Bar¨®metro 40dB.: Hu¨¦rfanos en adopci¨®n
Ante un contexto electoral re?ido, las personas que no declaran su voto cobran gran importancia

A pocos meses de las elecciones generales, que cerrar¨¢n una de las legislaturas m¨¢s complicadas de la historia de nuestra democracia, con una sucesi¨®n de acontecimientos dram¨¢ticos ¡ªla pandemia, la guerra de Ucrania, la inflaci¨®n¡ª, las perspectivas electorales son a¨²n inciertas. En estos tres a?os, el voto al bloque de la derecha y de la izquierda se ha movido poco (siempre dentro de los m¨¢rgenes de error): seg¨²n la encuesta de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER que se presenta este lunes (recordemos de nuevo que el acceso a los microdatos es libre y gratuito), los partidos progresistas de ¨¢mbito nacional (PSOE, Unidas Podemos y M¨¢s Pa¨ªs) habr¨ªan perdido algo m¨¢s de un punto porcentual de voto, mientras que los partidos conservadores (PP, Vox y Ciudadanos) habr¨ªan ganado poco m¨¢s de dos.
En esta recta final, ante un contexto electoral re?ido, las personas que no declaran su voto cobran gran importancia. Por supuesto, no alcanzan la relevancia que tuvieron en aquellos a?os en los que el bipartidismo empez¨® a dar los primeros s¨ªntomas de desmoronamiento, dispar¨¢ndose el n¨²mero de lo que entonces denomin¨¦ hu¨¦rfanos pol¨ªticos (indecisos, abstencionistas potenciales, m¨¢s los entrevistados que se refugiaban en las categor¨ªas de voto nulo, voto en blanco o ¡°prefiero no contestar¡±). En aquellos a?os, este grupo lleg¨® a representar cerca del 60% del electorado (en concreto, seg¨²n datos del CIS, en enero de 2014, el 56,4%). En la actualidad, los hu¨¦rfanos pol¨ªticos suman poco m¨¢s de una cuarta parte de los ciudadanos con derecho a voto, una cifra similar a las que se registraba antes de la crisis del bipartidismo y lo esperable en per¨ªodos de relativa normalidad pol¨ªtica. A pesar de que la confianza en los partidos contin¨²a siendo muy baja, es posible que la aparici¨®n de nuevas fuerzas pol¨ªticas (Ciudadanos, Vox, Unidas Podemos, M¨¢s Pa¨ªs, entre otros) haya contribuido a reducir la bolsa de hu¨¦rfanos a su nivel anterior a la Gran Recesi¨®n iniciada en 2008. En cualquier caso, siguen constituyendo un grupo importante que puede resultar decisivo en unas elecciones.
?C¨®mo son los ciudadanos que en estos momentos no se decantan por ning¨²n partido pol¨ªtico? A diferencia de otros per¨ªodos de nuestra historia democr¨¢tica (especialmente los a?os noventa), la desmovilizaci¨®n pol¨ªtica ya no se concentra en la izquierda. Tampoco en la derecha. Quiz¨¢s como consecuencia de la polarizaci¨®n, los hu¨¦rfanos pol¨ªticos se encuentran ahora entre los que no se sienten pr¨®ximos a ninguna ideolog¨ªa pol¨ªtica: no son ni de izquierdas ni de derechas, sino equidistantes, de centro, o simplemente carecen de posiciones ideol¨®gicas definidas. Los hu¨¦rfanos tampoco muestran posicionamientos contundentes con respecto a la cuesti¨®n territorial: muchos de ellos no tienen una opini¨®n formada sobre cu¨¢l es la mejor estructura territorial para Espa?a.
Adem¨¢s, hay m¨¢s hu¨¦rfanos pol¨ªticos entre las mujeres que entre los hombres, en las franjas de edad por debajo de los 65 a?os, en los municipios peque?os, entre las clases m¨¢s vulnerables y entre los parados. El partido al que tienen m¨¢s probabilidad de votar es al PSOE. Tambi¨¦n es la fuerza pol¨ªtica por la que m¨¢s simpat¨ªa sienten. En este clima de polarizaci¨®n, sin embargo, es probable que muchos de los hu¨¦rfanos pol¨ªticos terminen optando por no votar a ning¨²n partido. C¨®mo adoptar hu¨¦rfanos en estas condiciones ser¨¢ uno de los principales retos para los partidos en las pr¨®ximas campa?as electorales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Bar¨®metro El Pa¨ªs
- Elecciones Generales
- PP
- PSOE
- Vox
- Ciudadanos
- Unidas Podemos
- M¨¢s Pa¨ªs
- Encuestas electorales
- Sondeos elecciones
- Encuestas
- Partidos pol¨ªticos
- Congreso Diputados
- Elecciones
- ERC
- Santiago Abascal
- Ram¨®n Tamames
- Pedro S¨¢nchez
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- ??igo Errej¨®n
- Mociones censura
- Juan Bernardo Fuentes
- Caso Mediador
- Ciudadanos Madrid