El nuevo fiscal jefe de Tr¨¢fico: ¡°Los datos apuntan hacia un cierto repunte de la siniestralidad vial¡±
Luis del R¨ªo, que lleg¨® al cargo en marzo, analiza el aumento de los delitos en carretera

Luis del R¨ªo (Las Palmas de Gran Canaria, 59 a?os) se puso al frente de la Fiscal¨ªa de Seguridad Vial en marzo. Con casi tres d¨¦cadas de carrera a la espalda y una amplia experiencia en Anticorrupci¨®n y Siniestralidad Laboral, sustituy¨® en el cargo a Bartolom¨¦ Vargas, que se jubil¨® tras 15 a?os encabezando esta ¨¢rea del ministerio p¨²blico. El canario llega en un momento complejo: la delincuencia vial aument¨® en 2021 y gener¨® el volumen de actividad judicial m¨¢s alto de la ¨²ltima d¨¦cada; la movilidad crece y se sit¨²a ya en niveles previos a la pandemia; y, como indica Del R¨ªo, los datos provisionales de 2022 de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) sobre fallecidos en carreteras ¡°apuntan hacia un cierto repunte de la siniestralidad¡±.
Pregunta. Si tuvi¨¦ramos que hacer ahora una foto fija de la delincuencia vial en Espa?a, ?a qu¨¦ escenario nos enfrentamos?
Respuesta. Actualmente, lo que se percibe es que, si bien durante la ¨²ltima d¨¦cada ha habido una mejora considerable en materia de seguridad vial y de movilidad en general, quiz¨¢s en el ¨²ltimo periodo del que tenemos datos oficiales, que es el a?o 2021, ha habido un peque?o retroceso. Un retroceso porque se han incrementado los asuntos incoados, las sentencias condenatorias dictadas y los escritos de acusaci¨®n.
P. ?Y a qu¨¦ lo achacan?
R. No tenemos muy claro cu¨¢l es el motivo. Algunos expertos que se dedican al ¨¢mbito de la seguridad vial han querido ver una especie de efecto rebote tras estos a?os m¨¢s duros de la pandemia; sobre todo, de los periodos de confinamiento. Quiz¨¢s, a un malentendido sentimiento de recuperaci¨®n de la libertad.
P. ?Y la campa?a de verano y los meses posteriores han confirmado esa tendencia?
R. Los datos que nos va facilitando la DGT confirman que, en cuanto a fallecimientos y lesiones de cierta entidad, s¨ª ha habido un cierto incremento. Eso, seg¨²n los datos provisionales de lo que llevamos de a?o. Habr¨¢ que esperar, no obstante, al final de a?o para hacer una evaluaci¨®n m¨¢s completa y objetiva. Pero los datos parece que apuntan hacia un cierto repunte de la siniestralidad vial en los ¨²ltimos tiempos.
P. Usted afirma que se ha producido un cierto aumento de los delitos de peligro, ?a qu¨¦ tipo de delitos y actitudes se refiere?
R. Me estoy refiriendo a conducir a una velocidad excesiva, superando los l¨ªmites que fija el C¨®digo Penal, que son 60 kil¨®metros por hora y 80 kil¨®metros por hora, seg¨²n sea v¨ªa urbana o interurbana; y los delitos de conducci¨®n bajo el influjo de bebidas alcoh¨®licas y de droga. Tambi¨¦n la conducci¨®n temeraria e incluso sin el permiso de conducir.
P. Hemos visto gente que se graba conduciendo de forma temeraria para despu¨¦s subir los v¨ªdeos a internet, ?han detectado alg¨²n tipo de relaci¨®n entre el aumento de la conducci¨®n temeraria y este fen¨®meno?
R. No tenemos conocimiento de que haya habido un estudio riguroso sobre esa cuesti¨®n. Pero s¨ª parece que, a veces, esas ganas exacerbadas de exposici¨®n y de demostrar que se hacen cosas originales, llegan al absurdo de cometer conductas que ponen en peligro la vida de los dem¨¢s. Y la vida propia tambi¨¦n.
P. En la memoria de la Fiscal¨ªa se detalla que, pese a los esfuerzos realizados, la atenci¨®n jur¨ªdica de las v¨ªctimas no es la debida en dependencias policiales, juzgados y oficinas de atenci¨®n. ?Qu¨¦ deficiencias han detectado?
