PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo sobre los Presupuestos de 2023 tras pactar nuevas medidas sociales
Las cuentas ampl¨ªan los supuestos para percibir la ayuda de 100 euros al mes para las madres por cada hijo de 0 a 3 a?os. Los socios de Gobierno se comprometen a llevar al Consejo de Ministros la ley de familias antes de final de octubre

El Gobierno ha cerrado en la madrugada de este martes el acuerdo para aprobar en las pr¨®ximas horas en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley de Presupuestos para 2023. Las principales novedades incluyen una ampliaci¨®n de los supuestos para beneficiarse de la ayuda de 100 euros por hijo para madres con hijos de cero a tres a?os ¡ªhasta ahora esa ayuda solo era para madres trabajadoras¡ª y una mejora sustancial en las prestaciones por desempleo, que detallar¨¢n este martes los socios del Ejecutivo. Es el tercer presupuesto que logra acordar el Gobierno de coalici¨®n, algo que se ve¨ªa como muy improbable hace solo unos meses. Los dos anteriores fueron aprobados en el Congreso con 190 y 188 votos a favor gracias al apoyo de los aliados parlamentarios que facilitaron la investidura de Pedro S¨¢nchez, lo que muestra una estabilidad del Ejecutivo de coalici¨®n muy superior a la esperada.
S¨¢nchez comparecer¨¢ a petici¨®n propia en el Congreso el 13 de octubre y el 18 lo har¨¢ en el Senado, de modo que podr¨¢ tener un debate econ¨®mico sobre las Cuentas y las ¨²ltimas medidas fiscales con el l¨ªder de la oposici¨®n, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, que es senador, informa Javier Casqueiro. Tanto el PSOE como el PP han decidido dar la batalla ideol¨®gica en la fiscalidad, y S¨¢nchez, despu¨¦s de este acuerdo, parece especialmente interesado en enfrentarse de nuevo al l¨ªder de la oposici¨®n, al que ya ofreci¨® un debate sobre energ¨ªa en septiembre.
El acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos alcanzado en las ¨²ltimas horas incorporar¨¢, seg¨²n La Moncloa, el mayor gasto social de la historia para reforzar el Estado de bienestar, garantizar¨¢ el poder adquisitivo de los pensionistas y mejorar¨¢ las condiciones de los trabajadores p¨²blicos, y reforzar¨¢ las partidas de sanidad, especialmente en atenci¨®n primaria, educaci¨®n, dependencia y becas. ¡°Por tercera vez consecutiva, aprobamos unos Presupuestos Generales del Estado para proteger a la clase media y trabajadora, avanzar en justicia social y garantizar la prosperidad econ¨®mica de Espa?a¡±, ha escrito esta ma?ana el presidente del Gobierno en redes sociales.
Un nuevo acuerdo, para un pa¨ªs mejor.
— Pedro S¨¢nchez (@sanchezcastejon) October 4, 2022
Por tercera vez consecutiva, aprobamos unos Presupuestos Generales del Estado para proteger a la clase media y trabajadora, avanzar en justicia social y garantizar la prosperidad econ¨®mica de Espa?a.
?Seguimos!#PGE2023 #GobernamosContigo
El pacto se ha formalizado, antes del Consejo de Ministros, en una reuni¨®n entre S¨¢nchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz. Los dos integrantes de la coalici¨®n de gobierno conf¨ªan en aprobar las nuevas cuentas con los respaldos habituales ¡ªPNV, ERC, M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, EH Bildu¡ª. El anteproyecto tiene un claro contenido social y un tinte progresista que servir¨¢ como prueba de estabilidad y una especie de presentaci¨®n para el a?o electoral de 2023, cuando entren en vigor.
