Los socios de la investidura marcan distancias con el Gobierno de S¨¢nchez
ERC y PNV exigen al Ejecutivo que cumpla los acuerdos anteriores antes de hablar de otros proyectos

La geometr¨ªa parlamentaria que pretende aplicar el Gobierno para negociar despu¨¦s del verano sus primeros Presupuestos a todas las bandas pol¨ªticas no convence a Unidas Podemos, pero tampoco a los socios nacionalistas e independentistas de la investidura de Pedro S¨¢nchez. ERC y PNV, con los que el Ejecutivo ha contado para sacar adelante casi todo en estos siete meses de legislatura, ya han hecho llegar sus lamentos. Los gestos de La Moncloa hacia Ciudadanos y el PP tampoco gustan a formaciones como M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, Bildu o el BNG.
En enero pasado, hace apenas siete meses, Pedro S¨¢nchez sal¨ªa elegido presidente en segunda votaci¨®n de investidura por un estrecho margen de 167 votos a favor frente a 165 en contra. El candidato socialista recab¨® los apoyos del PSOE y Unidas Podemos (155) junto a los 12 del PNV, M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, Nueva Canarias, Teruel Existe y BNG. La abstenci¨®n de ERC y EH Bildu facilit¨® no perder esa votaci¨®n clave. Desde entonces S¨¢nchez ha contado habitualmente con esa mayor¨ªa parlamentaria para sacar adelante algunos proyectos, sobre todo los reales decretos aprobados con tanta urgencia y necesidad durante la pandemia. En algunos casos, adem¨¢s, ha sumado, tras la salida de Albert Rivera, los 10 esca?os de Ciudadanos y en ocasiones puntuales, los 89 del PP.
S¨¢nchez avanz¨® el pasado mes de enero, previo a la crisis de la covid-19, que quer¨ªa tener listos antes del verano sus primeros Presupuestos Generales del Estado, para no depender de nuevo de los ¨²ltimos aprobados por Crist¨®bal Montoro en 2018. Ese reto no ser¨¢ posible. El Ejecutivo se contenta por ahora con anunciar que los Presupuestos est¨¢n en fase avanzada de dise?o y que, tras el verano, los impulsar¨¢n en negociaciones amplias, transversales y sin vetos pol¨ªticos porque entienden que es lo que pide la sociedad tras la emergencia sanitaria.
Ese deseo no ha sentado nada bien en el seno del otro partido de la coalici¨®n gubernamental, Unidas Podemos, que no esconde sus preferencias y siempre que puede alienta y firma propuestas en el Congreso con los partidos que refrendaron la investidura. Esa tensi¨®n sigue vigente y se ha acrecentado ante los gestos evidentes lanzados dentro del Gobierno por el presidente y varios ministros socialistas, para abrir las negociaciones presupuestarias no solo a Ciudadanos sino tambi¨¦n, al menos aparentemente, a los populares.
ERC, que cuenta con 13 esca?os, ha recordado este fin de semana cu¨¢l es su posici¨®n y sus condiciones despu¨¦s de que durante varias semanas su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufi¨¢n, se quejara de los gestos del Gobierno hacia la derecha e insistiera en que la salida a esta crisis solo vendr¨ªa con pol¨ªticas de izquierdas. Este domingo, Pere Aragon¨¦s, coordinador nacional de ERC y vicepresidente de la Generalitat, lanz¨® nuevos avisos sobre los contactos que el Ejecutivo pretende establecer tras el verano para sacar adelante las cuentas: ¡°El Gobierno espa?ol ha buscado muchas excusas para no profundizar en la v¨ªa del di¨¢logo y la negociaci¨®n, pero si ahora quiere empezar a hablar con nosotros para buscar un segundo acuerdo, antes debe cumplir el primero¡±, dijo en referencia a la mesa de di¨¢logo sobre Catalu?a que paraliz¨® la pandemia y est¨¢ pendiente de reanudarse.
Aitor Esteban, el portavoz del PNV, que ha estado con el Ejecutivo en la mayor¨ªa de las votaciones, echa en falta m¨¢s comunicaci¨®n, coordinaci¨®n y proyecci¨®n pol¨ªtica a medio y largo plazo. ¡°La sensaci¨®n que tenemos es que este Gobierno lo ¨²nico que mira es la pr¨®xima curva de la carretera y no se prepara para la siguiente traves¨ªa¡±, declar¨® a EL PA?S. ¡°Me preocupa la actitud general de no generar confianza en los que te tienen que dar soporte parlamentario. Las cosas hay que sacarlas con pinzas y luego no se cumplen, y en el Gobierno est¨¢n demasiado confiados en que no hay alternativa. Y en eso tienen raz¨®n, pero no quiere decir que les vayamos a bailar el agua¡±, alerta el dirigente vasco.
Sin primer contacto
Esteban no cree en la geometr¨ªa pol¨ªtica de intentar pactar los Presupuestos con todos. ¡°Es un ejercicio de no construir nada, de estar por estar, y nos preocupa, porque les apretar¨¢ el cintur¨®n y se van a ver en un trance complicado, porque la situaci¨®n catalana se complicar¨¢ ante una posible campa?a electoral. De las votaciones de Ciudadanos no se puede esperar nada porque solo quieren aparentar¡±, afirma.
Ni el Gobierno ni el Grupo Socialista en el Congreso han hecho llamadas para mantener un primer contacto exploratorio con esas formaciones. La semana pasada, tras la votaci¨®n sobre las complicadas conclusiones de la comisi¨®n de reconstrucci¨®n, que salieron muy divididas y algunas aprobadas por los pelos, dos grupos que hab¨ªan apoyado la investidura de S¨¢nchez llamaron al PSOE. El BNG y Teruel Existe, que suman solo dos votos pero pueden resultar al final relevantes, pidieron una cita para examinar los acuerdos de seguimiento de sus respectivos pactos. Han sido los ¨²nicos.
La alianza del PNV y Cs suma pero parece incompatible
Un proyecto de ley de Presupuestos con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, el PNV y Ciudadanos sumar¨ªa de partida 171 esca?os, m¨¢s que en la investidura de Pedro S¨¢nchez. La mayor¨ªa se podr¨ªa completar f¨¢cilmente en alianzas puntuales con los cinco parlamentarios de M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, Teruel Existe, el Partido Regionalista de Cantabria o incluso sumar al del BNG. Pero ser¨ªa una amalgama de ideas e intereses partidistas que parece ahora mismo imposible y bastante incompatible. El portavoz de Cs, Edmundo Bal, puntualiz¨® este fin de semana que su partido est¨¢ dispuesto a dialogar sobre ese proyecto siempre que sea para atraer al Gobierno hacia ideas de centro.
Los mensajes del Gobierno hacia el PP, sin embargo, van en otro sentido. Apelan a la responsabilidad general y al momento cr¨ªtico tras la emergencia sanitaria, a la importancia de presentarse ante Bruselas y los socios de la UE con los deberes hechos. En cualquier caso, ese pacto de Estado con el PP se presume por ahora inviable. Su l¨ªder, Pablo Casado, asegura que ha ofrecido muchos acuerdos, pero con condiciones que cuestionan cualquier pol¨ªtica con Podemos. S¨¢nchez, durante la Conferencia de Presidentes Auton¨®micos, la primera presencial tras la crisis, que se celebrar¨¢ el viernes en San Mill¨¢n de la Cogolla (La Rioja), buscar¨¢ la implicaci¨®n de los presidentes auton¨®micos, tambi¨¦n de los del PP, para que presionen sobre la necesidad de disponer de unos Presupuestos de consenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