R. En los ¨²ltimos a?os se ha producido una mejor¨ªa: se han duplicado esfuerzos, tanto del ministerio fiscal como de los ¨®rganos judiciales y la propia Polic¨ªa. Pero todav¨ªa queda mucho camino por recorrer y quedan esfuerzos que realizar para que se d¨¦ cumplimiento al estatuto de la v¨ªctima. Por ejemplo, las Oficinas de Atenci¨®n a las V¨ªctimas de Delito deber¨ªan tener m¨¢s en cuenta a las v¨ªctimas de los siniestros viales y prestarles mayor atenci¨®n. Somos conscientes de que, en la mayor parte de los sitios, estas oficinas est¨¢n empezando a instalarse ahora y llevan muy poco tiempo. Y somos conscientes de que no tienen excesivos medios: ni personales ni materiales. E indudablemente, para dar una debida atenci¨®n, hace falta inversi¨®n. Tambi¨¦n, en materia de responsabilidad civil, tenemos un sistema de c¨¢lculo de las mismas [para pedir indemnizaciones] que, en algunos supuestos, es especialmente complicado y requiere de ciertas operaciones, a veces matem¨¢ticas, de cierta complejidad.
P. Unos sistemas matem¨¢ticos muy complicados para las v¨ªctimas.
R. Efectivamente, a veces no es f¨¢cil, sobre todo para la v¨ªctima. Necesita un asesoramiento especializado, sobre todo los casos m¨¢s complejos, para poder determinar bien las cantidades a las que tiene derecho a la hora de reclamar.
P. Su predecesor anunci¨® en 2021 que trabajaban en un dictamen para analizar los puntos negros en las carreteras para dar una respuesta penal si los accidentes respond¨ªan a fallos en la construcci¨®n de las v¨ªas. ?Han avanzado en ello?
R. Seguimos en ello. Lo estamos estudiando, pero es un tema especialmente complejo porque ser¨ªa susceptible de tipificaci¨®n en el art¨ªculo 385 del C¨®digo Penal, que es un tipo penal bastante complejo y que ha sido escasamente aplicado por los tribunales, y adem¨¢s, las veces en que se ha aplicado ha sido en supuestos distintos a los que usted me plantea. Por lo tanto, requiere que continuemos estudiando debidamente esta cuesti¨®n.
P. Respecto a los patinetes el¨¦ctricos, la memoria de la Fiscal¨ªa tambi¨¦n apunta a la necesidad de un marco normativo claro, bien estructurado y territorialmente armonizado ?D¨®nde se puede mejorar?
R. Esta es una materia, en principio, de car¨¢cter administrativo. Es decir, supera un poco nuestras competencias. Nosotros intervenimos cuando normalmente se ha producido alg¨²n delito. Recientemente se ha producido alguna reforma en la normativa: en el sentido de exigir mayores medidas de seguridad y, en todo lo que sean mejoras en la seguridad vial, van a tener nuestro apoyo. En el caso de los veh¨ªculos de movilidad personal, por una parte, son usuarios especialmente vulnerables respecto a otros veh¨ªculos, pero a su vez tambi¨¦n los peatones son especialmente vulnerables respecto a los patinetes. Con lo cual, hay que buscar un equilibrio entre una normativa que permita la m¨¢xima seguridad de los usuarios de estos veh¨ªculos de movilidad personal y de terceros; y que, a su vez, no paralice iniciativas que puedan dar lugar a una movilidad m¨¢s sostenible.
P. ?Han detectado un aumento de los casos penales que involucren a patinetes?
R. Aunque no tenemos datos estad¨ªsticos separados referidos ¨²nicamente a esta clase de veh¨ªculos de movilidad personal, s¨ª hemos observado en los ¨²ltimos tiempos algunas actuaciones judiciales.
P. ?Y representan un volumen preocupante?
R. No es que sea un volumen alarmante, pero s¨ª que tienen cierta entidad. Quiz¨¢s, lo que m¨¢s nos preocupa a nosotros es que, al ser un fen¨®meno nuevo, a veces el encaje penal presenta algunas dificultades.
P. ?A qu¨¦ dificultades se refiere?
R. Que puedan ser considerados o no veh¨ªculos a motor, a efectos de aplicar los delitos de peligro. Porque, si bien en principio quedan al margen de estos al no reunir las caracter¨ªsticas t¨ªpicas que existen en estos delitos, a veces los usuarios o los fabricantes les introducen determinadas reformas que los potencian, haci¨¦ndolos asimilables a los veh¨ªculos que s¨ª encajan en los tipos penales de peligro.
Repunte de fallecidos
A 1 de diciembre de 2022, los datos provisionales de la DGT sobre fallecidos en carretera suman 1.049 víctimas, un 14% más que en el mismo periodo de 2021, cuando se contabilizaron 918. Por tipo de vía, los muertos aumentaron especialmente en las carreteras convencionales, un 15%; frente al 13% que se registró en autopistas y autovías. Por edad, sube el grupo de las víctimas de mayores de 64 años, un 42%, con 202 fallecidos este 2022. Y, por tipo de vehículo, crecen en especial los siniestros mortales con turismos, un 17%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