Tras el cierre del paquete fiscal, que se present¨® el jueves ¡ªy en el que se inclu¨ªa una subida de impuestos a las rentas altas, un nuevo impuesto a las grandes fortunas, una reducci¨®n de las bonificaciones en el impuesto de sociedades y una bajada en el IRPF a las rentas por debajo de 21.000 euros anuales¡ª, la negociaci¨®n entre los dos socios del Gobierno se aceler¨®, si bien en los ¨²ltimos d¨ªas afloraron escollos relativos al gasto social. Unidas Podemos quer¨ªa ir un poco m¨¢s lejos en asuntos especialmente sensibles para los ministerios que controla, como la ampliaci¨®n de la prestaci¨®n por desempleo, que la ¨²ltima reforma de Rajoy limit¨® hasta dejar fuera a muchos trabajadores, y la ayuda de 100 euros mensuales por hijo de cero a tres a?os, que ahora est¨¢ limitada a madres trabajadoras y el grupo de Yolanda D¨ªaz quer¨ªa hacer universal. Finalmente, los socios han acordado que esta renta se extienda a aquellas personas que est¨¦n o hayan estado en la Seguridad Social o mutualidad durante 30 d¨ªas o hayan recibido una prestaci¨®n (contributiva o asistencial) del sistema de protecci¨®n del desempleo.
El acuerdo contempla tambi¨¦n el compromiso de tramitar urgentemente la ley de familias y que esta se apruebe en el Consejo de Ministros antes de final de octubre. La norma es uno de los hitos comprometidos con la UE en los fondos Next Generation y est¨¢ incluida en el acuerdo de gobierno entre Unidas Podemos y el PSOE. Entre otros avances, el texto considerar¨¢ a las familias monoparentales con dos hijos como familias numerosas e incluir¨¢ nuevos permisos de conciliaci¨®n. En primer lugar, uno de siete d¨ªas al a?o (retribuido) para cada trabajador para el cuidado de familiares o convivientes. Seg¨²n explican fuentes de Derechos Sociales, este servir¨¢, por ejemplo, para que la persona pueda quedarse en casa para cuidar de un hijo, de una persona mayor o acompa?ar al m¨¦dico a su pareja. En segundo lugar, un permiso de ocho semanas no retribuido para los trabajadores hasta que el ni?o cumpla ocho a?os.
Hoy hemos alcanzado un acuerdo de Presupuestos justo y beneficioso para nuestro pa¨ªs.
— Yolanda D¨ªaz (@Yolanda_Diaz_) October 4, 2022
Son cuentas p¨²blicas que aportan certidumbres, que afrontan con valent¨ªa el efecto de la inflaci¨®n y que consolidan la protecci¨®n social y del tejido productivo que el Gobierno est¨¢ impulsando.
Las cuentas introducen tambi¨¦n una mejora de la prestaci¨®n por desempleo, que volver¨¢ a ser del 60% (sobre la base reguladora del salario) a partir del s¨¦ptimo mes. El Gobierno de Mariano Rajoy lo rebaj¨® en 2012 al 50%. Esta medida beneficiar¨¢ a unas 300.000 personas, seg¨²n la vicepresidenta D¨ªaz. Se incrementar¨¢n, asimismo, las pensiones (contributivas y no contributivas) y el Ingreso M¨ªnimo Vital, y el IPREM, el indicador que sirve para calcular diferentes ayudas y prestaciones, se situar¨¢ en 600 euros mensuales a partir del 1 de enero del pr¨®ximo a?o. Las cuentas tambi¨¦n refuerzan con 600 millones el plan de choque en dependencia y el sistema nacional de salud en tres ¨¢reas: atenci¨®n primaria, salud mental (aumenta el 67% del presupuesto) y salud bucodental.
¡°Son unos Presupuestos Generales del Estado que les hablan a las personas trabajadoras, a quienes peor lo pasan. Con medidas audaces y garant¨ªas. Con responsabilidad¡±, ha afirmado este martes la vicepresidenta segunda. Ya anoche, en la Cadena SER, D¨ªaz auguraba que se dejar¨ªa la piel para lograr el acuerdo, afeando que se apuren tanto las negociaciones entre los socios. Los socialistas, por el contrario, trasladaban que todo estaba ya pr¨¢cticamente cerrado hace tiempo.

