La Junta de Andaluc¨ªa se ve obligada a rectificar el contrato millonario para concertar pruebas con la sanidad privada
El Servicio Andaluz de Salud deber¨¢ corregir ¡°infracciones legales insubsanables¡± recurridas por una empresa cordobesa lo que obligar¨¢ a retrasar el acuerdo macro para aliviar las listas de espera


La Junta de Andaluc¨ªa se ha visto obligada a rectificar el contrato de poco m¨¢s de 200 millones de euros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para concertar distintos servicios con la sanidad privada y aligerar las listas de espera, que se han disparado en el ¨²ltimo a?o y medio. La consejera de Salud, Catalina Garc¨ªa, reconoci¨® este lunes que deber¨¢ redactarse un nuevo pliego para corregir las ¡°infracciones legales insubsanables¡± destacadas en un fallo del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Administraci¨®n aut¨®noma que acord¨® la anulaci¨®n del procedimiento de adjudicaci¨®n, avini¨¦ndose al recurso presentado por una empresa de radiodiagn¨®stico cordobesa.
La redacci¨®n del nuevo pliego, conforme a las modificaciones propuestas por el tribunal que controla los contratos de la Junta, se espera que est¨¦ lista y que se saque a licitaci¨®n la pr¨®xima semana, seg¨²n sostuvo la consejera. Esta rectificaci¨®n, que afecta ¨²nicamente a la contrataci¨®n del servicio de asistencia sanitaria para pruebas diagn¨®sticas a usuarios del SAS en centros sanitarios y servicios privados de Andaluc¨ªa y provincias lim¨ªtrofes de otras comunidades aut¨®nomas, retrasar¨¢ en unos 20 d¨ªas la tramitaci¨®n del acuerdo marco que asciende a 734 millones de euros, y que incluye tambi¨¦n la derivaci¨®n de las pruebas quir¨²rgicas, que no ha sufrido alteraciones, puntualizan fuentes de la Consejer¨ªa de Salud. El nuevo contrato mantendr¨¢ el mismo valor estimado total que el que conten¨ªa anomal¨ªas y ha sido anulado: 201.111.854 euros.
Este rev¨¦s ¡ªque la Direcci¨®n General de Gesti¨®n Econ¨®mica y Servicios del SAS hizo p¨²blico el pasado 23 de noviembre, 13 d¨ªas despu¨¦s de que el tribunal administrativo dictase su resoluci¨®n contraria a los pliegos que regulaban los conciertos para pruebas diagn¨®sticas con entidades privadas¨D llega menos de una semana despu¨¦s de que la oposici¨®n (salvo Vox) reclamara la dimisi¨®n de la consejera de Salud tras conocerse que m¨¢s de un mill¨®n de andaluces estaban en lista de espera. Los datos, que se conocieron con un a?o y medio de retraso porque, por ¡°un problema t¨¦cnico¡±, la Junta no los actualiz¨® desde junio del a?o pasado, son especialmente preocupantes en el caso de los pacientes que llevan m¨¢s de un a?o esperando a ser operados, que se han triplicado.
La Junta se anticip¨® a las cifras y a principios de octubre dio a conocer que iba a conceder dos contratos p¨²blicos por 734 millones para que la sanidad privada realice operaciones quir¨²rgicas, consultas y pruebas diagn¨®sticas en los pr¨®ximos cuatro a?os, a partir de 2024 y reducir as¨ª la abultada lista de espera. Desde el Gobierno andaluz se ha justificado el incremento de los pacientes que esperan cita para pasar por el quir¨®fano en la falta de m¨¦dicos y en las consecuencias de la covid, pero los sindicatos apuntan directamente a la mala gesti¨®n de la sanidad p¨²blica por parte del Gobierno de Juan Manuel Moreno y ponen precisamente a ese aumento en las listas de espera como ejemplo de que las pol¨ªticas de derivaci¨®n de pacientes a la sanidad privada no contribuye a resolver el problema
La modificaci¨®n de los pliegos a la que viene obligada la Junta tiene su origen el recurso interpuesto por la entidad Resonancia Abierta de C¨®rdoba contra el anuncio de licitaci¨®n y los pliegos que rigen el acuerdo marco para la concertaci¨®n de los servicios de pruebas diagn¨®sticas. La empresa ha declinado hacer alguna valoraci¨®n sobre la decisi¨®n adoptada por el tribunal administrativo, que primero acept¨® la medida cautelar de suspensi¨®n del procedimiento solicitada por ella y que despu¨¦s lo declar¨® nulo. En ese pliego, que ahora se rectificar¨¢, se incluye la adjudicaci¨®n de un total de 34 lotes, por el citado importe de 201 millones de euros.
Sr. Moreno, ?esta resoluci¨®n que tumba ¡°por defectos legales insubsanables¡± su plan de conciertos privados es un nuevo ¡°error t¨¦cnico¡± de su gesti¨®n de la sanidad p¨²blica andaluza?
— Juan Espadas Cejas (@_JuanEspadas) November 27, 2023
Como acabo de decir en @RadioSevilla, le exijo que explique a las y los andaluces ahora c¨®mo¡ https://t.co/pRqP88zTxm
La recurrente tampoco ha querido explicar qu¨¦ t¨¦rminos de la licitaci¨®n consideraba contrarios a la legislaci¨®n, pero el hecho de que el tribunal administrativo haya anulado el contrato ha dado m¨¢s munici¨®n a los partidos pol¨ªticos y los sindicatos del sector en sus cr¨ªticas hacia la gesti¨®n de la sanidad por parte del Gobierno andaluz. El l¨ªder de la oposici¨®n, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, interpelaba al presidente andaluz en su cuenta de X: ¡°Se?or Moreno, ?esta resoluci¨®n que tumba ¡®por defectos legales insubsanables¡¯ su plan de conciertos privados es un nuevo ¡®error t¨¦cnico¡¯ de su gesti¨®n de la sanidad p¨²blica andaluza?¡±, para luego pedirle, en unas declaraciones a la cadena Ser, que fue quien adelant¨® la informaci¨®n, que ¡°dejara de transferir recursos a la sanidad privada e invierta esos fondos en nuestra sanidad p¨²blica¡±.
En t¨¦rminos similares se ha manifestado Antonio Mac¨ªas, responsable del ¨¢rea de Sanidad de UGT en Andaluc¨ªa: ¡°Son 200 millones que se podr¨ªan destinar directamente a la sanidad p¨²blica para reducir las listas de espera, pero es dinero que va a regar a las empresas privadas¡±. ¡°La anulaci¨®n del contrato demuestra, adem¨¢s, que no solo no saben gestionar la sanidad p¨²blica, es que tampoco saben gestionar las ayudas que dan a los empresarios privados¡±, abunda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
