Murcia ser¨¢ la primera autonom¨ªa en regular el veto educativo parental
Los disidentes de Vox pactan con el PP el consentimiento t¨¢cito de los padres para charlas y talleres

Murcia ser¨¢ la primera comunidad aut¨®noma que regule el veto parental, la potestad de los padres para censurar actividades educativas de sus hijos, seg¨²n el principio de acuerdo alcanzado entre el presidente regional Fernando L¨®pez Miras, del PP, y los tres diputados d¨ªscolos de Vox, cuyos votos resultaron decisivos para hacer fracasar la moci¨®n de censura del PSOE y Ciudadanos. El pacto, del que solo faltan algunos flecos, incluye el consentimiento t¨¢cito o silencio positivo de los padres, que deber¨¢n oponerse expresamente si no quieren que sus hijos asistan a determinada charla o taller en horario escolar.
Lo que Vox denomina pin parental es una las banderas electorales de Santiago Abascal, aunque ¨¦l no ha tenido nada que ver en este acuerdo, pues en junio pasado expuls¨® del partido a tres de sus cuatro diputados regionales en Murcia por discrepancias sobre el funcionamiento del grupo parlamentario, que la direcci¨®n nacional de Vox quer¨ªa teledirigir desde Madrid. Ser¨¢ precisamente una de las diputadas expulsadas, Mabel Campuzano, quien asuma la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura del Gobierno regional, hasta ahora en manos del PP, con el objetivo de que la potestad de veto de los padres est¨¦ en vigor el pr¨®ximo curso.
Hasta ahora, Vox no ha conseguido que el veto parental se ponga en marcha ni en Andaluc¨ªa ni en Madrid, aunque en la primera de dichas comunidades formaba parte de los acuerdos de investidura y presupuestos con el PP y Cs. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, y la madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, solo han accedido por ahora a facilitar a las familias informaci¨®n previa sobre las charlas y talleres que se imparten en las escuelas, pero sin atribuirles el poder de rechazarlas.
En Murcia es donde se lleg¨® m¨¢s lejos, pues en septiembre de 2019 la Consejer¨ªa de Educaci¨®n aprob¨® una instrucci¨®n que obligaba a los centros educativos a contar con la autorizaci¨®n expresa de los padres para las actividades complementarias, que se desarrollan en horario escolar (aunque no tienen por qu¨¦ formar parte del curr¨ªculo) y, en muchas ocasiones, en los propios centros docentes.
Sin embargo, esta instrucci¨®n qued¨® en suspenso en febrero del a?o pasado, cuando el Ministerio de Educaci¨®n recurri¨® ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. En julio, el propio tribunal archiv¨® el caso, al haberse quedado sin objeto, pues con el final del curso decay¨® la instrucci¨®n de la Consejer¨ªa. Educaci¨®n no ha dictado una nueva instrucci¨®n con el argumento de que, debido a la pandemia, este a?o no se hacen actividades complementarias, por lo que actualmente el veto parental carece de respaldo legal.
Lo que los tres disidentes de Vox ¡ªque comparten el ideario de Abascal pese a su expulsi¨®n¡ª han planteado es que el Gobierno murciano regule el veto parental mediante un decreto que garantice su permanencia a medio plazo y no una mera circular que decaiga en cada curso.
Bulos de Vox
Vox justific¨® su reivindicaci¨®n del veto parental para combatir lo que denomin¨® ¡°adoctrinamiento en las aulas¡± por parte de colectivos feministas y LGTBI, que son encargados de impartir charlas y talleres a los alumnos. Abascal lleg¨® a apelar a la necesidad de proteger a los ni?os de ¡°juegos er¨®ticos¡± que, seg¨²n dijo, lindan con ¡°la corrupci¨®n de menores¡±; mientras que la l¨ªder de su partido en Madrid, Roc¨ªo Monasterio, asegur¨® que ¡°a ni?os de ocho a?os se les anima a probar nuevas pr¨¢cticas sexuales¡± y se les habla de ¡°zoofilia y parafilia¡±. La circular de la consejer¨ªa murciana de Educaci¨®n coincidi¨® con una campa?a de la asociaci¨®n ultracat¨®lica Hazte O¨ªr, que envi¨® a m¨¢s de 20.000 centros educativos p¨²blicos y concertados (en Espa?a hay unos 28.000) un kit en el que alertaba de un supuesto ¡°adoctrinamiento de g¨¦nero¡±, por el que los escolares estar¨ªan recibiendo instrucciones sobre ¡°conductas l¨¦sbicas¡±, el aborto o qu¨¦ hacer en el d¨ªa del Orgullo Gay.
Todos estos bulos fueron desmentidos rotundamente por los presidentes de Madrid y Murcia, D¨ªaz Ayuso, y L¨®pez Miras, quienes aseguraron que el veto parental no es necesario porque ¡°no existe ning¨²n adoctrinamiento en las aulas¡± de sus respectivas comunidades y no se han recibido quejas de los padres. Pero la necesidad de los votos de Vox para seguir en el poder ha hecho que ambos se muestren abiertos a aceptarlo con una u otra f¨®rmula.
Uno de los aspectos que deber¨ªa aclarar la futura regulaci¨®n es c¨®mo se compatibiliza el hecho de que la asistencia a estas actividades est¨¦ sujeta al consentimiento paterno y, muchas veces, sean obligatorias y evaluables, al contrario de lo que sucede con las actividades extraescolares.
Adem¨¢s, las actividades complementarias se incluyen en la programaci¨®n anual de los centros, que es p¨²blica. Su celebraci¨®n es aprobada por el claustro, presentada en el consejo escolar, con representaci¨®n de las familias, y supervisada finalmente por la inspecci¨®n educativa.
La f¨®rmula elegida en Murcia, el silencio positivo, har¨¢ que probablemente muy pocos padres que se acojan a la misma, pero los centros deber¨¢n prever actividades alternativas para sus hijos, y las fuentes consultadas dan por sentando que el tema acabar¨¢ en los tribunales, que tendr¨¢n la ¨²ltima palabra.
Otros acuerdos
Adem¨¢s del veto parental, el acuerdo murciano incluye el apoyo de los disidentes de Vox a la reforma legal que permitir¨¢ que el presidente regional, Fernando L¨®pez Miras, pueda presentarse a la reelecci¨®n, cambiando el l¨ªmite actual de dos mandatos (ya est¨¢ en el segundo), por un m¨¢ximo de ocho a?os. Lopez Miras se compromete, por su parte, a no adelantar las elecciones auton¨®micas, previstas para 2023. Tambi¨¦n hay un pacto sobre el presupuesto regional para esta a?o, en el que los tres expulsados de Vox han planteado puntos como la supresi¨®n de las subvenciones nominativas a sindicatos y patronales o restricciones m¨¢s estrictas para las casas de apuestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.