La ONU reprocha a Espa?a su trato a los menores migrantes no acompa?ados
El Comit¨¦ de Derechos del Ni?o considera que el procedimiento de determinaci¨®n de la edad de estos j¨®venes viola sus derechos humanos

El Comit¨¦ de Derechos del Ni?o, el ¨®rgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los derechos de la infancia, ha determinado este martes que el procedimiento de determinaci¨®n de la edad de los menores migrantes no acompa?ados en Espa?a viola sus derechos humanos. En concreto, el dictamen se refiere a las decisiones de las autoridades espa?olas sobre j¨®venes inmigrantes que, a pesar de haber comunicado su minor¨ªa de edad a su llegada a Espa?a, fueron registrados como adultos e internados en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). El organismo ha adoptado 14 decisiones contra Espa?a desde 2019 por violaciones del derecho a la identidad, el derecho a ser escuchado y el derecho a la especial protecci¨®n de los ni?os privados de su entorno familiar.
Entre los casos citados, el dictamen destaca el del joven guineano M.B., de 17 a?os, que lleg¨® a Almer¨ªa en junio de 2017, tras ser interceptada por la Cruz Roja la patera en la que viajaba. A pesar de comunicar a la Polic¨ªa Nacional que era menor de edad, fue registrado como adulto de 21 a?os, se deneg¨® su solicitud de asilo y fue internado en un centro para extranjeros adultos en Madrid. Aunque la ONG Fundaci¨®n Ra¨ªces obtuvo una copia de su certificado de nacimiento, que acreditaba su minor¨ªa de edad, no se le reconoci¨® esta condici¨®n, no se le asign¨® un tutor que velara por sus intereses ni se le ofreci¨® la protecci¨®n a la que los menores tienen derecho seg¨²n el derecho internacional.
Lourdes Reyz¨¢bal, presidenta de la Fundaci¨®n, se muestra conforme con la decisi¨®n del Comit¨¦. ¡°Llevamos m¨¢s de 10 a?os denunciando que el procedimiento de determinaci¨®n de la edad de los ni?os y ni?as que llegan solos y solas a Espa?a vulnera sus derechos fundamentales¡±, comenta. Para Reyz¨¢bal, es una buena noticia la decisi¨®n del Ministerio de Justicia de crear un grupo de trabajo para modificar el proceso de determinaci¨®n de la edad, pero alberga cierto escepticismo. ¡°Nos preocupa enormemente que se vaya a dise?ar un procedimiento que nuevamente no sea absolutamente garantista con los derechos de los ni?os y ni?as que llegan solos a Espa?a¡±, se?ala.
En otro de los casos citados por el organismo, el joven A.L. fue arrestado por las fuerzas de seguridad cuando lleg¨® a Almer¨ªa de manera irregular en abril de 2017. El adolescente inform¨® a la polic¨ªa que ten¨ªa 17 a?os. Tras hac¨¦rsele un examen el hospital, que determin¨® que su edad ¨®sea era de m¨¢s de 19 a?os, se determin¨® que era adulto y se le traslad¨® tambi¨¦n a un CIE. De nuevo, la Fundaci¨®n Ra¨ªces le proporcion¨® apoyo y logr¨® presentar su certificado de nacimiento al Juzgado de Almer¨ªa, aunque nunca recibi¨® respuesta del mismo.
Seg¨²n el Comit¨¦, en ninguno de los 14 casos estudiados Espa?a realiz¨® un procedimiento correcto de determinaci¨®n de la edad de estos menores migrantes. Adem¨¢s, en su dictamen se?alan que los documentos de identidad, cuando se encuentren disponibles, deben considerarse siempre v¨¢lidos, salvo prueba en contra, seg¨²n lo reconocido por el Tribunal Supremo. El Comit¨¦ hace tambi¨¦n un llamamiento al Estado espa?ol para asegurar que ¡°el mejor inter¨¦s del ni?o¡± se tome como ¡°consideraci¨®n primordial¡± en el procedimiento de determinaci¨®n de la edad.
Estas pruebas afectan a la vida de miles de j¨®venes. Seg¨²n datos de la Memoria de la Fiscal¨ªa de 2020 las Fiscal¨ªas territoriales abrieron 7.745 expedientes de determinaci¨®n de edad en Espa?a a lo largo de 2019. A 2.477 de los interesados se les declar¨® adultos y, por lo tanto, sin protecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.