S¨¢nchez defiende la amnist¨ªa en el comit¨¦ federal del PSOE por ¡°el inter¨¦s de Espa?a y en defensa de la convivencia entre espa?oles¡±
El presidente en funciones reconoce que hace ¡°de la necesidad virtud¡± y que antes del 23-J la medida de gracia no figuraba en sus planes en su alegato de la iniciativa para ¡°cerrar las heridas abiertas¡± en Catalu?a

La amnist¨ªa era desde hac¨ªa semanas el elefante en la habitaci¨®n. La orden de Pedro S¨¢nchez era taxativa: salvaguardar las complej¨ªsimas negociaciones con los independentistas pese al desgaste que el PSOE estaba sufriendo por la decisi¨®n de no emitir informaci¨®n alguna con tal de no poner en riesgo el apoyo de Junts. O, lo que es lo mismo, de Carles Puigdemont, la clave de b¨®veda para que haya investidura. El presidente en funciones, que en la campa?a del 23-J afirm¨® que el expresident catal¨¢n, fugado de la justicia espa?ola desde octubre de 2017, hab¨ªa pasado de ser un ¡°problema¡± para Espa?a a convertirse en una ¡°an¨¦cdota¡±, ha dado este s¨¢bado un paso definitivo para su reelecci¨®n; tras consumir uno de los dos meses de que dispone para lograrla antes del 27 de noviembre. Y lo ha hecho con una defensa sin ambages y sin rodeos, como hasta ahora nunca hab¨ªa hecho, de la medida de gracia a los encausados del proc¨¦s.
¡°Catalu?a est¨¢ lista para el reencuentro total. Los representantes de m¨¢s del 80% de los catalanes respaldan esta medida. Y, por esas mismas razones, en el nombre de Espa?a, en el inter¨¦s de Espa?a, en defensa de la convivencia entre espa?oles, defiendo hoy la amnist¨ªa en Catalu?a por los hechos acaecidos en la d¨¦cada pasada¡±, ha afirmado el secretario general del PSOE. S¨¢nchez ha esperado al comit¨¦ federal, el m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n del PSOE, para romper su silencio y buscar el respaldo del partido a favor de la amnist¨ªa. El comit¨¦ federal, compuesto por unos 300 miembros, ha aprobado por aclamaci¨®n la consulta a la militancia para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones pol¨ªticas. La pregunta no cita de forma expresa la amnist¨ªa, contra la que se han pronunciado Emiliano Garc¨ªa-Page y Od¨®n Elorza, pero en Ferraz recalcan que el discurso de S¨¢nchez le permitir¨¢ a la militancia votar ¡°con toda la informaci¨®n disponible¡±. En plata: con la certeza de que habr¨¢ una amnist¨ªa, a falta de que se conozcan los detalles de la medida de gracia.
El l¨ªder socialista, que hasta ahora hab¨ªa pronunciado una sola vez la palabra amnist¨ªa ¨Del 6 de octubre en los ¨²ltimos compases de la cumbre de Granada, mientras que este s¨¢bado lo ha hecho cinco veces¨D, ha hecho una defensa encendida de la medida de gracia, aunque ha reconocido que no figuraba en sus planes. Eso cambi¨® con el resultado de las elecciones generales del 23-J. ¡°Siempre supimos que deb¨ªamos proseguir por el camino del reencuentro y que eso implicar¨ªa medidas adicionales de gracia. As¨ª lo defend¨ª con los indultos, dije que eran un primer paso y que har¨ªan falta m¨¢s. No las plane¨¢bamos para ahora, pero sab¨ªamos que la superaci¨®n definitiva del conflicto requerir¨ªa otras medidas de gracia en el futuro, porque no se pod¨ªa dejar esa herida abierta indefinidamente. Es cierto, no era nuestro plan para este tiempo, pero uno no siempre en pol¨ªtica como en la vida puede elegir los momentos en los que se realizan sus planes¡±, ha reconocido S¨¢nchez.
¡°El coraje tambi¨¦n se manifiesta a veces haciendo realidad un dicho espa?ol: que hay que hacer de la necesidad virtud¡±, se ha llegado a sincerar S¨¢nchez para sorpresa general, seg¨²n todos los miembros del comit¨¦ federal consultados. ¡°Esta medida es una condici¨®n para que pueda haber un Gobierno de progreso y para evitar un Gobierno de la derecha y la ultraderecha¡±, no ha ocultado el presidente en funciones tras semanas de mutismo. S¨¢nchez tambi¨¦n se ha escudado en que ¡°hay 56 diputados y diputadas que reclaman una amnist¨ªa para apoyar la investidura¡±, en alusi¨®n a los parlamentarios de Sumar (31), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6) y PNV (5). Un c¨¢lculo al que habr¨ªa que a?adir el BNG, con un diputado en el Congreso.
