La momia habla catal¨¢n y pide que no la empre?en
La antolog¨ªa ¡®Les hist¨°ries del mag Setne i altres relats¡¯ mezcla textos emblem¨¢ticos del Antiguo Egipto fant¨¢stico con otros poco conocidos, desde ¨¦poca fara¨®nica hasta la actualidad
¡°Qu¨¨ se suposa que he de pensar despr¨¦s de veure com han perm¨¨s que uns pocapenes qualssevol em traguessin del f¨¨retre i em despullessin amb aquest fred tan terrible que fa?¡±. Quien habla en estupendo catal¨¢n es un noble egipcio momificado de hace tres o cuatro mil a?os al que acaban de destapar y someter a diversos experimentos como aplicarle corrientes el¨¦ctricas y hacerle una poco respetuosa incisi¨®n en la nariz. Despertado de su sue?o milenario, Granerroris (traducci¨®n pel¨ªn a lo Asterix del original Allamistakeo) afea su comportamiento a los sabios ingleses que lo han devuelto a la vida por mor del galvanismo y luego departe con ellos, explic¨¢ndoles su aventura funeraria. Se trata del famoso relato Conversaci¨®n con una momia, de Edgar Allan Poe, que traducido al catal¨¢n, forma parte de una interesant¨ªsima antolog¨ªa, Les histories del mag Setne i altres relats sobre l¡¯Egipte fant¨¤stic que ha publicado Males Herbes en una edici¨®n a cargo de Roger Fortea, licenciado en filosof¨ªa y m¨¢ster en Egiptolog¨ªa, adem¨¢s de poeta y m¨²sico.
El libro es un viaje al Egipto m¨¢s m¨¢gico, arcano y esot¨¦rico (y a veces disparatado) y su influjo en nuestra cultura, a trav¨¦s de una veintena de textos variad¨ªsimos que van desde las dos historias de la tradici¨®n literaria del Antiguo Egipto protagonizadas por el pr¨ªncipe y sacerdote Setne Khaemwaset que dan t¨ªtulo al volumen (y que se traducen por primera vez al catal¨¢n, directamente del dem¨®tico, por Joan Giralt y el propio Fortea), a cuentos muy conocidos de Arthur Conan Doyle (L¡¯anell de Thoth) o H. P. Lovecraft (Empresonat amb els fara¨®ns, ese estupendo pastiche del de Providence que mezcla a Houdini con las momias y a Kefr¨¦n con Cthulhu), pasando por cl¨¢sicos, escritos de la tradici¨®n herm¨¦tica, autores ¨¢rabes, renacentistas, g¨®ticos y algunos poemas, sin olvidar a escritores catalanes.
A destacar un texto fundacional sobre la famosa momia de la mala suerte del British Museum y su carrera de desgracias (La sacerdotessa d¡¯Amon-Re, un estudi sobre coincid¨¨ncies, de Ana Goodrich-Freer), el arranque de un cuento fant¨¢stico de nuestro Eduard Toda que nunca lleg¨® a escribirse (Amenti), y, ?bonita sorpresa!, unos fragmentos del famoso Kitab al Kanuz, el Libro de las Perlas Escondidas, el manuscrito del siglo XV que era supuestamente una gu¨ªa para buscadores de tesoros (en las ruinas fara¨®nicas, entre otros sitios) y que utilizaron para buscar la legendaria Zerzura, la ciudad y su oasis, exploradores como el conde Alm¨¢sy (el protagonista real de El paciente ingl¨¦s).
Cada texto de la antolog¨ªa est¨¢ presentado de manera erudita y sugestiva por Fortea, que traza as¨ª con gran conocimiento de causa un apasionante y ameno sendero por el Antiguo Egipto en su dimensi¨®n m¨¢s fant¨¢stica, misteriosa y l¨ªrica, por la egiptosof¨ªa en oposici¨®n a la egiptolog¨ªa, Athanasius Kircher vs. Rosetta. En el trayecto, con paradas en la cultura popular, no faltan gui?os como el cupl¨¦ Tuthom Khama de Manuel Sugra?es para la revista musical Ric-ric de 1925, el recuerdo de Terenci Moix, Mika Waltari, Valent¨ª G¨®mez i Oliver, Christin Jacq, la maldici¨®n de Tutankam¨®n, el ¡°s¨ªndrome Stargate¡±, o las referencias a Indiana Jones.
