La direcci¨®n del PP respalda a S¨¦mper mientras voces del partido piden reconducir este jueves el traspi¨¦ del primer Pleno
Los populares meditan qu¨¦ hacer en el Senado, donde Vox forzar¨¢ a la formaci¨®n a pronunciarse sobre el uso de las lenguas: el PP se opuso en su d¨ªa, pero luego lo dej¨® estar

El PP afronta inc¨®modo el debate abierto en las Cortes generales sobre el uso de las lenguas cooficiales de las comunidades aut¨®nomas. El partido se ha dividido en torno a la intervenci¨®n del portavoz popular, Borja S¨¦mper, el martes en el primer Pleno que permiti¨® el uso de distintas lenguas, porque habl¨® en euskera, mientras algunas voces del partido piden reconducir el traspi¨¦ en el Pleno de este jueves. En paralelo, el PP medita c¨®mo posicionarse tambi¨¦n en el Senado. En la C¨¢mara Alta, donde los populares cuentan con mayor¨ªa absoluta, Vox ha anunciado que pedir¨¢ eliminar el uso de las lenguas cooficiales, permitido desde hace una d¨¦cada. El PP sopesa qu¨¦ hacer ante una medida a la que en su d¨ªa se opuso, pero que luego permiti¨® mientras gobern¨® la C¨¢mara con mayor¨ªa absoluta, de 2011 a 2019.
El debate no es f¨¢cil para un pol¨ªtico como Alberto N¨²?ez Feij¨®o, acostumbrado a utilizar de manera habitual el gallego, su lengua materna, en sus 13 a?os como presidente de Galicia. ¡°Este debate incomoda a Feij¨®o, que es un defensor del biling¨¹ismo¡±, reconocen fuentes de la direcci¨®n popular. G¨¦nova respald¨® este mi¨¦rcoles la intervenci¨®n de su portavoz, Borja S¨¦mper, frente al malestar interno que provoc¨® que intercalara el euskera y el castellano.
¡°El se?or S¨¦mper, con buen criterio, plante¨® que en el Congreso ya se puede hablar en esas lenguas traduci¨¦ndolo. Pretendimos hacer ver que ya se pod¨ªa hacer¡±, sostuvo el coordinador general, El¨ªas Bendodo, en l¨ªnea con las explicaciones del vicesecretario, que insisti¨® por su parte en que lo que trat¨® de hacer hablando en euskera era demostrar que ya estaba permitido hacerlo antes. ¡°Las lenguas no son patrimonio de los nacionalistas y de los independentistas¡±, subray¨® S¨¦mper por la ma?ana en Onda Cero. ¡°Intent¨¦ demostrar tambi¨¦n que en el Congreso ya se pod¨ªa hacer esto¡±, precis¨®. Hasta ahora, era posible mencionar citas o versos en otra lengua o fragmentos muy breves si el orador las traduc¨ªa de inmediato, pero no realizar intervenciones completas, como se podr¨¢ hacer cuando se apruebe la reforma del reglamento del Congreso.

En paralelo, la direcci¨®n del PP elev¨® el tono contra la reforma del Reglamento y contra el hecho de que este martes los portavoces usaran ya las distintas lenguas antes de que se aprobara el cambio reglamentario. ¡°Ayer [este martes], la presidenta del Congreso cometi¨® una ilegalidad, porque se aplic¨® la norma antes del debate y de la votaci¨®n¡±, critic¨® Bendodo. ¡°El independentismo, que tiene atenazado a S¨¢nchez, le oblig¨® a incumplir la ley y a aplicar una norma que todav¨ªa no ha empezado a debatirse¡±. El PP anunci¨® ayer una enmienda de totalidad, con texto alternativo, a la Proposici¨®n de reforma del Reglamento del Congreso para el uso de lenguas distintas al castellano, con el objetivo de que no se modifique el reglamento y, por tanto, que los discursos sigan haci¨¦ndose mayoritariamente en espa?ol.
La subida de pist¨®n de la c¨²pula sobre este asunto enlaza con las peticiones internas de que este jueves, en la segunda parte del debate sobre el uso de las lenguas en el Congreso, se ¡°reconduzca¡± lo sucedido con la pol¨¦mica intervenci¨®n de S¨¦mper. El discurso del portavoz provoc¨® el enfado de parte de la bancada popular, que considera que ¡°no era el d¨ªa¡± para utilizar el euskera desde la tribuna cuando el PP se estaba precisamente oponiendo a hacerlo y que ech¨® en falta una oposici¨®n m¨¢s contundente. Ser¨¢ el propio S¨¦mper quien vuelva a intervenir en el Pleno de este jueves en representaci¨®n del PP y, seg¨²n fuentes de su entorno, su discurso ser¨¢ ¡°firme en el fondo¡±, aunque seguir¨¢ fiel a su estilo.
El PP afronta adem¨¢s otra patata caliente en el Senado, que preside con mayor¨ªa absoluta, por la petici¨®n anunciada por Vox para eliminar el uso de las lenguas cooficiales, algo que ya se hace, de forma acotada, desde 2011. La C¨¢mara alta lleva m¨¢s de una d¨¦cada permitiendo a los senadores expresarse en las distintas lenguas en la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas y en la presentaci¨®n de mociones en el Pleno. El Senado cuenta tambi¨¦n con traductores y pinganillos. El presupuesto de la C¨¢mara alta para 2023 contiene un cr¨¦dito de 280.000 euros para la interpretaci¨®n y transcripci¨®n de las sesiones del Pleno y otro de 60.000 euros para las correspondientes a la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas.
Los populares meditan c¨®mo posicionarse despu¨¦s de haber permitido este sistema durante los ocho a?os que gobernaron el Senado con mayor¨ªa absoluta, de 2011 a 2019. De momento, ganan tiempo y evitan definir su postura a la espera de que se registre la iniciativa de Vox. ¡°No nos consta esa petici¨®n, cuando la veamos decidiremos. Vamos por partes¡±, esquiv¨® este mi¨¦rcoles Bendodo. El debate va para largo porque Vox tiene solo tres senadores en el Grupo Mixto y le corresponde un cupo muy reducido para iniciativas, as¨ª que fuentes de la presidencia calculan que tocar¨¢ para final de a?o. El PP vot¨® en contra del uso de las lenguas cooficiales en el Senado cuando se aprob¨® en 2011. Entonces, el presidente popular, Mariano Rajoy, se despach¨® contra el estreno de la traducci¨®n simult¨¢nea en la C¨¢mara alta: ¡°Esto en un pa¨ªs normal no se produce¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
