Mapa | La Espa?a de los propietarios y la Espa?a de los inquilinos
Un mapa calle a calle con datos del censo permite encontrar las calles con m¨¢s pisos arrendados o el barrio con m¨¢s propietarios
El distrito de Ciutat Vella, en el centro de Barcelona, es un hervidero de turistas cada d¨ªa, pero tambi¨¦n el epicentro del alquiler en Espa?a: 25 de las 50 manzanas con m¨¢s viviendas en alquiler de Espa?a se encuentran en este distrito, algunas con m¨¢s de la mitad de pisos arrendados. En el extremo opuesto, en los nuevos barrios del sur de Zaragoza hay calles donde el 99% de los vecinos son due?os de su hogar.
En el siguiente mapa puede consultar cu¨¢ntas viviendas hay en alquiler en cada secci¨®n censal, recintos donde viven alrededor de 1.500 habitantes que en ciudades grandes apenas ocupan un par de manzanas. En Espa?a hay cerca de tres millones de viviendas en r¨¦gimen de alquiler, el 16% de las primeras viviendas, seg¨²n los datos publicados en el ¨²ltimo censo de hogares elaborado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Cargando
En el mapa se aprecia a simple vista que el alquiler es un fen¨®meno urbano. En los municipios de las ¨¢reas metropolitanas, los pisos en alquiler se elevan hasta el 18% del total; en los municipios rurales apenas llega al 10%. A continuaci¨®n, puede consultar cu¨¢l es el porcentaje de viviendas en propiedad y en alquiler en las ciudades de m¨¢s de 100.000 habitantes.
EL PA?S ha visitado Ciutat Vella, en Barcelona, y los barrios de Valdespartera y Parque Venecia, en Zaragoza, para retratar la Espa?a de los alquileres y la Espa?a de los propietarios.
Zaragoza: los afortunados vecinos del barrio de ¡®Friends¡¯
La Espa?a de antes, la del pisito en propiedad para todo el mundo, tiene su m¨¢xima expresi¨®n en dos barrios nuevos del sur de Zaragoza, llamados Valdespartera y Parque Venecia. Aqu¨ª hay calles donde el 99% de vecinos es due?o de su hogar. Once de las 50 secciones censales con m¨¢s propietarios se encuentran aqu¨ª. Se debe a que estos son pisos de protecci¨®n oficial que fueron sorteados hace relativamente poco, en pleno apogeo de la gran burbuja inmobiliaria. La loter¨ªa la ganaron estos vecinos en sorteos parecidos al del Gordo de la Navidad, con bombos, notario y azafatas de falda roja. En lugar de dinero, te tocaba un piso de obra nueva a precios envidiables: por ejemplo, 93.000 euros por una vivienda de 59 metros cuadrados o 155.000 por 85 metros cuadrados. Ambas con garaje y trastero.

Decenas de miles de aragoneses estaban inscritos en una base de datos auton¨®mica llamada como el sonido de los nudillos en la puerta, el registro del Toc Toc. Buena parte de los agraciados eran veintea?eros y treinta?eros de familias humildes. Para muchos era la ¨²nica opci¨®n de ser due?os de su propia vivienda en un momento de precios disparatados. La situaci¨®n es semejante ahora, pero en aquellos a?os de locura sobraba dinero p¨²blico para dar soluciones y la opci¨®n de vivienda social preferida era la propiedad, el modelo de siempre.
As¨ª que se construyeron barrios enteros de VPO en compraventa, como Valdespartera (9.867 viviendas de ese modelo, el 97% de las previstas). Hoy viven aqu¨ª unas 20.000 personas que se parecen mucho unas a otras. Los j¨®venes agraciados ya rondan los 40 a?os y suelen tener su parejita de hijos. Apenas se ven adolescentes o personas mayores. Algunos en Zaragoza los conocen como el barrio de Friends, aunque ellos ya est¨¦n un poco m¨¢s creciditos y con cr¨ªos. Un grupo de Facebook llamado Madres de Valdespartera tiene casi 3.800 seguidores. Es como los WhatsApp de madres del cole, pero a lo grande.

Valdespartera es una peque?a ciudad que se mueve al un¨ªsono. A las 17.15 acaban las extraescolares y llega un tsunami a los columpios. A las 18.30 la ola se retira a casa y el parque infantil vuelve a quedar desierto. Es la hora de los deberes, la ducha y la cena. Algunos padres temen el momento en que toda esta legi¨®n de peques llegue a la adolescencia al mismo tiempo. ¡°Es una cosa que hablamos a menudo¡±, dice una madre de 41 a?os, Sara Blasco. ¡°Va a oler a feromona¡±.
