La entrega de Puigdemont, un rosario de frustraciones en Europa
El ¡®expresident¡¯ fugado lleva cuatro a?os esquivando la euroorden de arresto para ser juzgado en Espa?a


Desde que Carles Puigdemont escap¨® de Espa?a y se instal¨® en Bruselas el 30 de octubre de 2017, tras la fallida declaraci¨®n de independencia de Catalu?a y su destituci¨®n como presidente de la Generalitat por el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n, la justicia espa?ola ha engarzado un verdadero rosario de frustraciones en su intento de que los distintos pa¨ªses de Europa por los que se ha movido lo entreguen para juzgarle por su papel en el proc¨¦s. En estos casi cuatro a?os, las euro¨®rdenes de detenci¨®n ¡ªel mecanismo de cooperaci¨®n y reconocimiento de resoluciones judiciales entre Estados de la UE¡ª, remitidas primero por la Audiencia Nacional y luego por el Tribunal Supremo, se han ido estrellando contra la estrategia de defensa capitaneada por el abogado Gonzalo Boye. Sin embargo, los recovecos legales y la capacidad de movimiento del expresident fugado se van estrechando.
Tras huir de la justicia, Puigdemont fij¨® su residencia en Waterloo (B¨¦lgica) y mont¨® el Consell per la Republica, para dotar de liturgia ¡ªy tambi¨¦n para financiar¡ª su papel de president en el exilio. Las autoridades belgas ¡ªsobre todo en las provincias flamencas¡ª se han mostrado tradicionalmente comprensivas con los movimientos independentistas en Espa?a, y Puigdemont obtuvo su primera victoria nada m¨¢s llegar. El 6 de noviembre de 2017, el president cesado y los cuatro consellers que le acompa?aron ¡ªToni Com¨ªn, Clara Ponsat¨ª, Llu¨ªs Puig y Meritxell Serret¡ª se entregaron en una comisar¨ªa para evitar la imagen de una detenci¨®n, y en apenas 12 horas el juez los dej¨® en libertad con obligaci¨®n de no abandonar B¨¦lgica mientras las distintas instancias judiciales estudiaban la euroorden.
El 5 de diciembre de ese a?o, el magistrado instructor del Supremo, Pablo Llarena, retir¨® las euro¨®rdenes que hab¨ªa remitido la entonces juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela para evitar que B¨¦lgica rechazara entregar a los fugados por el delito de rebeli¨®n y s¨ª por otros tipos penales. Ello supondr¨ªa dividir el banquillo de los acusados en dos grupos: los que se quedaron en Espa?a, con Oriol Junqueras a la cabeza, que se enfrentar¨ªan a la acusaci¨®n completa, y los fugados, que solo podr¨ªan ser acusados por los delitos menos graves, como la malversaci¨®n. Por entonces, Puigdemont encabezaba la lista independentista a las elecciones auton¨®micas del 21-D, las convocadas por el Gobierno central, y el juez Llarena todav¨ªa albergaba la esperanza de que volviera a Espa?a para tomar posesi¨®n del esca?o.
Despu¨¦s de que el Tribunal Constitucional rechazara la investidura a distancia de Puigdemont, cuya lista gan¨® aquellos comicios auton¨®micos, el expresident viaj¨® el 22 de marzo de 2018 a Finlandia para extender su campa?a independentista. Ese mismo d¨ªa Llarena reactiv¨® la euroorden y le proces¨® por rebeli¨®n junto con el resto de su Govern y los l¨ªderes sociales Jordi S¨¤nchez y Jordi Cuixart. Puigdemont emprendi¨® un regreso apresurado desde Helsinki hasta Bruselas, acompa?ado de dos mossos que le hac¨ªan de escolta y de sus colaboradores Josep Llu¨ªs Alay y Jos¨¦ Mar¨ªa Jami Matamala. Tras cruzar la frontera danesa y recorrer 30 kil¨®metros por el estado alem¨¢n de Schleswig-Holstein, Puigdemont fue detenido e ingres¨® en la prisi¨®n de Neum¨¹nster.
El arresto fue acogido con euforia en el Tribunal Supremo y sumi¨® en la zozobra al independentismo radical. Sin embargo, el desenga?o de la justicia espa?ola fue may¨²sculo: el 5 de abril de 2018 el tribunal de Schleswig-Holstein lo dej¨® en libertad tras descartar la entrega por delito de rebeli¨®n y mientras estudiaba una posible entrega por malversaci¨®n. El 12 de julio, los jueces alemanes accedieron a la extradici¨®n solo por el delito contra el erario p¨²blico. Llarena opt¨® de nuevo por retirar la euroorden mientras Puigdemont regresaba a Waterloo. El expresident, sobre quien solo pesaba entonces una orden de detenci¨®n en Espa?a, viaj¨® durante los meses siguientes por Escocia, Suiza, Pa¨ªses Bajos y las islas Feroe.
