Las llamadas de teleasistencia por soledad se duplicaron durante el confinamiento en Barcelona
El Ayuntamiento de la capital catalana impulsa una estrategia municipal para hacer frente a este tema

La soledad es una tema que afecta a personas de diferentes grupos de edades y que se ha agravado en los ¨²ltimos meses por la emergencia sanitaria. Durante el confinamiento, las llamadas de teleasistencia por este motivo se duplicaron en la capital catalana, pasando de 812 en febrero a 2.134 en marzo, seg¨²n han informado este viernes desde el Ayuntamiento de Barcelona, en rueda de prensa. Adem¨¢s, han descrito que el 15% de los ciudadanos pasaron la cuarentena solos en sus hogares y han se?alado que cuatro de cada diez individuos afirmaron que los meses de encierro por la pandemia fueron ¡°mucho o bastante duros¡± por su situaci¨®n.
El concejal de Infancia, Juventud y Personas Mayores, Joan Riera ha detallado que desde hace meses comenzaron a desarrollar una estrategia municipal, presentada hoy, para impulsar medidas y acciones para tratar de resolver los retos sociales relacionados con este fen¨®meno. ¡°La conciencia se tiene que crear, es un problema muy invisibilizado. En referencia al coronavirus, es claro que esta situaci¨®n gana relevancia. Hay un problema existente, digamos, de la forma de vida moderna en una ciudad como Barcelona, pero el virus lo ha agravado¡±, ha remarcado.
La estrategia incluye la constituci¨®n de un consejo asesor, integrado por acad¨¦micos y expertos, que ayudar¨¢ a elaborar un documento, que se presentar¨¢ en enero de 2021, con una serie de medidas y actuaciones para luchar contra la soledad. ¡°Queremos ofrecer recursos que orienten y acompa?en a las personas. Sensibilizar, hacer de los barrios espacios de mayor comunidad social, repensar el espacio p¨²blico, en t¨¦rminos de detecci¨®n y prevenci¨®n, y trabajar en red con entidades e instituciones¡±, ha apuntado Riera. Adem¨¢s, han anunciado que crear¨¢n un Observatorio Municipal, que estar¨¢ listo en oto?o, que pondr¨¢ a disposici¨®n datos actualizados y un mapa con los servicios disponibles para hacer frente a este tema.
No solo afecta a los mayores
En la capital catalana, el 7,1% de las personas entre 16 y 24 a?os aseguran que se sienten a menudo aislados, seguido de aquellos con m¨¢s de 64 a?os (6,5%) y adultos entre 35 y 44 a?os (4,4%), seg¨²n cifras preliminares de la Oficina Municipal de Datos. En cuanto al perfil de la gente que vive sola en la ciudad, las mujeres representan un 19,1% respecto al 11,9% reportado en hombres. Por otro lado, relacionado con los mayores de 65 a?os, una de cada cuatro ha aseverado sentir falta de compa?a, de acuerdo con la Encuesta de Salud, publicada en 2016.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.