Las calles de Klein y Moriyama esperan el desconfinamiento
Los destacados fot¨®grafos de la vida urbana coinciden en Barcelona en dos exposiciones, ahora cerradas
El americano William Klein (Nueva York, 1928) y el japon¨¦s Daido Moriyama (Osaka, 1938) son dos de los fot¨®grafos contempor¨¢neos que mejor han sabido captar la vida urbana de ciudades de medio mundo. En 2012 coincidieron personalmente en Londres cuando la Tate Modern les dedic¨® una exposici¨®n conjunta comparando y enfrentando sus trabajos. Una muestra que fue calificada ¡°como la m¨¢s importante de fotograf¨ªa que se pod¨ªa ver en el Reino Unido en una generaci¨®n¡±. Pero ahora, por arte y magia de la programaci¨®n, Fundaci¨® Catalunya-La Pedrera y Foto Colectania han hecho que los particulares mundos de estos dos viejos amigos vuelvan a encontrarse en Barcelona, en sendas exposiciones que abrieron sus puertas casi a la vez y que ahora, las medidas para frenar el avance de la covid-19, obliga a que est¨¦n cerradas a la espera de que el desconfinamiento permita reabrir.
Klein, a sus 93 a?os, estuvo presente en la inauguraci¨®n de su muestra el 5 de marzo; Moriyama, con sus 83 a?os no, en la presentaci¨®n de la suya en d¨ªa 12, un d¨ªa antes de que se decretase el cierre de todos los equipamientos culturales. Pero su ausencia no estuvo provocada por el coronavirus, sino ¡°porque ya solo viaja para recoger grandes premios¡±, tal y como asegur¨® Sohey Moriyama, sobrino y director de la fundaci¨®n del fot¨®grafo, durante la presentaci¨®n de la muestra en Barcelona.
Premios como el que el que le concedi¨® la Fundaci¨®n Hasselblad (el Nobel de la fotograf¨ªa) en G?teburgo en 2019, que ha motivado la exposici¨®n Daido Moriyama. A Diary, que tras verse en esta ciudad sueca recalaba en Barcelona, en su primera escala internacional, hasta el 21 de junio; algo que la pandemia ha alterado por completo.
Desde Foto Colectania aseguran que ¡°cuando se reabra, la muestra se prorrogar¨¢ tres meses; el periodo de nuestras exposiciones¡±. Mientras, desde esta galer¨ªa especializada en fotograf¨ªa que ha permitido ver el trabajo de muchos de los grandes, recuerdan que la exposici¨®n est¨¢ disponible en su web dentro en lo que han llamado Foto Colectania Virtual en el que pueden verse im¨¢genes, videos, textos y testimonios del propio fot¨®grafo y de las comisarias Louise Wolthers y Sara Walker, de la Fundaci¨®n Hasselblad.
Con respecto a la muestra William Klein. Manifiesto, que estaba previsto que estuviera abierta hasta el 7 de julio, los responsables de La Pedrera aseguran que tienen ¡°la voluntad de prorrogar la exposici¨®n, pero no es todav¨ªa seguro, a expensas de c¨®mo se desarrollar¨¢ la apertura de los espacios p¨²blicos y c¨®mo ser¨¢ la vuelta a la normalidad¡±.
Vistas las dos exposiciones, no hay duda de que los dos fot¨®grafos se parecen. Klein y Moriyama son autores de unas im¨¢genes impactantes realizadas de forma instintiva, con grandes contrastes en blanco y negro, en las que predominan calles atestadas y ca¨®ticas. Los dos se recrean en los primeros planos desenfocados y la utilizaci¨®n del grano y de las composiciones con personajes aparentemente coreografiados, siempre en movimiento, lejos de cualquier norma, desmontando convenciones y formas establecidas hasta entonces.
Klein y Moriyama, tal y como explicaron los comisarios de sus exposiciones, muestran en sus im¨¢genes la vida de los ciudadanos de Tokio o Nueva York a un ritmo trepidante. En el caso del japon¨¦s ¡°como si fuera un parpadeo¡± y realizan ¡°diarios visuales de lo que acontece en ellas¡±. Los dos se fijan lo mismo en un ni?o que llora como en el que amenaza con un arma, en una pareja que se besa en la calle o en una mujer que parece huir de la c¨¢mara; en un majestuoso perro callejero o en una modelo supersofisticada que cruza una c¨¦ntrica calle atestada de gente en Roma.
Era l¨®gico que Klein y Moriyama acabaran encontr¨¢ndose. La fama del libro que el americano hizo sobre su ciudad natal, Nueva York, lo llev¨® a Roma en 1956; y tres a?os m¨¢s tarde a Mosc¨² y Tokio, meti¨¦ndose, en cada una de ellas, entre las aglomeraciones de la gente para conocerlos a fondo. Por su parte, el japon¨¦s ha explicado como en 1960 descubri¨® la obra de Klein que le influy¨® tanto como la lectura de Jack Keoruac y del activista James Baldwin. De ah¨ª comenz¨® a hacer fotolibros (cuenta con m¨¢s de 300 publicaciones) con la idea de hacer ¡°un collage del mundo¡± que le llevaron a exponer en 1974 en el MoMA de Nueva York.
Y en esa ciudad, donde naci¨® Klein, diez a?os antes que ¨¦l, ¡°es donde est¨¢ mi lugar preferido para fotografiar, Times Square, por la cantidad de historias que se producen de forma simult¨¢neamente y por la luminosidad de los anuncios. Me gustar¨ªa instalar una caba?a en medio y vivir all¨ª¡±, ha asegurado Moriyama sobre esta plaza en alguna de sus entrevistas; quiz¨¢ el lugar del mundo donde la vida urbana alcanza mayores cotas, siempre que el coronavirus lo permita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.