En un contexto de incertidumbre econ¨®mica, marcado por la elevada inflaci¨®n (9% en septiembre), la presentaci¨®n de los Presupuestos, que ha llevado a cabo la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, va acompa?ada de otra del cuadro macroecon¨®mico que hace la vicepresidenta primera, Nadia Calvi?o. El Gobierno ha adelantado que elevar¨¢ una d¨¦cima su previsi¨®n de crecimiento para este a?o, al 4,4%, y bajar¨¢ en seis d¨¦cimas la de 2023, al 2,1%.
El gasto en Defensa
Durante algunas semanas, especialmente antes del verano, alrededor de la cumbre de la OTAN en Madrid, pareci¨® que el asunto del aumento del gasto en Defensa que Pedro S¨¢nchez ha comprometido con los miembros de la alianza atl¨¢ntica, muy especialmente con Estados Unidos, pod¨ªa hacer caer estos Presupuestos. De hecho, esta cuesti¨®n estuvo detr¨¢s del Consejo de Ministros m¨¢s tenso que se recuerda en la coalici¨®n, a principios de julio. Sin embargo, despu¨¦s de varias conversaciones discretas entre los socios y alguna directa entre S¨¢nchez y D¨ªaz, esta cuesti¨®n ha quedado aparentemente resuelta con una f¨®rmula que implica que los incrementos m¨¢s significativos no ir¨¢n a trav¨¦s de un aumento directo del presupuesto de Defensa, sino a trav¨¦s de cr¨¦ditos extraordinarios y del llamado Fondo de Contingencia, que est¨¢ pensado para hacer frente a imprevistos.
Unidas Podemos tambi¨¦n quer¨ªa aprovechar la negociaci¨®n presupuestaria para lograr m¨¢s avances en la ley de vivienda, que est¨¢ atascada en el Congreso, pero los socialistas han insistido en que esa norma ya estaba cerrada y presentada por el Ejecutivo ¡ªde hecho fue clave hace un a?o en la negociaci¨®n de las cuentas anteriores¡ª. ¡°El PSOE ha mostrado una resistencia total a desbloquear la ley de vivienda¡±, ha denunciado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Apenas unas horas despu¨¦s de anunciarse el acuerdo, la tambi¨¦n ministra de Derechos Sociales ha sido muy dura con el socio al afirmar que esta ¡°resistencia¡± solo se explica porque los socialistas est¨¢n ¡°excesivamente alineados con los intereses de la patronal inmobiliaria¡±, y ha llamado a la ciudadan¨ªa a ¡°empujar¡± y ¡°movilizarse¡± para lograr sacar la norma adelante. La realidad es que el rechazo del PSOE a reabrir el debate es una de las principales renuncias de UP en la negociaci¨®n. ¡°Si [la ley de vivienda] no est¨¢, no es por nosotros, es por la otra parte¡±, ha culpado este martes el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, durante una entrevista en RNE. ¡°Ser¨ªa inadmisible desde el punto de vista social que se paralice esta ley durante m¨¢s tiempo. Entiendo que al PSOE le cuesta tener mano dura frente a los especuladores del mercado inmobiliario. Ellos tienen unas ataduras que nosotros no. Pero la factura de la vivienda es la principal de cualquier familia trabajadora y est¨¢ subiendo, especialmente en las zonas de mercado tensionado. Hay que intervenir ese mercado¡±, ha reivindicado. En una rueda de prensa posterior, el diputado ha insistido en que seguir¨¢n trabajando ¡°de la mano de los socios de izquierda en el Congreso, pero tambi¨¦n de la mano de la sociedad civil organizada¡± para conseguir desbloquear la ley.
Los terceros Presupuestos de la coalici¨®n iniciar¨¢n as¨ª su tr¨¢mite para lograr la aprobaci¨®n definitiva antes de que acabe el a?o, mostrando una vez m¨¢s que, pese a ser Pedro S¨¢nchez el presidente con menos esca?os propios de la democracia ¡ªlos 120 del PSOE¡ª, ¨¦l y la coalici¨®n que ha formado con el grupo de D¨ªaz tienen m¨¢s estabilidad en el Parlamento que muchos gobiernos anteriores, especialmente desde que empez¨® a romperse en 2015 la pol¨ªtica bipartidista que hab¨ªa dominado Espa?a tras la recuperaci¨®n de la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.