La Fira reabre 24 horas los pabellones para ¡®sin techo¡¯ en Barcelona
El Ayuntamiento restringe la movilidad de sus 260 usuarios por los rebrotes
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)
![Un trabajador de la Cruz Roja toma la temperatura a una persona en la puerta de un pabell¨®n para sin techo de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GFAYXMGPLNDFBF6P5BNLKW3OJA.jpg?auth=00aa1b437a5385cf48314a1da32f4eb5e66c9034f0b85431c679f0f494ed862c&width=414)
Los pabellones de la Fira Barcelona han vuelto a abrir 24 horas al d¨ªa para acoger a personas sin techo. El Ayuntamiento aplica la medida desde el 30 de julio, siguiendo las recomendaciones de la Generalitat de limitar las salidas de casa en Barcelona. El equipamiento, solo para hombres, instalado durante la pandemia, llevaba un mes disponible solo de noche. Pero con los nuevos rebrotes, han reculado, reabierto 24 horas y restringido la movilidad. En la actualidad, est¨¢n a la mitad de su capacidad, con unas 260 personas (130 cada uno).
Los pocos turistas que pasean por Montju?c se acercan curiosos a las puertas tapadas con lonas de los dos recintos feriales que acogen a personas sin techo. Desde fuera, unos carteles avisan de que no se pueden tomar fotos. En parte, porque los patios de las personas acogidas est¨¢n delante, y se las puede ver tomando el aire. Aunque en una ma?ana calurosa de agosto, casi nadie los usa. Hace unos 15 d¨ªas que quienes viven en los pabellones vuelven a tener la movilidad restringida: solo pueden salir si tienen una justificaci¨®n, ya sea buscar trabajo, ir al m¨¦dico, visitar al asistente social, buscar piso...
¡°Damos autorizaciones para las salidas e intentamos que no sean todo el d¨ªa para que no tengamos constantemente a ciudadanos deambulando por la ciudad¡±, explica por tel¨¦fono Mercedes Cuesta, la jefa territorial del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). El objetivo, se?ala, es proteger a los usuarios y colaborar con las directrices de la Generalitat, que llam¨® a restringir la movilidad por el virus. En el recinto, llevan mascarilla y tienen ropa que usan dentro de los pabellones y ropa que usan fuera.
La intenci¨®n del Ayuntamiento de Barcelona era poco a poco volver a la normalidad. ¡°Est¨¢bamos en esa l¨ªnea de ir facilitando autonom¨ªa a las personas acogidas. Algunas hab¨ªan logrado trabajo... Ya solo iban a dormir, pero se dio la situaci¨®n de los rebrotes¡±, se?ala Cuesta. Lo que les oblig¨® a desandar el camino que hab¨ªan empezado desde hac¨ªa un mes. Pasaron de servir solo desayuno y cena, a de nuevo dar tambi¨¦n la comida. En uno de ellos, contin¨²a colaborando el Ej¨¦rcito.
El n¨²mero de usuarios, que hab¨ªa bajado a menos de un centenar en cada pabell¨®n, aument¨® hasta los 130. ¡°Con los brotes vuelve a haber restricci¨®n laboral, y todav¨ªa hay personas que no acaban de ver garant¨ªas en cuanto a compartir vivienda¡±, se?ala Cuesta. Eso hizo que algunas personas que hab¨ªan podido salir del equipamiento y empezar a remontar, volviesen.
¡°Si alguien se ha ido y necesita volver, puede hacerlo, pero detr¨¢s tiene que haber un profesional que lo avale, se ha de justificar¡±, advierte Cuesta. A diferencia de los inicios de la pandemia, cuando se aceptaban ingresos directamente en los pabellones, ahora los usuarios deben ser derivados por circuitos internos municipales. Los ¨²nicos que no pueden volver a entrar a los recintos son quienes fueron expulsados por mal comportamiento.
Una situaci¨®n similar se vive en el equipamiento para mujeres que se abri¨® durante la pandemia. No lleg¨® a cerrarse nunca durante el d¨ªa. En la actualidad, acoge a 59 mujeres, y Cuesta celebra que est¨¢ funcionando muy bien. ¡°Casi no se va ninguna¡±, dice. ¡°Los n¨²meros son m¨¢s peque?os y estamos pudiendo trabajar con m¨¢s profundidad¡±, a?ade. Las salidas, como en el caso de los hombres, se han reducido. Antes de los rebrotes, era voluntario quedarse o no durante el d¨ªa y ahora es obligatorio, a no ser que se tenga alguna justificaci¨®n.
La intenci¨®n del Consistorio es cerrar los pabellones cuando el contexto lo permita. La reapertura 24 horas se prev¨¦ que se mantenga hasta septiembre, siempre pendientes de la evoluci¨®n de la pandemia y las recomendaciones de la Generalitat. ¡°No deja de ser un dispositivo extraordinario, y en alg¨²n momento tenemos que volver a la normalidad¡±, concluye Cuesta.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)