El quid de la emergencia clim¨¢tica
Si contamos las emisiones asociadas a la fabricaci¨®n de los productos que consumimos en Barcelona, ser¨ªan casi el triple de las que se contabilizan si solo se cuentan las que se producen en la ciudad

Barcelona dispone de numerosos planes, declaraciones pol¨ªticas y acciones para hacer frente a la emergencia clim¨¢tica. Podr¨ªamos hacer un listado extenso, desde el Plan Clima a la Declaraci¨®n de emergencia clim¨¢tica, pasando por los refugios clim¨¢ticos y una larga ¡ªy a veces conflictiva¡ª retah¨ªla de medidas anticontaminaci¨®n a menudo justificadas en t¨¦rminos de lucha contra el cambio clim¨¢tico.
Pero m¨¢s all¨¢ de planes y acciones, ?estamos afrontando los elementos clave de la problem¨¢tica o nos perdemos en aspectos secundarios? No est¨¢ claro, porque en mi opini¨®n nos centramos en exceso en lo que ocurre en los l¨ªmites administrativos de la ciudad y nos cuesta asimilar que Barcelona es una ciudad globalizada; un centro neur¨¢lgico donde se absorben, usan, procesan y consumen recursos y energ¨ªa de todo el mundo. Y eso nos hace perder perspectiva.
Es f¨¢cil entender que sin todos los materiales producidos fuera de su territorio Barcelona ser¨ªa una ciudad inviable, basta con observar de d¨®nde vienen buena parte de los productos que consumimos: la ropa, los ordenadores, los veh¨ªculos, y un largo etc¨¦tera. Casi nada se ha fabricado en la ciudad, pero es obvio que para producirlos ha hecho falta mucha energ¨ªa, y se han emitido cantidades importantes de gases de efecto invernadero. Pero en la contabilidad oficial, y en general para la mayor¨ªa de los actores sociales, estas emisiones simplemente no existen, son 0. Y esta omisi¨®n es un error grave.
Estudios recientes, por ejemplo los publicados en el Journal of Cleaner Production, revelan que si cont¨¢semos las emisiones asociadas a la fabricaci¨®n de los productos que consumimos en Barcelona las emisiones de gases de efecto invernadero ser¨ªan casi el triple de las que se contabilizan si solo tenemos en cuenta las emisiones que se producen en la ciudad. Y m¨¢s importante a¨²n, si seguimos con las tendencias de incremento del consumo pre-COVID toda la disminuci¨®n interna que podr¨ªamos conseguir con mejores pol¨ªticas de movilidad, energ¨ªa, etc. podr¨ªan ser insuficientes para ni tan solo compensar el incremento de las asociadas al consumo.
Lo mismo ocurre con el aeropuerto y el puerto, dos infraestructuras donde las emisiones in situ son veinte y diez veces m¨¢s peque?as, respectivamente, que las producidas por los buques y los aviones que las hacen viables. Y no estamos hablando de vol¨²menes peque?os: cuando tenemos en cuenta las emisiones integrales, las dos infraestructuras contaminan tanto como toda la ciudad.
Barcelona debe pues corresponsabilizarse de las emisiones asociadas a los flujos de materiales y personas que la hacen viable si quiere realmente afrontar la emergencia clim¨¢tica. Por ello, para evitar que las pol¨ªticas clim¨¢ticas queden cojas, debe posicionarse respecto al consumo, puerto y aeropuerto. Y la covid nos est¨¢ brindando una oportunidad ¨²nica para repensar estas tres dimensiones con un poco menos de presi¨®n: ?qu¨¦ queremos hacer en la ¨¦poca post-covid en t¨¦rminos de crecimiento o decrecimiento de las infraestructuras y del consumo? Ignorar la pregunta no parece una alternativa razonable.
Miquel Ortega es f¨ªsico y doctor en ciencias ambientales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.