El dinero no frena los incendios forestales en Galicia
La Xunta destina a luchar contra el fuego 180 millones este a?o, pero apenas el 20% de los fondos va a la prevenci¨®n

No hay verano en Galicia sin incendios forestales. Se suceden las cat¨¢strofes ambientales que arrastran a las sociales y econ¨®micas. Ahora se han cebado con varios municipios de la Ribeira Sacra lucense, uno de los ecosistemas de mayor valor conjunto de la comunidad. Las m¨¢s de 1.500 hect¨¢reas arrasadas en la zona reconocidas ya por la Xunta forman parte de uno de los principales enclaves tur¨ªsticos -verde y patrimonial- de la Galicia interior. Adem¨¢s, son tambi¨¦n un ecosistema vivo: la Cordillera de O Courel forma parte del corredor ecol¨®gico del Cant¨¢brico que el oso pardo asturiano utiliza a modo de autov¨ªa natural para desplazarse hasta el Macizo Central ourensano.
Los ecologistas llevan tiempo denunciando el incumplimiento por la Xunta de la Ley de Montes auton¨®mica y de la normativa estatal y europea referida a limpieza y recuperaci¨®n. Y Galicia es uno de los territorios de Europa que m¨¢s dinero dedica a la lucha contra incendios (el 80%, a extinci¨®n). Este 2021 el presupuesto ha sido de 180 millones de euros pese a que el gran fuego de Lugo acab¨® siendo amansado por la lluvia y pese a la reprimenda del Consello de Contas, el ente fiscalizador de la Xunta, que ya en 2017 criticaba en un informe que el Ejecutivo gallego dedicase m¨¢s dinero a luchar contra los incendios que al desarrollo forestal.El plan de prevenci¨®n de incendios (Pladiga) est¨¢ dotado con casi 30 millones de euros, un 20% del total destinado a la lucha contra el fuego.
Expertos y asociaciones ambientalistas, consideran infradotada la partida de prevenci¨®n, que ¡°como se ha demostrado el martes en la aldea de As Laceiras, esta es eficaz y barata¡±. Lo dice Xos¨¦ Santos, vocal de Amigos da Terra en el Consello Forestal de Galicia, el m¨¢ximo ¨®rgano representativo y asesor de la Xunta en el sector forestal. No obstante, el Gobierno de N¨²?ez Feij¨®o sostiene que apuesta por ¡°una estrategia integral que pasa por la prevenci¨®n, la disuasi¨®n de la actividad incendiaria, persecuci¨®n, investigaci¨®n, concienciaci¨®n social y extinci¨®n¡±. Y destaca adem¨¢s que en 2018 aument¨® el tiempo de trabajo del personal fijo-discontinuo lo que ¡°incide directamente en la prevenci¨®n¡±.
Los ecologistas muestran el ejemplo del oasis verde que emerge como si nada en la espesura calcinada de la zona; la aldea recuperada por el artesano Fernando Pe?a, cuidada con esmero, limpia de maleza y rodeada de vegetaci¨®n aut¨®ctona. Ha sido pr¨¢cticamente la ¨²nica de las m¨¢s de 1.500 hect¨¢reas arrasadas en la Ribeira Sacra de Lugo en la que el fuego no consigui¨® entrar. Se qued¨® en la puerta.
¡°Basta con fijar poblaci¨®n como se ha evidenciado en este caso; este s¨ª es un modelo de aldea sostenible y un compromiso con el medio rural¡±, afirma Santos en alusi¨®n al anuncio que comenz¨® a hacer Feij¨®o el verano pasado, en campa?a electoral. El presidente gallego asegur¨® entonces que hab¨ªa ¡°encontrado la tecla¡± para reactivar el medio rural. Consist¨ªa, explic¨®, en poner en marcha un concepto de ¡°aldea modelo¡±, en la que potenciar cultivos ecol¨®gicos y ganader¨ªa aut¨®ctona. ¡°Nada relacionado con potenciar la diversidad de las especies arb¨®reas pese a que en Galicia el eucalipto ocupa porcentualmente mayor extensi¨®n que en Australia¡±, sostiene Santos a la vista de los datos del Inventario Forestal Nacional.
La Consejer¨ªa de Medio Rural asegura que promueve ¡°la multifuncionalidad del monte¡±, tanto a trav¨¦s de subvenciones a los titulares de terrenos en los que se priman las especies aut¨®ctonas como en planificaci¨®n.
El plan forestal gallego de 1992, impulsado por la Xunta de Manuel Fraga, preve¨ªa que en 2030 habr¨ªa en Galicia unas 250.000 hect¨¢reas de eucaliptos. La realidad ha pulverizado esa cifra. ¡°Los eucaliptos superan las 500.000 hect¨¢reas¡±, afirma el vicedecano del Colegio de Ingenieros de Montes de Galicia y exj efe forestal de ¨¢rea de la zona de Lugo, Santos Gabriel Arenas, que cuestiona la rentabilidad de esta especie en Galicia. ¡°El precio del metro c¨²bico de madera se desploma si hay exceso de oferta¡±.
Estima que se producen ¡°unos 15 millones de metros c¨²bicos de eucalipto por a?o cuando el consumo interno es apenas de cinco millones de metros c¨²bicos¡±. Y a?ade otro dato: ¡°Galicia es la mayor productora de madera de Espa?a y solo el 6% del mueble se produce aqu¨ª. Y cuando algo es productivo no se deja que se eche a perder¡±.
Arenas entiende tambi¨¦n que falla la prevenci¨®n, la rehabilitaci¨®n. Y reclama la participaci¨®n de los vecinos en la toma de decisiones sobre los montes. Algo lejos de la realidad para los representantes ambientalistas en el Consello Forestal que sostienen que nunca se toman en consideraci¨®n sus propuestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.