El Tribunal Supremo rechaza el recurso del Gobierno para mantener a Magdalena Valerio al frente del Consejo de Estado
El tribunal avala la legitimidad de la asociaci¨®n Hay Derecho para plantear la falta de prestigio jur¨ªdico de la designada por el Ejecutivo para presidir la instituci¨®n


El Supremo ha desestimado el incidente de nulidad presentado por el Gobierno contra la sentencia del mismo Tribunal que anul¨® el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado. La iniciativa del Ejecutivo, canalizada a trav¨¦s de la Abogac¨ªa del Estado, cuestionaba la legitimidad de la asociaci¨®n Hay Derecho para impugnar la designaci¨®n de Valerio. La Sala de lo Contencioso del Supremo, en cambio, ha considerado que dicha asociaci¨®n ten¨ªa pleno derecho para cuestionar este nombramiento, y contaba incluso con un cierto plus de representatividad, en la medida en que la actuaci¨®n de ¡°particulares¡± para oponerse a decisiones del Gobierno ante los tribunales ¡°fortalece¡± al Estado, porque demuestra entre otras cosas ¡°el sometimiento de los poderes p¨²blicos a la Constituci¨®n y a la ley, la separaci¨®n de poderes y el derecho de los ciudadanos a controlarlos¡±. La Abogac¨ªa del Estado y la propia Valerio tienen ahora el camino abierto para presentar un recurso de amparo ante el Constitucional, una vez dado el paso previo del mencionado incidente de nulidad.
La sentencia que anul¨® el nombramiento de Magdalena Valerio se hizo p¨²blica el pasado 30 de noviembre y se bas¨® en que a juicio del alto tribunal no reun¨ªa el requisito legal de ser ¡°jurista de reconocido prestigio¡±. Frente a este criterio, la Abogac¨ªa del Estado present¨® un incidente de nulidad por estimar vulnerados sus derechos fundamentales, en concreto el de recibir tutela judicial efectiva. El argumento central de la iniciativa era que dicha lesi¨®n de derechos se produjo al admitir el Supremo que la asociaci¨®n Hay Derecho cuestionara el nombramiento, por carecer de legitimaci¨®n para ello.
El criterio de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha sido, en cambio, que Hay Derecho s¨ª contaba con dicha legitimaci¨®n para impugnar el nombramiento acordado por el Gobierno a favor de Valerio. El Supremo cuestiona, adem¨¢s, que en su incidente de nulidad la Abogac¨ªa del Estado no haya planteado nada sobre el fondo de la cuesti¨®n, es decir, sobre el cumplimiento o no del requisito de contar la persona nombrada por el Gobierno con el prestigio jur¨ªdico que requiere la ley del Consejo de Estado.
La resoluci¨®n del Supremo considera ¡°novedoso y llamativo que nos diga ahora el Abogado del Estado que reconocer la legitimaci¨®n a la Fundaci¨®n Hay Derecho lesiona los derechos fundamentales del Estado, que le causa indefensi¨®n y quebranto¡±. Y a?ade que ¡°los derechos fundamentales son de los ciudadanos y les protegen frente al poder¡±. Tambi¨¦n menciona, ante el previsible recurso de amparo ante el Constitucional, que ¡°la Constituci¨®n no ha previsto el recurso de amparo como medio para revisar sentencias que hacen valer el control judicial de la legalidad de los actos de la Administraci¨®n e imponer la decisi¨®n de esta ¨²ltima¡±.
El Supremo dice tambi¨¦n que la legitimaci¨®n de la asociaci¨®n Hay Derecho nace de su trayectoria en defensa de los derechos fundamentales. La resoluci¨®n subraya que ¡°esa trayectoria continuada (¡) explica que diversas instituciones p¨²blicas e, incluso, la Comisi¨®n Europea hayan contado y cuenten con ella en actividades en pro del Estado de Derecho y de la mejora institucional¡±.
¡°En todo caso ¡ªfinaliza el auto¡ª que particulares puedan cuestionar ante los Tribunales de Justicia decisiones del Gobierno, incluso las que afectan a la conformaci¨®n de las instituciones p¨²blicas relevantes, no es algo ex¨®tico ni disfuncional y tampoco quebranta al Estado. Al contrario, lo fortalece porque demuestra que se respetan los rasgos distintivos del Estado de Derecho: el sometimiento de los poderes p¨²blicos a la Constituci¨®n y a la Ley, la separaci¨®n de poderes y el derecho de los ciudadanos a controlarlos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.