Bronca en el Senado por la constitucionalidad de la reforma expr¨¦s del reglamento que frena la urgencia de la ley de amnist¨ªa
La mayor¨ªa absoluta del PP saca adelante la modificaci¨®n del art¨ªculo, que el PSOE anuncia que recurrir¨¢?al?Constitucional


Si alguien hubiera escrito a mano las veces que se han repetido las palabras ¡°Constituci¨®n¡±, ¡°constitucional¡± o ¡°inconstitucional¡±, este martes en el Senado, habr¨ªa podido llenar folios. Las acusaciones de vulnerar la Ley Fundamental que se han lanzado los senadores de una bancada a otra han copado todo el debate de la reforma del reglamento de la C¨¢mara alta. El pleno ha sacado adelante, con la mayor¨ªa absoluta del PP, por 147 votos a favor y 116 en contra, la modificaci¨®n propuesta por los populares para retrasar la tramitaci¨®n de las proposiciones de ley de los grupos parlamentarios que lleguen desde el Congreso calificadas de urgentes. Con este cambio, solventado de forma expr¨¦s, el Partido Popular pretende torpedear el camino parlamentario de la futura ley de amnist¨ªa, registrada por los socialistas precisamente con car¨¢cter de urgencia este lunes. Durante el debate, los senadores del bloque de izquierdas han acusado al Partido Popular de vulnerar la Constituci¨®n con esta reforma. El PSOE ha ido m¨¢s lejos y ha avanzado que recurrir¨¢ la modificaci¨®n al Tribunal Constitucional apelando a su jurisprudencia plasmada en la sentencia 97/2002. Enfrente, la derecha ha cargado contra los socialistas al considerar que contravienen la Constituci¨®n con la medida de gracia a los encausados por el proc¨¦s.
La modificaci¨®n reglamentaria aprobada este martes implica la reformulaci¨®n del art¨ªculo 133 del reglamento. De esta forma, cuando la proposici¨®n de ley de amnist¨ªa entre en la C¨¢mara alta, los senadores tendr¨¢n hasta dos meses ¡ªen lugar de los 20 d¨ªas previstos hasta ahora¡ª para su tramitaci¨®n y devoluci¨®n posterior al Congreso, que podr¨¢ ratificarla definitivamente, aunque m¨¢s tarde. Los populares pretenden, durante ese plazo extra que han conseguido este martes, llevar a las comisiones del Senado a catedr¨¢ticos, expertos y juristas que avalen su rechazo a la amnist¨ªa para reforzar as¨ª sus argumentos desde su fort¨ªn de la C¨¢mara alta, donde tienen mayor¨ªa absoluta. Adem¨¢s de incluir dict¨¢menes y estudios.
Tambi¨¦n planean pedir un informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ¡ªde mayor¨ªa conservadora y cuyo mandato lleva casi cinco a?os caducado¡ª, conforme a la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ). Lo que no podr¨ªa en cualquier caso el PP es frenar la tramitaci¨®n de la iniciativa en la Mesa del Senado, seg¨²n admiten fuentes populares de la C¨¢mara alta, pese a que miembros de la direcci¨®n del partido hayan insinuado que podr¨ªan tomar esa decisi¨®n cuando el texto llegue desde el Congreso, que se prev¨¦ para febrero.

