La historia de la pandemia, en primera persona
Los archivos catalanes piden en una campa?a que se les env¨ªen fotos y documentos para explicar de forma plural la lucha y los efectos de la covid-19


Peste, gripe, viruelas, sarampi¨®n, paludismo y coqueluche. A lo largo de la historia han sido muchos los contagios masivos y epidemias que han afectado a la sociedad antes que la actual del coronavirus; algunos pand¨¦micos hasta la aparici¨®n de f¨¢rmacos que los mantuvieron a raya. De todos estos episodios y de sus consecuencias dan cuenta los documentos conservados en archivos que hablan de n¨²meros de afectados y de las medidas sanitarias, preventivas, adoptadas por los gobernantes. De las m¨¢s actuales, como la mal llamada gripe espa?ola de 1918 quedan unas cuantas fotos que permiten ver c¨®mo la gente sal¨ªa a la calle, como ahora, con guantes y mascarillas. Pero fotos y documentos hablan siempre de la versi¨®n oficial y poco o casi nada de c¨®mo lo vivieron las personas.
Pero eso no va a pasar en la crisis sanitaria actual gracias a campa?as como la que ha puesto en marcha, desde finales de marzo, la Associaci¨® d¡¯Arxivers-Gestors de Documents de Catalunya (AAC) en la que se pide que se env¨ªen a los archivos im¨¢genes, dibujos, textos y videos que expliquen el impacto de la covid-19 en sus vidas y c¨®mo viven su encierro, la enfermedad, la solidaridad, la angustia por la situaci¨®n econ¨®mica y los espacios vac¨ªos, con la intenci¨®n de que en un futuro se pueda conocer esta situaci¨®n de forma plural. Desde que se puso en marcha ha conseguido sumar m¨¢s de 70 archivos municipales, comarcales y universitarios y recibir cientos de im¨¢genes y documentos cargados de historias. Desde finales de abril la campa?a tambi¨¦n est¨¢ impulsada por los archivos municipales de Barcelona y la Direcci¨®n General de Patrimonio del Departamento de Cultura de la Generalitat.

Son historias como las que queda reflejadas en im¨¢genes como las de los cuerpos de emergencia y seguridad de Osona que cada jueves a las 8 de la tarde se acercan al Hospital Universitario de Vic y hacen sonar las sirenas de sus veh¨ªculos como agradecimiento al personal sanitario. La del grupo de personas que cosen batas para los sanitarios en el pabell¨®n municipal de Gurb; o la de Rosa Verdaguer cosiendo mascarillas de tela en la residencia de ancianos de la Fundaci¨® Les Vetes de Salt y la de Pepita Roig que fotograf¨ªa las mascarillas que han confeccionado en su barrio de Reus con la ropa del ajuar que ella nunca lleg¨® a estrenar. Tambi¨¦n es la historia de Maria, una enfermera del Hospital de Igualada, epicentro durante los primeros d¨ªas de la pandemia en Catalu?a, que escribe un diario cuando termina su agotadora jornada laboral y que ha prometido entregar al archivo cuando todo esto termine.

¡°La gente env¨ªa, sobre todo, im¨¢genes de lo que hace en casa, con su familia, de los aplausos y performances y de casi todo lo que hacen para llenar sus horas en casa¡±, explica Joan Soler, director del Arxiu Hist¨°ric de Terrassa y presidente de la AAC, que ha lanzado la campa?a bajo la etiqueta #arxivemlacovid19 y que ha animado a que todos los archivos hagan su propia campa?a. ¡°La AAC funciona como catalizador de la campa?a que queremos que sea muy participativa. Hemos publicado unas instrucciones con los pasos a seguir, y animamos a que cada archivo haga su propia campa?a, porque el confinamiento y la pandemia tiene muchas versiones y no se puede garantizar que lo que se graba y escribe en las redes sociales perdure siempre¡±.
¡°La gente tiene reparo en enviar im¨¢genes suyas o de su familia y env¨ªan de las cosas que hace durante el confinamiento¡±, explica Frederic Mayol, director del Arxiu Municipal de Salt, que hasta ahora ha recibido 395 fotograf¨ªas, 30 videos y 77 documentos. No es la primera campa?a de este archivo. ¡°Siempre que hay alg¨²n acontecimiento recogemos testimonios, como tras el temporal Gl¨°ria, que desbord¨® el Ter a su paso por la localidad. Pero ahora la respuesta ha sido mucho mayor. Todas las im¨¢genes son tratadas igual que si fueran de comienzos del siglo XX, por ejemplo. Se documentan igual, porque tienen el mismo valor¡±, explica Mayol.