El PSOE se adentra de esta forma, reconociendo lo que durante semanas se ha negado a admitir abiertamente, en la semana decisiva para las negociaciones sobre la investidura. La previsi¨®n es que se aceleren despu¨¦s de que la princesa de Asturias jure este martes la Constituci¨®n. S¨¢nchez se reserva otra comparecencia en la que abordar¨¢ los detalles de la amnist¨ªa, pero la premura ahora es que la militancia le blinde sus negociaciones con el independentismo antes de encarar la recta final a la investidura, que en Ferraz y en la Moncloa quieren que sea la semana del 6 de noviembre. ¡°Este partido, si pertenece a alguien, es a sus militantes, que deciden nuestro rumbo a seguir con su voto libre y democr¨¢tico. Este partido reivindica una militancia aut¨®noma que nunca falla cuando se le pide que d¨¦ un paso adelante. Por eso me dirijo a todos los socialistas a solicitar su apoyo y confianza a un Gobierno progresista¡±, ha abundado S¨¢nchez. ¡°Este no es un programa de partidos, es un programa de pa¨ªs, que representa a la mayor¨ªa social, haya votado lo que haya votado y viva donde vida¡±, ha enfatizado.
S¨¢nchez ha insistido en la necesidad de formar ¡°un Gobierno de progreso¡± frente al ¡°retroceso¡± que supondr¨ªa una coalici¨®n entre Alberto N¨²?ez Feij¨®o y Santiago Abascal y tambi¨¦n para conseguir cerrar definitivamente ¡°la fractura pol¨ªtica vivida¡± en Catalu?a. ¡°Debemos superar todos los episodios que en ¨¦pocas pasadas nos dividieron y fracturaron nuestras sociedades, dejar atr¨¢s la fractura en el llamado proc¨¦s en 2017. Es una labor que empezamos con los indultos y que generaron dudas leg¨ªtimas¡±, ha asentido S¨¢nchez, en un reconocimiento impl¨ªcito a las posturas cr¨ªticas de Garc¨ªa-Page y otros dirigentes. S¨¢nchez ha reiterado que el encaje de la amnist¨ªa ser¨¢ ¡°plenamente constitucional¡±, aunque no ha aclarado si Junts renunciar¨¢ a cambio a la unilateralidad. ¡°La amnist¨ªa no es un fin en s¨ª mismo ni el fin del camino. S¨¦ que es un paso discutible y entiendo a quienes desde el dolor por los recuerdos de 2017 sientan ese desgarro. Me hago cargo de ello, pero nuestra responsabilidad como pol¨ªticos es dar ese paso, porque no podemos permitir que el pasado nos cierre las puertas del futuro. Por eso pido vuestro apoyo y confianza para darlo. Porque estoy convencido de que merecer¨¢ la pena, y porque no lo vamos a dar en solitario¡±, ha enfatizado S¨¢nchez antes de concluir: ¡°Tengo la certeza de que va a contribuir a la normalizaci¨®n total en Catalu?a. Si hay un deseo un¨¢nime, o mayoritario, es de convivir. Este es el deseo que inspira este paso, y este es el momento¡±.
Garc¨ªa-Page, que se hab¨ªa ausentado de los c¨®nclaves anteriores, ha ejercido como la ¨²nica voz discrepante en las m¨¢s de cinco horas de comit¨¦ federal junto al exdiputado Elorza, que durante a?os ha sido uno de los incondicionales de S¨¢nchez. El presidente de Castilla-La Mancha, que ha recalcado que asumir¨¢ la decisi¨®n del comit¨¦ federal, ha advertido de que ¡°no hay garant¨ªas de que el independentismo renuncie a volver al punto de partida¡±, esto es, a un nuevo desaf¨ªo unilateral secesionista como el de 2017. ¡°Hay que tener l¨ªmites claros. Para m¨ª lo importante no es que el PSOE haga las cosas conforme a la Constituci¨®n, sino si los partidos con los que hablamos o discutimos o pactamos tambi¨¦n las hacen conforme a la Constituci¨®n¡±, avis¨® antes de expresar su apoyo el pacto con Sumar. ¡°No he encontrado argumentos para cambiar de opini¨®n¡±, ha dicho Garc¨ªa-Page a la salida, cuando ha explicado que no se posicionar¨¢ en la consulta a las bases: ¡°Si no, dir¨¢n que la condiciono¡±. ¡°No podemos apoyarnos en Puigdemont, que desprecia a la democracia. Y no es una amnist¨ªa para la convivencia, es una amnist¨ªa para la investidura¡±, ha observado Elorza, seg¨²n otros de los asistentes al comit¨¦ federal.