El barrio no est¨¢ preparado porque, aunque se ha construido un instituto, no se ha hecho el polideportivo planificado. El presidente de la asociaci¨®n vecinal es un miembro de Podemos, Adolfo Lahoz, que lamenta el ¡°abandono¡± de las autoridades, que parecieran pensar, dice, que los vecinos se tienen que conformar por haber recibido vivienda asequible.
El supuesto chollo ten¨ªa otras trampas. Las constructoras hicieron algunas chapuzas para sacar el m¨¢ximo beneficio. Cuando con los a?os llegaron las reclamaciones judiciales, las empresas hab¨ªan desaparecido, arrastradas por la crisis, y las comunidades de vecinos tuvieron que apechugar con las derramas.
El Ayuntamiento s¨ª abri¨® en 2012 un peque?o mercado de abastos que es otra de las se?ales de la Espa?a de antes. Venden sus productos charcuteros, fruteros o pescaderos. Ni un solo comercio est¨¢ orientado al turismo.
Pero el modelo de barrio es muy de ahora: calles anchas, dependencia del coche y pocos locales comerciales. Es lo que se ha dado en conocer como la Espa?a de las piscinas, aunque en esta zona hay pocas urbanizaciones con una. La vida en el sur de Zaragoza gira para muchos en torno a un inmenso centro comercial, Puerto Venecia, que se vende como ¡°el primer shopping resort de Espa?a¡±, con una oferta que incluye ¡°365 d¨ªas de planazos¡±.
Las calles de r¨¦cord, donde el 98,97% vive en propiedad, se encuentran muy cerca de ese centro comercial, en el barrio a¨²n en expansi¨®n de Parque Venecia, donde viven alrededor de 8.000 habitantes. Aqu¨ª el 40% de las 4.103 viviendas previstas tiene protecci¨®n.
Uno de los beneficiarios fue V¨ªctor Delgado, que era ch¨®fer de un autob¨²s municipal cuando le toc¨® su piso por 150.000 euros. Aunque su vivienda a¨²n est¨¢ protegida, no descarta irse con su mujer y dos hijos a un piso mayor, vendiendo la suya al precio tasado. Por eso, hace unos d¨ªas se informaron de una nueva promoci¨®n en Parque Venecia con precio libre. Quedaron estupefactos. ¡°?Valen 326.000 euros y son m¨¢s peque?os que el m¨ªo!¡±, le dice al presidente de la asociaci¨®n vecinal, Jos¨¦ Antonio Andr¨¦s, un peque?o empresario de inform¨¢tica, que agradece la fortuna que tuvieron: ¡°Fue una gran oportunidad para conseguir vivienda digna con buenas condiciones¡±.

Es una suerte lejos del alcance de la juventud actual. Uno de los urbanistas del Ayuntamiento, Ram¨®n Betr¨¢n, dice que aquel enorme impulso a la VPO de compraventa por parte de las autoridades auton¨®micas es impensable ahora. Por toda Espa?a parece haber calado la idea de que una pol¨ªtica m¨¢s sensata es crear un parque de vivienda de alquiler social permanente, como en el norte de Europa, dice Betr¨¢n.
Cuando estos pisos del sur de Zaragoza se desclasifiquen, un fen¨®meno que ya ha comenzado, y puedan ser traspasados, dejar¨¢n de tener la utilidad p¨²blica para la que fueron ideados: ¡°Fue una pol¨ªtica que dio una soluci¨®n a aquella generaci¨®n, pero no ha podido dar una respuesta a la siguiente¡±.
Barcelona, epicentro del alquiler en Espa?a
Barcelona tiene las mayores bolsas de pisos de alquiler de Espa?a. El 31% de las viviendas principales (donde hay alguien empadronado) de la ciudad lo son, seg¨²n el censo del INE de 2021. De las 50 secciones censales del pa¨ªs con mayores porcentajes de alquiler, 30 est¨¢n en la capital catalana y 25 de ellas en el distrito de Ciutat Vella, el m¨¢s c¨¦ntrico y el que mayor presi¨®n tur¨ªstica soporta. Justamente se trata del distrito de Barcelona donde los vecinos destinan m¨¢s porcentaje de su salario a pagar el alquiler: un 63,4%.
Los datos socioecon¨®micos de todas las 30 secciones censales con m¨¢s alquiler cuentan varias caras de la ciudad. Como que salvo en un caso, son zonas de con rentas por debajo de la media (16.750 euros netos por persona y a?o, seg¨²n el Atlas de rentas del INE de 2020). La situaci¨®n es especialmente dura en el barrio Raval y su zona centro y sur, donde hay 10 de las secciones con m¨¢s alquiler. Es un dens¨ªsimo barrio: 47.000 vecinos en poco m¨¢s de un kil¨®metro cuadrado, las calles siempre llenas de gente. Un 51,9% de poblaci¨®n migrante procedente sobre todo de Pakist¨¢n, Bangladesh y Filipinas. 1.832 edificios de viviendas, de los que 906 son anteriores a 1900. Pisos de 64 metros cuadrados de media. Noches dif¨ªciles por el calor en verano. Y ¨¢reas muy degradadas, donde las rentas m¨¢s bajas no llegan ni a la mitad de la media de la ciudad (hay varias secciones censales con rentas inferiores a 8.000 euros por persona y a?o).
