Un ¡®narcocr¨¦dito¡¯ para fabricar billetes falsos de 500 euros
La polic¨ªa cree que la red desmantelada en Espa?a tras el hallazgo de una mochila con 4,3 millones fraudulentos compr¨® la maquinaria y el material con el pr¨¦stamo de una trama albanesa

Fabricar billetes no es barato. Tampoco los falsos, si estos aspiran a pasar por aut¨¦nticos. La costosa maquinaria de impresi¨®n y el papel y tintas especiales que ten¨ªan que adquirir en China oblig¨® a la red de falsificadores de billetes desmantelada el pasado septiembre en Espa?a, una de las mayores descubierta en Europa en la ¨²ltima d¨¦cada, a pedir un pr¨¦stamo a un grupo de narcotraficantes de origen alban¨¦s, seg¨²n apuntan fuentes de la investigaci¨®n. Los ahora detenidos iban presuntamente a devolver este narcocr¨¦dito con el mismo dinero que fabricaban, siempre billetes de 500 euros de una calidad tan alta que algunos cajeros de bancos los aceptaban como buenos. Los arrestados ofertaban sus billetes a las tramas criminales a 25 euros cada uno para que estas los utilizaran para enga?ar a otras organizaciones delictivas en el pago de alijos de droga. Las primeras estimaciones calculan que la red lleg¨® a imprimir billetes falsos por un valor facial (el que figura impreso en el billete) de 8 millones de euros en los tres meses en los que funcion¨® el taller clandestino que ten¨ªan en La Nucia (Alicante). Los 12 detenidos est¨¢n acusados de los delitos de falsificaci¨®n de moneda y pertenencia a grupo criminal.
La investigaci¨®n sobre la trama se inici¨® en 2019, cuando se detect¨® en diferentes puntos de Espa?a y, sobre todo, del ¨¢rea metropolitana de Barcelona, la circulaci¨®n de billetes falsos de 500 euros ¨Dun valor facial poco com¨²n en este tipo de fraude, en el que suelen ser m¨¢s habituales los de 50 y 20 euros, m¨¢s f¨¢ciles de colocar en establecimientos comerciales¨D de muy alta calidad, seg¨²n han detallado este jueves agentes de la Polic¨ªa Nacional y los Mossos d¡¯Esquadra. Las pesquisas se aceleraron el 14 de agosto del a?o pasado, despu¨¦s de que un vecino de la localidad barcelonesa de Cervell¨® acudiera a una comisar¨ªa de los Mossos con una mochila que hab¨ªa encontrado en una zona ajardinada del municipio y que conten¨ªa 4.350.500 euros falsos en billetes de 500, algunos sin el caracter¨ªstico sello hologr¨¢fico.
La calidad de esos billetes permiti¨® relacionar el hallazgo con la compra de una bicicleta el¨¦ctrica que, dos d¨ªas antes, hab¨ªa hecho una persona en un establecimiento de Catalu?a y cuyo autor hab¨ªa sido detenido, aunque qued¨® en libertad, pero tambi¨¦n con otros billetes falsificados intervenidos m¨¢s de una d¨¦cada antes, en 2009, en una f¨¢brica en Real de Gand¨ªa (Valencia). El an¨¢lisis de las huellas encontradas tanto en la mochila como en tres de los billetes intervenidos permiti¨® identificar a seis de los ahora detenidos, entre ellos Tom¨¢s M. J., quien hab¨ªa salido de prisi¨®n en 2017 tras cumplir una condena de cuatro a?os por la falsificaci¨®n de 2009, y que en ese momento disfrutaba de un alto nivel de vida en una urbanizaci¨®n de Altea (Alicante).
Las pesquisas revelaron que, durante su estancia en la c¨¢rcel de Picassent (Valencia), Tom¨¢s M. J. hab¨ªa coincidido con Alberto T., otro de los arrestados en la operaci¨®n de 2009, y con Jos¨¦ G. S., con antecedentes por falsificaci¨®n de moneda, y Gabriel J. C., un experto en artes gr¨¢ficas e inform¨¢tica. Junto a ellos, la investigaci¨®n permiti¨® identificar como presuntos integrantes de grupo a Roger J. T. y Marenglen X., un ciudadano de origen alban¨¦s detenido en Barcelona por enviar a su pa¨ªs un paquete con 10.000 euros falsos en billetes de 500. Fuentes de la investigaci¨®n apuntan a este como el presunto contacto de la trama con la organizaci¨®n que facilit¨® el narcocr¨¦dito para adquirir la maquinaria, valorada en 400.000 euros, y los materiales necesarios.
Las intervenciones telef¨®nicas y seguimientos de los presuntos integrantes de la trama han permitido confirmar que los cuatro segu¨ªan en estrecho contacto tras abandonar la c¨¢rcel y que el estallido de la pandemia en 2020, y el posterior cierre de fronteras en China, principal origen del material que utilizaban, les hab¨ªa obligado a suspender temporalmente la fabricaci¨®n de billetes. De hecho, la trama estaba buscando supuestamente financiaci¨®n para reanudar su actividad y costear el viaje a China para adquirir el material e importarlo a trav¨¦s de una empresa pantalla creada en Hong Kong, seg¨²n la polic¨ªa. Primero vendieron una de las impresoras que utilizaban por 10.000 euros, para luego iniciar contactos con grupos delictivos con el objetivo de conseguir otro narcocr¨¦dito. Seg¨²n la polic¨ªa, uno de estos grupos les ofreci¨® falsificar tambi¨¦n d¨®lares norteamericanos y reales brasile?os, y, de hecho, los ahora detenidos llegaron a plantearse instalar la maquinaria en el pa¨ªs sudamericano para elaborar all¨ª los billetes falsos, aunque finalmente se hab¨ªan decantado por trasladarse a Francia.
No lo llegaron a hacer porque agentes de la Polic¨ªa Nacional y los Mossos los detuvieron el pasado 23 de septiembre en la llamada Operaci¨®n Casino-Sentinel. La geolocalizaci¨®n del terminal telef¨®nico del principal implicado permiti¨® localizar en una nave industrial en La Nucia (Alicante), a la que acud¨ªa frecuentemente, las impresoras industriales supuestamente empleadas para la falsificaci¨®n. En el lugar, los agentes no hallaron nuevos billetes falsos, pero s¨ª papel y tintas id¨¦nticas a las utilizadas en los intervenidos en la mochila abandonada, as¨ª como indicios de que las m¨¢quinas hab¨ªan sido utilizadas para imprimirlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.