¡ª?Qu¨¦ urgencia tienen en reunirnos hoy a todos aqu¨ª. ?Para vulnerar la Constituci¨®n en un pleno extraordinario? Vuelvan a la Constituci¨®n!¡ª, ha lanzado el senador de Comprom¨ªs Enric Xavier Morera, a los populares, que respond¨ªan desde sus esca?os con murmullo y risas.
¡ªTiene lo suyo hablar ahora mismo de saltarse la Constituci¨®n cuando estos d¨ªas asistimos a lo que asistimos¡ª, ha ironizado el portavoz del PP, Eloy Su¨¢rez, en referencia a la futura ley de amnist¨ªa.
Desde el bloque que apoya la investidura de Pedro S¨¢nchez se ha insistido en que la reforma del PP contraviene el art¨ªculo 90.3 de la Constituci¨®n, que indica: ¡°El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducir¨¢ al de veinte d¨ªas naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados¡±. Seg¨²n la sentencia 97/2002, del alto tribunal, cuando se habla de ¡°proyectos¡± de ley en la Constituci¨®n calificados como urgentes tambi¨¦n se alude a las proposiciones de ley de los grupos parlamentarios, aunque no se mencione expresamente, estableciendo la preeminencia del Congreso a la hora de calificar una norma, ha recordado la portavoz del PNV, Estefan¨ªa Beltr¨¢n, desde la tribuna.
¡ªEs una reforma antirreglamentaria y anticonstitucional. Ejercitaremos nuestro derecho de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional¡ª, ha avisado el senador socialista Manuel Fajardo.
¡ªPretenden una mutaci¨®n constitucional instaurando bicameralismo perfecto. La doctrina es clara sobre la prevalencia del Congreso. ?Cu¨¢l es el problema? La amnist¨ªa¡ª, ha a?adido el senador de ERC Josep Maria Reniu.
As¨ª, para los grupos que han votado en contra de la reforma, los cambios introducidos por el PP suponen la instrumentalizaci¨®n partidista del Senado a trav¨¦s del ¡°filibusterismo parlamentario¡± ¡ªcomo ha indicado el senador de Junts Josep Llu¨ªs Cleries¡ª, con el ¨²nico prop¨®sito de entorpecer la tramitaci¨®n de la ley de amnist¨ªa, negociada por los socialistas con las fuerzas independentistas catalanas para la investidura de S¨¢nchez. ¡°El grupo parlamentario socialista lo que est¨¢ haciendo con esto es pol¨ªtica en may¨²sculas. Estamos haciendo una negociaci¨®n absolutamente democr¨¢tica¡±, ha sentenciado Cleries. Con la dilataci¨®n de la amnist¨ªa, el l¨ªder de su partido, Carles Puigdemont, ver¨ªa retrasada su eventual vuelta a Espa?a sin orden de detenci¨®n.
¡ªEl texto [de la ley de amnist¨ªa] consumar¨¢ un golpe de Estado, con una usurpaci¨®n del poder judicial solo para mantenerse cuatro a?os en el poder, retorciendo el ordenamiento jur¨ªdico. Tenemos que hacer lo que est¨¦ en nuestra mano para frenarlo¡ª, ha advertido la senadora de Vox Paloma G¨®mez.
¡ªTraen una sentencia [del Tribunal Constitucional] que no viene al caso. Como la que citan en la ley de amnist¨ªa. Lo que hasta hace dos meses era inconstitucional, para ustedes hoy es claramente constitucional¡ª, ha proseguido el senador popular Eloy Su¨¢rez.

Para el PP, la reforma beneficia a ¡°la calidad democr¨¢tica¡± del Senado. Tambi¨¦n lo dota de m¨¢s capacidad para mejorar las iniciativas parlamentarias que lleguen desde el Congreso y evitar as¨ª ¡°malas experiencias¡±, como la redacci¨®n de la ley de solo s¨ª es s¨ª ¡ªha defendido Su¨¢rez¡ª, acentuando su funci¨®n de C¨¢mara de doble lectura. Pero esta modificaci¨®n no se hab¨ªa sugerido hasta que se ha impulsado la ley de amnist¨ªa.
Adem¨¢s de la reforma del art¨ªculo 133, el PP introdujo a ¨²ltima hora dos enmiendas a su propia propuesta, para modificar el art¨ªculo 182 del reglamento, con el fin de obligar al presidente del Gobierno y a los ministros a comparecer en los plenos de la C¨¢mara alta cuando sean requeridos. Hasta ahora solo era preceptivo que comparecieran en comisi¨®n. En este sentido, el Partido Popular critic¨® a los miembros del actual Ejecutivo en funciones por no asistir al pleno de la semana pasada, al que solo acudieron los ministros que recibieron preguntas en la sesi¨®n de control. El PSOE replic¨® que su presencia no estaba regulada en el reglamento. De ah¨ª este cambio introducido a posteriori.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ley de amnist¨ªa
- Amnist¨ªa
- Pedro S¨¢nchez
- PSOE
- Espa?a
- Senado
- PP
- Pedro Roll¨¢n Ojeda
- Reformas Parlamento
- Reformas institucionales
- Cortes Generales
- Reglamento Congreso
- Reglamentos
- Debates parlamentarios
- Plenos parlamentarios
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Investidura parlamentaria
- Investidura parlamentaria Pedro S¨¢nchez 2023
- Pactos pol¨ªticos
- Pactos postelectorales
- Votaciones
- Votaci¨®n parlamentaria