El Senado acapara los focos de la legislatura con el techo de gasto y la amnist¨ªa en el horizonte
PSOE y PP estrenan nuevos portavoces en el C¨¢mara alta, con mayor¨ªa absoluta de los populares frente al Gobierno de coalici¨®n


Las voces de los dos nuevos portavoces en el Senado del grupo parlamentario socialista, Juan Espadas, y del popular, Alicia Garc¨ªa, resonar¨¢n con m¨¢s fuerza en comparaci¨®n con legislaturas pasadas. La C¨¢mara alta adquiere una especial relevancia durante este mandato, pues el Gobierno de coalici¨®n se topar¨¢ con la mayor¨ªa absoluta del PP en el Senado, donde pretende torpedear cada iniciativa llegada desde el Congreso. La confrontaci¨®n que protagonizar¨¢n Espadas y Garc¨ªa ser¨¢ as¨ª un reflejo del intenso combate que mantienen los dos principales partidos, inmersos en una guerra dial¨¦ctica sin cuartel por la investidura de Pedro S¨¢nchez. Una de las principales herramientas de la formaci¨®n de Alberto N¨²?ez Feij¨®o ser¨¢ la de la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas, convocada ya dos veces en los ¨²ltimos dos meses, el ¨²nico foro en el que pueden intervenir representantes de los Ejecutivos territorios, liderados por 11 presidentes populares frente a la exigua dominaci¨®n socialista.
¡°El Gobierno tiene aqu¨ª una batalla de vital importancia, donde se plasma muy bien el poder territorial del PP¡±, advierten fuentes parlamentarias populares. En esa l¨ªnea, durante la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas celebrada este martes, varios consejeros populares desfilaron por la tribuna y cargaron contra la condonaci¨®n de la deuda a Catalu?a y la amnist¨ªa a los encausados por el proc¨¦s. Uno de los principales objetivos del PP, y con una trascendencia central para el PSOE, ser¨¢ precisamente la tramitaci¨®n de la proposici¨®n de la ley de amnist¨ªa. De ah¨ª que los populares reformaran hace dos semanas el Reglamento del Senado para ralentizar el camino parlamentario de la norma en la C¨¢mara alta.
Despu¨¦s, la semana pasada, el PP se apresur¨® y pidi¨® ya el informe del Consejo de Estado y del Consejo Fiscal sobre la proposici¨®n de la ley de amnist¨ªa antes incluso de que la iniciativa sea aprobada en el Congreso. Unos dict¨¢menes rechazados por PSOE y Sumar en la C¨¢mara baja, donde la propuesta recibi¨® el aval del letrado mayor, Fernando Galindo. Los populares tienen la posibilidad de solicitar a su vez en el Senado otro examen por parte de su letrado mayor, pero rechazan paralizar en la Mesa su tramitaci¨®n. Una resistencia que ha recibido las duras cr¨ªticas de su principal socio, Vox. ¡°Esperamos que el Senado sea un dique de contenci¨®n frente al Golpe de Estado¡±, manifest¨® este martes el portavoz de la formaci¨®n ultra en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith. El partido de Santiago Abascal insiste en que los populares impidan por cualquier medio la continuidad de la norma en la C¨¢mara alta.
Techo de gasto
A corto plazo, otra de las principales iniciativas parlamentarias del Gobierno de coalici¨®n que podr¨ªa verse obstaculizada es la del desarrollo de los Presupuestos, cuyo techo de gasto ha de aprobarse primero en el Senado, seg¨²n recuerdan fuentes parlamentarias populares. ¡°Mientras no se modifique la Ley de estabilidad presupuestaria de 2012, tenemos la capacidad de veto¡±, a?aden, dispuestos a bloquearlo. Y amenazan tambi¨¦n con ralentizar la posterior Ley de los Presupuestos Generales del Estado, prevista ya para el a?o pr¨®ximo. Adem¨¢s, el PP podr¨¢ activar comisiones de investigaci¨®n, en contraposici¨®n a las ya impulsadas por los socios de S¨¢nchez en el Congreso, como pretenden hacer.
En un sistema bicameralista en el que el Senado est¨¢ en una posici¨®n inferior respecto al Congreso, y donde suelen retirarse mandatarios que ya han ejercido otros puestos de relevancia, el PSOE ha nombrado sin embargo a Espadas portavoz en la C¨¢mara alta para ¡°fortalecerlo¡± y darle ¡°visibilidad¡±, conscientes de la diferente coyuntura de esta legislatura. ¡°El objetivo del nombramiento es reforzar mi posici¨®n como secretario general y la del PSOE de Andaluc¨ªa¡±, asegur¨® este lunes el sucesor de Eva Granados en la C¨¢mara alta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Senado
- PP
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Congreso Diputados
- Gobierno de coalici¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- PSOE
- Pedro S¨¢nchez
- Financiaci¨®n
- Amnist¨ªa
- Ley de amnist¨ªa
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªticos
- Oposici¨®n pol¨ªtica
- Juan Espadas Cejas
- Alicia Garc¨ªa
- Pedro Roll¨¢n Ojeda