A esta campa?a se han adherido los archivos universitarios de la Polit¨¨cnica de Catalunya y los de las universidades de Barcelona y Vic. El ¨²ltimo, uno de los m¨¢s activos. ¡°La campa?a no solo va dirigida a los estudiantes, con la idea de enriquecer la imagen del impacto social de la pandemia en el ¨¢mbito escolar, civil, empresarial y sanitario¡±, explica N¨²ria Ca?ellas, responsable del Arxiu hist¨°ric fotogr¨¤fic de esta universidad, que ha recibido unas 200 im¨¢genes. ¡°En la universidad hay una facultad de Medicina y muchos profesores y alumnos son voluntarios en los centros sanitarios; por eso tenemos un buen n¨²mero de estas im¨¢genes¡±, explica Ca?ellas que defiende este tipo de campa?as porque ¡°hacen la memoria m¨¢s rica y muestran que hay m¨¢s de un punto de vista¡±. Todas las im¨¢genes pueden verse ya en la web del archivo.

El viernes el Hospital Universitario Sant Joan de Reus hizo donaci¨®n al archivo municipal de la ciudad de 2.000 documentos recogidos dentro de la campa?a A l¡¯hospital la pintura i l¡¯escriptura cura; sobre todo, dibujos y fotograf¨ªas de personal sanitario y familiares de enfermos, para que se preserven. ¡°Es una donaci¨®n importante, no solo por el n¨²mero, sino porque muestra a la gente que sus trabajos tienen valor¡±, explica Elisenda Cristi¨¤, directora del Arxiu Municipal de Reus que ya suma 2.300 ¨ªtems. Entre los temas que dominan: dibujos de ni?os con mensajes llenos de esperanza, calles vac¨ªas, balcones llenos de gente, profesionales del mundo de la salud y otros colectivos profesionales que estos d¨ªas han tenido que salir de casa para que el resto pudieran seguir viviendo. Ahora su esfuerzo quedar¨¢ para siempre.

Reconocimiento p¨²blico
Marta Vives, la directora del Arxiu Comarcal de l¡¯Anoia, la zona que vivi¨® durante semanas un doble confinamiento por el n¨²mero de afectados ha centrado la campa?a en la recogida de documentos escritos. ¡°Lanzamos una llamada v¨ªa correo electr¨®nico personalizado a nuestros seguidores. Quer¨ªa, sobre todo, que la gente explicara lo que siente y lo ha vivido todo este tiempo, que explicaran su angustia, sus miedos y sus incertidumbres. Son unas 14 personas que han vivido muchas cosas y agradecen poder contarlo¡±. Para Vives eso es lo importante, ¡°porque las fotograf¨ªas, al final, son calles vac¨ªas y no expresan todo lo que est¨¢ pasando¡±.
Soler destaca c¨®mo la donaci¨®n de estos documentos ¡°permite dar visibilidad a los archivos y comprobar c¨®mo estos son vistos como lugares con capacidad para conservar la verdad, como centros de referencia que garantizan la conservaci¨®n de estos hechos. Al final, la donaci¨®n de este material es un acto de generosidad¡±. La campa?a durar¨¢ hasta el verano. ¡°Luego los archivos est¨¢n pensando llevar a cabo un reconocimiento p¨²blico a los donantes mediante exposiciones y actividades¡±.
El atentado de Barcelona el refer¨¦ndum y el 1-0
No es la primera campa?a de recogida de informaci¨®n que encabeza la Associaci¨® d¡¯Arxivers-Gestors de Documents de Catalunya. Es la cuarta. La primera fue tras los atentados del 18 de agosto en Barcelona. Reunieron, a parte de otros tipos de materiales, 2,5 millones de tuits bajo la etiqueta #notincpor. La segunda fue la del 1 de octubre de 2017 en la que participaron 53 archivos catalanes recogiendo documentos e im¨¢genes con todas las etiquetas relacionadas con el refer¨¦ndum que consigui¨® 8,4 millones de tuits, no retuits. La tercera fue con motivo de la sentencia del Supremo que no llego a funcionar tanto como las anteriores.
Todos estos tuits est¨¢n depositados bajo la etiqueta #arxivemelmoment en un servidor del colectivo norteamericano Documenting the Now de la Universidad de Maryland de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
