El presidente del Poder Judicial, sobre la ley de amnist¨ªa: ¡°Es muy dif¨ªcil estar de acuerdo¡±
Vicente Guilarte critica a los ¡°ilusionistas del Derecho¡± que intentan convencer de la ¡°bondad¡± jur¨ªdica de la norma que eximir¨ªa de toda culpa a los encausados del ¡®proc¨¦s¡¯


El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha expuesto hoy una visi¨®n abiertamente cr¨ªtica ante una posible ley de amnist¨ªa, afirmando en declaraciones realizadas en la Universidad de Valladolid que ¡°es muy dif¨ªcil estar de acuerdo con ello¡±. Con posterioridad, ya en su lecci¨®n magistral en el acto de inauguraci¨®n del curso universitario en dicho centro ¡ªdel que es catedr¨¢tico de derecho civil¡ª, subray¨® su creencia de que ¡°los ilusionistas del derecho van a aparecer de nuevo con sus arbitrios m¨¢gicos para convencernos de la bondad constitucional de la amnist¨ªa que, a mi juicio, los m¨¢s prudentes cuestionan¡±.
Guilarte explic¨® que extra¨ªa su alusi¨®n a ¡°los ilusionistas del derecho¡± de algunos pasajes de la novela de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez Cien a?os de soledad, exhortando a los alumnos a no olvidar nunca que la ley es ¡°un instrumento poderoso¡± que si es ¡°utilizado desviadamente¡± puede resultar ¡°enormemente nocivo¡±. Guilarte no quiso ir m¨¢s all¨¢ en sus alusiones directas al debate sobre la constitucionalidad de la amnist¨ªa para los l¨ªderes y los implicados en segundos niveles de decisi¨®n del proc¨¦s, algunos de los cuales a¨²n no han sido juzgados. Ante las preguntas de los periodistas manifest¨® que ¡°tiempo habr¨¢ de comentar esas cuestiones y de esperar a ver c¨®mo se desarrolla para opinar¡±, porque ahora ¡°es prematuro, no es el momento, ahora estamos en la Universidad¡±.
Guilarte tambi¨¦n se refiri¨® a las dificultades del cargo que asumi¨® el pasado mes de julio, la presidencia interina del Poder Judicial. ¡°Mandar¡±, dijo, ¡°es un vicio que no tengo y no s¨¦ como saldr¨¦ de esta mi aventura presidencial que en alg¨²n momento quiz¨¢s me obligue a disponer, siquiera sea sectorialmente, de vidas y haciendas ajenas¡±. Alg¨²n problema ha surgido ya en este cap¨ªtulo, al haber considerado Guilarte que era conveniente cambiar la composici¨®n de la comisi¨®n permanente del Consejo. Este proceso, puesto en marcha a finales de julio, provoc¨® enfrentamientos, al entender varios vocales que los cambios incurr¨ªan en irregularidades en el cumplimiento de la normativa legal sobre c¨®mo debe integrarse dicha comisi¨®n, que ejerce funciones ejecutivas.
Dichos vocales reclamaron igualmente a Guilarte que abandonase las actividades privadas como abogado que hab¨ªa venido desempe?ando antes de acceder a la presidencia del Consejo. Guilarte respondi¨® que cumplir¨ªa estrictamente las previsiones legales establecidas en este sentido. Precisamente el acto celebrado en la Universidad de Valladolid para la apertura del curso supuso una despedida de las actividades docentes del presidente del Consejo, aunque Guilarte dijo que no iba a ¡°abandonar¡± su ciudad ni su Universidad. En este contexto, a modo de balance por su experiencia profesional explic¨® que ¡°desenvolverse por ejemplo en el mundo de la abogac¨ªa es, al d¨ªa de hoy, especialmente dif¨ªcil pues la competencia es feroz y a menudo los postulados deontol¨®gicos b¨¢sicos se desprecian¡±. Guilarte mencion¨® que su discurso conten¨ªa las que posiblemente ser¨ªan sus ¡°¨²ltimas palabras¡± como catedr¨¢tico de la Universidad vallisoletana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.