La Polic¨ªa traslada a varios solicitantes de asilo hacinados en Barajas a un CIE de Madrid
Interior justifica la medida para ¡°descongestionar las salas¡± y asegura que la operaci¨®n ¡°se realiza con orden judicial¡±


La situaci¨®n de las m¨¢s de 350 personas, incluidas mujeres y ni?os, retenidas en tres salas del aeropuerto Adolfo Su¨¢rez-Madrid Barajas en condiciones insalubres, lejos de arreglarse se ha ido complicando por horas. Fuentes policiales aseguran que este mi¨¦rcoles ¡°ha llegado un autob¨²s y se ha llevado a parte de los solicitantes de asilo a un CIE [Centro de Internamiento de Extranjero] de la capital¡±. El Ministerio del Interior confirma el traslado y lo justifica como una medida ¡°para descongestionar las salas¡±. Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska no especifican ni el n¨²mero de trasladados, ni el criterio para su selecci¨®n, ni el n¨²mero de personas que hay actualmente en las salas de inadmitidos del aeropuerto madrile?o, ¡°ya que es una cifra que var¨ªa por horas¡±, argumentan. Fuentes policiales aseguran que ¡°solamente han llegado al CIE de Aluche cuatro, de momento¡±.
Interior asegura que todos esos desplazamientos ¡°se est¨¢n realizando con orden judicial¡±, y que en el CIE ¡°se realizar¨¢n las mismas labores de identificaci¨®n que en Barajas, garantizando todos los derechos de los solicitantes, por lo que es un procedimiento lento¡±. Adem¨¢s, confirman que se han reforzado las medidas de vigilancia y que Interior ha asumido tambi¨¦n la coordinaci¨®n de las labores de limpieza de las instalaciones, donde se hab¨ªan detectado plagas de chinches y cucarachas.
La fuga, el pasado fin de semana, de 17 personas que rompieron la ventana de una de las salas, sumada a la huida de nueve personas en la madrugada del d¨ªa de Reyes por un falso techo, ha dejado ver las condiciones deplorables de hacinamiento y falta de higiene en las que se encontraban los peticionarios de asilo en Barajas y los polic¨ªas que los custodiaban. El Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP) denunci¨® la situaci¨®n y envi¨® una queja este lunes al Defensor del Pueblo pidi¨¦ndole que mediara entre las distintas administraciones competentes para poner fin a esa situaci¨®n. Fuentes policiales denuncian que este mi¨¦rcoles ha habido un nuevo intento de fuga por un butr¨®n realizado en el falso techo de uno de los ba?os.

En las instalaciones sigue habiendo problemas de limpieza. ¡°Han venido dos limpiadoras con lej¨ªa y tambi¨¦n han enviado a personal de limpieza de la Jefatura Superior de Polic¨ªa de Madrid, pero siguen sin fumigar y la empresa subcontratada por Cruz Roja, que en teor¨ªa se hace cargo de mantener en condiciones higi¨¦nicas estas instalaciones, dice que no entra a limpiar si no fumigan antes para eliminar la plaga de chinches y cucarachas¡±, aseguran fuentes policiales. En el Ministerio de Migraciones, confirman que Cruz Roja se encarga ¡°de la asistencia psicosocial¡± y, ¡°de manera voluntaria¡±, tambi¨¦n de la limpieza, matizan. No obstante, apuntan que ¡°de la salubridad de las estancias se encarga Interior¡±. Cruz Roja, por su parte, mantiene silencio.

El Defensor del Pueblo, ?ngel Gabilondo, se ha reunido este martes con la ministra de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y han hablado de este asunto, seg¨²n fuentes de esa instituci¨®n. El organismo que dirige Gabilondo visit¨® el pasado 20 de diciembre esas instalaciones del aeropuerto de Barajas y, al igual que hicieron desde distintos juzgados de instrucci¨®n competentes en la materia de Madrid, inst¨® a poner soluci¨®n a la situaci¨®n ¡°indigna¡± de los solicitantes de asilo all¨ª retenidos y realiz¨® varias sugerencias para que se agilizaran los tr¨¢mites burocr¨¢ticos correspondientes y se desatascara la situaci¨®n. En los ¨²ltimos d¨ªas, tambi¨¦n ha acudido a Barajas m¨¢s personal de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), pero la incesante llegada de nuevos peticionarios en diferentes vuelos ha impedido paliar el colapso. La mayor parte de las personas retenidas proceden de Marruecos, Senegal y Kenia, seg¨²n fuentes policiales.
¡°Seg¨²n llegan, se deshacen de su documentaci¨®n y solicitan asilo, y las labores de identificaci¨®n y los contactos con sus pa¨ªses de origen son complejos¡±, explican fuentes policiales de Extranjer¨ªa. Algunos pueden estar hasta un mes en esas deficitarias instalaciones del aeropuerto esperando a que se resuelvan sus solicitudes. ¡°No pueden salir de los espacios habilitados salvo para ir al m¨¦dico, muchos piden benzodiacepinas, porque la situaci¨®n es claustrof¨®bica¡±, se?alan fuentes policiales.
Este martes hab¨ªa 366 personas retenidas, ¡°entre ellas, unos 15 ni?os en una habitaci¨®n sin ventanas ni ventilaci¨®n, sin un solo juguete ni una sola mesa, solo con colchonetas inflables¡±, relatan las fuentes policiales. Seg¨²n los ¨²ltimos datos hab¨ªa 170 personas en la sala 4 (Terminal 4), 114 en la sala 3 (Terminal 1) y 86 en la Sala 2, de mujeres y ni?os (en la Terminal 2). Un total de cuatro hab¨ªan sido trasladados a ¨²ltima hora de este mi¨¦rcoles al CIE en un autob¨²s ya que, ¡°inicialmente se pensaba trasladar a entre 40 y 50 personas¡±, seg¨²n fuentes policiales. Desde Interior, y ante la llegada constante de personas, se habilitaron una treintena de literas para una da las estancias que, seg¨²n fuentes policiales, ¡°siguen siendo insuficientes¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