En 2019, la situaci¨®n procesal de Puigdemont se complica a¨²n m¨¢s: en marzo el Tribunal Constitucional rechaza otorgarle la condici¨®n de diputado auton¨®mico, y en mayo, obtiene un esca?o en el Parlamento Europeo. El Constitucional rechaz¨® su investidura al no acudir a Madrid a acatar la Constituci¨®n. Se inici¨® un litigio para acceder al acta que no termin¨® hasta el 20 de diciembre, cuando la Euroc¨¢mara le reconoci¨® la condici¨®n de diputado tras un fallo del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE).
Para entonces, el 14 de octubre de 2019 el Supremo notific¨® la sentencia del proc¨¦s, donde se rechaz¨® el delito de rebeli¨®n, y se conden¨® a los acusados por sedici¨®n y malversaci¨®n. El juez Llarena reactiv¨® por tercera vez la euroorden contra Puigdemont y los fugados por estos dos delitos. Sin embargo, el expresident gozaba ya de la inmunidad parlamentaria como eurodiputado electo, por lo que B¨¦lgica suspendi¨® el procedimiento de entrega.
Llarena pidi¨® al Parlamento Europeo el suplicatorio ¡ªpermiso para actuar penalmente¡ª contra Puigdemont en enero de 2020. Sin embargo, las restricciones por la pandemia impidieron que este se votara hasta el pasado 9 de marzo, cuando se aprob¨® por 404 votos a favor, 247 en contra y 42 abstenciones. El mismo d¨ªa en que la Euroc¨¢mara resolvi¨® a favor de retirar la inmunidad, y en vista de que B¨¦lgica rechazaba ejecutar la euroorden en el caso del exconsejero Llu¨ªs Puig, el juez Llarena envi¨® una ¡°cuesti¨®n prejudicial¡± al TJUE, en la que preguntaba c¨®mo se debe aplicar la decisi¨®n marco ¡ªla norma europea¡ª que regula las euro¨®rdenes. Esta respuesta de la justicia de la UE sigue sin recibirse.
Puigdemont recurri¨® la retirada de inmunidad por parte del Parlamento ante el Tribunal General de la Uni¨®n Europea (TGUE), la divisi¨®n del TJUE encargada de resolver sobre decisiones de las instituciones de la Uni¨®n. En un primer momento, el 2 de junio, el tribunal acord¨® suspender cautelarmente la retirada de la inmunidad, pero el 30 de julio, en otro auto, resolvi¨® limitar, tambi¨¦n cautelarmente, este privilegio a los desplazamientos de Puigdemont desde y hacia el Parlamento.
El Tribunal General de la Uni¨®n Europea en la resoluci¨®n que confirm¨® el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Puigdemont, afirmaba que ¡°nada¡± permit¨ªa ¡°considerar¡± que las autoridades judiciales belgas o las de ¡°cualquier otro estado miembro¡± pudieran ¡°ejecutar las ¨®rdenes de detenci¨®n europeas¡± dictadas contra los eurodiputados independentistas y ¡°entregarlos a las autoridades espa?olas¡±. Y ello era as¨ª porque estaba pendiente de resolverse por el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea la cuesti¨®n prejudicial planteada por el juez Llarena sobre la interpretaci¨®n que hizo B¨¦lgica de la directiva de las euro¨®rdenes, por la que rechaz¨® la entrega del exconsejero catal¨¢n Llu¨ªs Puig. En el auto del 30 de julio, el tribunal de Luxemburgo afirmaba, adem¨¢s, que las ¡°autoridades espa?olas¡± ¡ªsin citar cu¨¢les¡ª indicaron ¡°expresamente¡± que hasta que no se resolviera esa pregunta de Llarena, ¡°la ejecuci¨®n de las ¨®rdenes de detenci¨®n tambi¨¦n ha sido suspendida¡±.
No obstante, el Tribunal de Luxemburgo contemplaba en ese momento la posibilidad de que Puigdemont, o los otros dos eurodiputados fugados, pudieran ser detenidos por cualquier Estado miembro de la UE en ejecuci¨®n de las euro¨®rdenes. En ese caso, el tribunal europeo planteaba que ¡°los diputados mantienen la posibilidad de interponer una nueva demanda¡± para recobrar la inmunidad parlamentaria.
Puigdemont fue detenido el jueves por la noche cuando aterriz¨® en Alguer (Cerde?a, Italia) en un avi¨®n de Ryanair. El juez lo dej¨® este viernes en libertad con el compromiso de que comparezca el pr¨®ximo 4 de octubre. Lo que suceda a partir de entonces depender¨¢ en buena medida de Luxemburgo: si el TJUE ha fijado su posici¨®n sobre la aplicaci¨®n de la euroorden y sobre si su divisi¨®n del TGUE ha decidido sobre el fondo de la retirada de la inmunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