Desde una de las potentes asociaciones que intentan paliar los d¨¦ficits de esta zona, la Red Vecinal del Raval, Carmela Turr¨®, se?ala que ¡°en el barrio se mezclan dos realidades opuestas: la pobreza mezclada con la gentrificaci¨®n¡±. ¡°Hay zonas degradadas con fincas antiguas y casos de sobreocupaci¨®n por necesidad; y las m¨¢s pr¨®ximas a la Rambla, con pisos tur¨ªsticos. Hay personas mayores con rentas antiguas, migrantes en situaci¨®n precaria y extranjeros adinerados¡ adem¨¢s de pisos propiedad de fondos de inversi¨®n que est¨¢n vac¨ªos despu¨¦s de desahucios y algunos se convierten en narcopisos¡±.
No hay una sola raz¨®n que explique por qu¨¦ Barcelona es el epicentro del alquiler en Espa?a, pero la experta y presidenta del Observatorio Metropolitano de la Vivienda, Carme Trilla, apunta la principal: ¡°El alquiler es un fen¨®meno urbano, en el campo la gente tiene su casa; pero en Barcelona distritos enteros como el Eixample eran de alquiler. Tambi¨¦n Ciutat Vella ven¨ªa del alquiler. La de Barcelona es una historia de alquiler: el promotor se quedaba el piso del principal y alquilaba el resto del edificio¡±. ¡°En los a?os 60 del siglo pasado, m¨¢s del 70% de los pisos eran de alquiler¡±, sigue Trilla contando la herencia del ladrillo de la ciudad. ¡°Pero la Ley de Arrendamientos Urbanos, la LAU, congel¨® el alquiler y se perdi¨® mucho, adem¨¢s de que lo que se construy¨® en los 60, 70 y 80 del siglo pasado ya no fue para arrendar. Pero sigui¨® teniendo peso. A comienzos de los 2000 se baj¨® por debajo del 30%, y ahora se ha recuperado hasta el 38%¡±, remata Trilla citando un dato que difiere del porcentaje del censo del INE, porque sale de la base de datos del Instituto Catal¨¢n del Suelo, donde se depositan las fianzas de los contratos de alquiler.

En Barcelona se encuentra tambi¨¦n la secci¨®n censal top de Espa?a, con todos los pisos de alquiler. Ubicada en torno al Hipercor de la Meridiana, el centro comercial del atentado de ETA en 1987, donde el 100% del millar de viviendas de sus bloques (color ladrillo, toldos verdes, 14 plantas) son de alquiler, de la empresa Cevasa. El censo del INE de 2011 cifraba en 97,7% las viviendas de alquiler; y el de 2021, con la manzana dividida en dos, lo reduce a entre un 65% y un 61%. ¡°Tiene que ser un error¡±, aseguran fuentes de la empresa, ¡°porque todos los pisos del complejo son de alquiler, nadie podr¨ªa venderlos porque los t¨ªtulos pertenecen a Cevasa¡±. La diferencia en el caso de estas secciones, explica el INE a este peri¨®dico, se debe a que solo se han categorizado el 10% de las viviendas a trav¨¦s de registros administrativos (la media para el resto de Espa?a es del 75%). El resto se ha imputado a partir de las frecuencias externas de la ¡°Encuesta de Caracter¨ªsticas Esenciales de Poblaci¨®n y viviendas¡±.
Metodolog¨ªa
Los datos representados en el mapa proceden del fichero de indicadores para secciones censales del Censo de Población y Viviendas de 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el cálculo del porcentaje se han considerado las variables de viviendas en alquiler y propiedad sobre el total de viviendas principales de la sección.
La variación que aparece al lado de ambos porcentajes en el mapa se ha calculado comparando estas cifras con las que arroja el Censo de Población y Viviendas del año 2011, elaborado también por el INE. Para el cálculo de las viviendas en propiedad hemos agregado las variables de vivienda en propiedad completamente pagada, con pagos pendientes y obtenida por herencia.
En el caso de algunas secciones censales no se ha podido realizar este cálculo, porque la sección actual no existía en 2011 o porque no fuera comparable con la de entonces. Solo hemos considerado como comparables aquellas secciones con el mismo identificador que compartan al menos el 90% de la superficie.