El editor subraya especialmente la importancia de que se publiquen por fin las historias de Setne Khaemwaset en catal¨¢n. Son Setne, Naneferkaptah i el Llibre de Thoth y Les aventures de Setne i el seu fill Si-Osiris. Las historias, contenidas en sendos papiros, datan del 300 antes de Cristo y el siglo I respectivamente, y en ellas se convierte en personaje literario y protagonista de aventuras al pr¨ªncipe Khaemwaset, hijo de Rams¨¦s II y una de sus esposas, Isis-Neferet. Khaemwaset, que fue un alto sacerdote de Ptah en Menfis y es famoso por haber excavado y restaurado monumentos antiguos, pas¨® a la ficci¨®n como un gran mago conocedor de saberes arcanos y en sus historias se le mezcla con la b¨²squeda del legendario Libro de Toth, un volumen y artefacto que aparece recurrentemente en las pel¨ªculas de momias desde la de Boris Karloff de 1932. Christian Jacq, precisamente, utiliz¨® a Khaemwaset, tambi¨¦n llamado Setna, como protagonista de su serie de novelas La tumba maldita (Planeta, 2015).
Dioses, tumbas y magos
Entre los textos que suma al libro Fortea, figuran uno de Luciano de Samosata, en el que aparece el mago ?ucrates, un verdadero aprendiz de brujo que pretende emular al gran mago egipcio P¨¢ncrates; y otro del Pseudo-Cal¨ªstenes sobre la concepci¨®n divina de Alejandro Magno (su madre Olimp¨ªade lo habr¨ªa tenido con el dios Am¨®n encarnado en el rey egipcio Nectanebo II , depuesto por los persas y que la tradici¨®n quiere convertido en mago). Se incluyen tambi¨¦n textos coptos y dos ¨¢rabes: un pasaje sobre las pir¨¢mides y sobre una tumba con terribles medidas de protecci¨®n dignas de Indiana Jones de Els Prats d¡¯or, de Al-Massudi, el Her¨®doto ¨¢rabe, y el citado ya de El Llibre de les perles amagades, con instrucciones deliciosas y abracadabrantes para encontrar tesoros. De Th¨¦ophile Gautier, autor de la emblem¨¢tica Le roman de la momie (1858), se incluye el poema Nost¨¤lgies d¡¯obeliscs, sobre las desparejadas ¡°agujas de Cleopatra¡± del templo de L¨²xor. Poemas egipcios tambi¨¦n los del fil¨®logo Tom¨¤s R¨²fol (1932-2008), cultivador del fant¨¢stico que form¨® parte como epigrafista del salvamento de los templos de Nubia en 1962 y escribi¨® versos como: ¡°Els antics mugrons brillants de Nut/ s¡¯han tornat estrelles mudes en un cel inabastable¡±, que recuerda a determinada estela en un rinc¨®n del viejo Museo Egipcio de El Cairo¡.
Del mencionado cuento de Toda, que fue vicec¨®nsul en Egipto y particip¨® en 1886 en la excavaci¨®n de la tumba de Sennedjem (Ediciones del Viento ha publicado en 2020 su A trav¨¦s del Egipto), Roger Fortea lamenta que no continuara (hay apenas tres p¨¢ginas) ¡°el que podr¨ªa haber sido el primer cuento fant¨¢stico de tema egipcio de la literatura catalana¡±. El relato arranca en la hoy tan actual -por los descubrimientos- Saqqara e iba a tener como protagonista a la encarnaci¨®n viviente de un esp¨ªritu de m¨¢s de cinco mil a?os. Entre las curiosidades, la historia del doctor Alveiros, que acaba bailando con la momia de Tutankam¨®n (antes de su descubrimiento), de Vicente Risco, el simp¨¢tico homenaje a Rafael Llopis con su Historia y leyenda de Abdelesar (en castellano), un trasunto del ¡°¨¢rabe loco¡± lovecraftiano Abdul Alhazred (¨¢vido lector como su apellido indica, pero no siempre de lo m¨¢s conveniente); o la frase, que vale todo un cuento, de Mumbo Jumbo de Ishmael Reed sobre que los seguidores de Am¨®n, libr¨¢ndose de Akenat¨®n, ¡°van guanyar el 2n Seth¡±.
A destacar las preciosas y sugerentes ilustraciones del libro, entre ellas un precioso escarabajo dibujado por Apeles Mestres (del que se incluye un poema sobre Isis), una acuarela de Howard Carter de una abubilla anidada en un agujero en un relieve con un buitre, un grabado de Vivian Denont con fragmentos de jerogl¨ªficos, o la encantadora princesa con el pecho al aire dibujada para una edici¨®n de 1929 de Le roman de la momie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.