A diferencia del resto del comit¨¦ federal, ninguno de los componentes de la delegaci¨®n de Castilla-La Mancha se ha levantado para aplaudir tras los argumentos que S¨¢nchez ha dado para la amnist¨ªa. Pero el comit¨¦ ha evidenciado que la posici¨®n de Garc¨ªa-Page es minoritaria en el partido, por m¨¢s que la secunden referentes hist¨®ricos como el expresidente Felipe Gonz¨¢lez y el exvicepresidente Alfonso Guerra. El expresidente de Arag¨®n Javier Lamb¨¢n, el otro l¨ªder territorial actual m¨¢s cr¨ªtico con la amnist¨ªa, como antes lo fue con los indultos, la derogaci¨®n del delito de sedici¨®n y la reforma del delito de malversaci¨®n, no ha asistido por razones m¨¦dicas. Mayte P¨¦rez, de la total confianza de Lamb¨¢n, ha defendido que Espa?a ¡°necesita un gobierno progresista¡±, sin entrar en la amnist¨ªa.
Los otros dos presidentes auton¨®micos del PSOE ¡ªeran nueve antes del 28-M¨D han cerrado filas sin fisuras con S¨¢nchez. ¡°La mejor manera de desmontar las v¨ªas unilaterales es con la mano tendida, desde el respeto y la empat¨ªa con quienes tienen posiciones diferentes, pero siempre con la firmeza en defensa del marco constitucional¡±, ha razonado Mar¨ªa Chivite. ¡°El nacionalismo va a seguir estando, pero debe ser una opci¨®n pol¨ªtica m¨¢s, que desde el respeto institucional trabaje con propuestas posibles, no con ilusiones ut¨®picas¡±, ha a?adido la presidenta de Navarra. ¡°[S¨¢nchez] Ha sido audaz y claro, muy clarificador de cara a la gente que ten¨ªa dudas. La b¨²squeda del acuerdo para el gobierno ser¨¢ dentro del marco constitucional, eso ha quedado clar¨ªsimo para quienes ten¨ªan dudas¡±, ha observado el presidente de Asturias, Adri¨¢n Barb¨®n.
Salvador Illa, el primer secretario del PSC, ha sobresalido en el cierre de filas. ¡°La amnist¨ªa es un s¨ª a la convivencia, al reencuentro, a la generosidad sin ingenuidad y un s¨ª a la Constituci¨®n. Una medida excepcional para recuperar la plena normalidad pol¨ªtica en Catalu?a y en Espa?a¡±, ha esgrimido antes de concluir que ¡°la mejor garant¨ªa de que no se reactive el proc¨¦s es que Pedro S¨¢nchez siga siendo presidente del Gobierno¡±. El Consell Nacional del PSC se re¨²ne este domingo: Illa pedir¨¢ a la militancia del PSC que apoye ¡°sin reservas¡± el acuerdo de coalici¨®n progresista con Sumar.
Para ?scar Puente, del equipo negociador y que defendi¨® la posici¨®n del PSOE en la investidura fallida de Feij¨®o, el comit¨¦ federal ¡°ha servido para ver el contraste entre el altavoz que se ha dado a las posiciones cr¨ªticas y la realidad del sentir general en el partido¡±. Un nutrido n¨²mero de los 31 turnos de palabra han expresado su distancia con Garc¨ªa-Page. Los m¨¢s suaves han subrayado que el lugar para hablar son los ¨®rganos del partido. Los m¨¢s duros, seg¨²n diferentes miembros del ¨®rgano socialista, han sido los secretarios generales de Galicia y Murcia, que se?alan que Valent¨ªn Gonz¨¢lez Formoso le ha espetado, en una alusi¨®n que ha quedado clara, que ¡°no reniegue de amnist¨ªas porque quiz¨¢s va a necesitar una para que el partido le perdone todo lo que est¨¢ diciendo¡±. ¡°Este partido no necesita de Quijotes¡±, ha resaltado el murciano Pepe V¨¦lez. En tono m¨¢s comedido, el expresidente valenciano Ximo Puig ha replicado que una ¡°tortura¡± ser¨ªa un Ejecutivo de PP y Vox despu¨¦s de que Garc¨ªa-Page vaticinase que as¨ª ser¨¢ la legislatura por la dependencia de Puigdemont. Otro damnificado del 28-M, el expresidente extreme?o Guillermo Fern¨¢ndez Vara, ha incidido en que ¡°hay que apostar por la cohesi¨®n territorial y la convivencia¡±.
El comit¨¦ federal tambi¨¦n ha ratificado las candidaturas de Jos¨¦ Ram¨®n G¨®mez Besteiro y de Eneko Andueza como candidatos en Galicia y Pa¨ªs Vasco en las elecciones que se celebrar¨¢, si no se adelantan, el pr¨®ximo verano. ¡°El PSOE sabe ser firme en la defensa de la legalidad, pero tambi¨¦n flexible cuando lo que toca es garantizar la convivencia¡±, ha destacado Andueza. S¨¢nchez ha cerrado el comit¨¦ sin responder a nadie de forma personal y reforzando el papel que el PSOE debe desempe?ar ¡°como partido de Estado para avanzar en el reencuentro¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
