La soprano Mercedes Gancedo cierra con ¨¦xito el ciclo de verano del Palau
El templo modernista seguir¨¢ apostando por los m¨²sicos locales en su pr¨®xima temporada

La canci¨®n es un g¨¦nero musical que soporta mal los excesos. No los hubo en la ¨²ltima velada del ciclo de conciertos de verano del Palau de la M¨²sica Catalana, protagonizada el martes por la soprano Mercedes Gancedo y la pianista Beatriz Miralles. Desde la complicidad absoluta, la soprano argentina, afincada en Barcelona, y su acompa?ante habitual en el terreno del lied y la canci¨®n, primaron la musicalidad, el equilibrio y la naturalidad en un programa de conocidas canciones argentinas y de cabaret que interpretaron con gracia, encanto l¨ªrico y bien calibrado sentido teatral.
Asistir a un concierto en tiempos de pandemia exige l¨®gicas precauciones y en el Palau no se escatiman controles de seguridad ni medidas preventivas contra la covid-19. Desde el control estricto del aforo (un tercio) y el uso obligatorio de mascarilla a medidas extraordinarias para garantizar que el templo modernista sea un espacio libre de coronavirus: m¨¢quinas de desinfecci¨®n de ozono, purificaci¨®n de aire, alfombras desinfectantes... Y este ciclo de verano ha sido un eficaz banco de pruebas de cara a la nueva temporada 2020-21.
Una nueva temporada que, curiosamente, comienza con una nueva edici¨®n del concurso que Gancedo y Miralles ganaron hace tres a?os, El Primer Palau, un ciclo de conciertos y, a la vez, concurso y plataforma de j¨®venes int¨¦rpretes que este a?o celebra su 25 aniversario. El primer concierto de su nueva edici¨®n abrir¨¢ la nueva temporada el pr¨®ximo 16 de septiembre (18 horas). Tres horas despu¨¦s, tendr¨¢ lugar una segunda cita, ya en el marco del ciclo Palau Cambra (21 horas), una velada lieder¨ªstica en colaboraci¨®n con el Festival Life Victoria consagrada a los Valses amorosos, de Johannes Brahms, a cargo de la soprano Marta Math¨¦u, la mezzosoprano Gemma Coma-Alabert, el tenor David Alegret, el bar¨ªtono Joan Mart¨ªn-Royo y los pianistas Jordi Armengol y Francisco Poyato.
Cerrar un ciclo de verano y abrir la pr¨®xima temporada apostando por la cantera propia reafirma el compromiso del Palau con los m¨²sicos locales y los nuevos valores en tiempos laboralmente muy precarios para la m¨²sica. De hecho, esa apuesta forma ya parte de la filosof¨ªa art¨ªstica de una sala que, a pesar de las circunstancias, no pierde su encanto.
Tras pasar los controles, la visi¨®n de una sala mediovac¨ªa, la distancia entre espectadores y el uso de las mascarillas (apenas dos o tres espectadores dejaron de usarla tras las primeras canciones) indica que seguimos en plena lucha contra la covid-19, pero cuando empieza el concierto, la atm¨®sfera ¨²nica del Palau invita a disfrutar con emoci¨®n el placer de la m¨²sica.
Se disfrut¨® con naturalidad el arte de la canci¨®n en un variado programa que Gancedo y Miralles abrieron con cinco canciones de Carlos Guastavino. La dicci¨®n clara, el acento natural, la emisi¨®n limpia y la delicadeza de la soprano permiti¨® saborear la dulzura mel¨®dica de unas canciones -entre ellas Pampamapa y La rosa y el sauce- con alma y personalidad propia. El programa, de una hora de duraci¨®n, continu¨® en tierras argentinas con una muestra del mejor Alberto Ginastera, la Canci¨®n al ¨¢rbol del olvido y las Cinco canciones populares argentinas, con un tratamiento ritmo m¨¢s audaz y un juego de contrastes que recrearon con gran acierto expresivo.
Tras una cort¨ªsima pausa t¨¦cnica, la velada cambio de aires con una selecci¨®n de canciones de cabaret m¨¢s cerca del mundo de los salones y caf¨¦s de Par¨ªs y los neones de Broadway que del cabaret berlin¨¦s puro y duro. De hecho, el ¨²nico Kurt Weill del programa, la conocida Speak low, pertenece al musical One Touch of Venus. No faltaron cl¨¢sicos como La diva de l?Empire, de Erik Satie, o Le chemin de l?amour, de Francis Poulenc, junto a canciones menos conocidas, pero muy jugosas, de Benjamin Britten y William Bolcom.
Sin excesos, jugando con la iron¨ªa, el humor y su morbosa teatralidad, Gancedo llevo estas canciones a su terreno, muy l¨ªrico, subrayando detalles sutiles y explotando su vena teatral. Como ¨²nica propina, la divertida Piccola Serenata, de Leonard Bernstein, cerr¨® una velada deliciosa.
Tras su regreso al Palau, Mercedes Gancedo asumir¨¢ el papel de In¨¦s en la versi¨®n de concierto de Il trovatore, de Verdi, que ofrecer¨¢ el Liceo los d¨ªas 1 y 4 de octubre, con Anna Netrebko, Yusif Eyvazov, Ludovic T¨¦zier, Olkka von de Damerau y el deb¨²t en el coliseo barcelon¨¦s de Gustavo Dumamel. Antes, el famoso director venezolano regresar¨¢ al Palau para dirigir la Novena de Beethoven al frente de la Mahler Chamber Orchestra, el Orfe¨® Catal¨¤ y el Cor de Cambra del Palau.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.