantasma
Isabel Jord¨¢n ha aportado en la Fiscal¨ªa correos electr¨®nicos que acreditan connivencias entre las empresas de Mercado y las de G¨¹rtel. Mercado conoci¨® a destacados miembros de la c¨²pula del PP jugando con ellos al paddel. Cuando choc¨® con las pretensiones de las empresas de Francisco Correa por realizar ¨¦l tales eventos, ambos se vieron impelidos a pactar. Los dos ten¨ªan padrinos en el Gobierno de Aguirre. Over Marketing trabajaba para la comunidad antes de la llegada de G¨¹rtel. Esta se reserv¨® todo lo relacionado con los actos de Aguirre mientras Over se encarg¨® de la publicidad y mercadotecnia. Millones de euros.
Anticorrupci¨®n est¨¢ investigando si hubo pagos con dinero p¨²blico a Over Marketing y otras empresas en relaci¨®n con campa?as publicitarias que no es que estuvieran sobrevaloradas, sino que ni siquiera llegaron a materializarse. Se cobraron y no se hicieron. La investigaci¨®n de la trama P¨²nica no podr¨¢ ir m¨¢s all¨¢ del pr¨®ximo agosto, de ah¨ª que el juez haya citado antes a estos tres testigos con la finalidad de dar por concluidas las pesquisas con vistas al juicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.