Todas las caras del arquitecto Enric Miralles
Barcelona se vuelca en el homenaje de una figura de la arquitectura contempor¨¢nea en el 21? aniversario de su muerte


El homenaje por el 20? aniversario del fallecimiento de Enric Miralles, uno de los arquitectos catalanes m¨¢s notables del panorama contempor¨¢neo a escala internacional, ten¨ªa que haber sido el a?o pasado. El covid lo impidi¨®. ¡°La idea principal de la Fundaci¨®n Enric Miralles era m¨¢s sencilla pero se fue haciendo m¨¢s amplia y compleja¡±, explicaba Benedetta Tagliabue, compa?era profesional y personal de Miralles. La implicaci¨®n del Ayuntamiento de Barcelona -que decidi¨® que la ciudad le rendir¨ªa un homenaje- y de la Generalitat y el enrolamiento en el proyecto del tambi¨¦n arquitecto Joan Roig (Batlle i Roig) para comisariar el programa junto con Tagliabue, ha dado como resultado final un completo programa de exposiciones y actividades con el nombre de Circuit Miralles. Un circuito que se prolongar¨¢ a lo largo de todo el a?o en diferentes centros culturales, el Sal¨® del Tinell (MUHBA), el Centre d¡¯Arts Santa M¨°nica y el Disseny Hub; y acad¨¦micos de la ciudad, como el Colegio de Arquitectos y la Escola de Arquitectura (ETSAB).
Un conjunto de actividades que persigue acercar el proceso creativo de un arquitecto que ha dejado una huella importante en Barcelona ¡ªel mercado de Santa Caterina, el parque de Diagonal Mar o la sede de Gas Natural en la Barceloneta y una obra, las instalaciones ol¨ªmpicas del Tiro al Arco, que fueron desmontadas por unas obras del metro y reposan entre zarzas- a los interesados en la arquitectura y tambi¨¦n acercar esa disciplina al gran p¨²blico.
La exposici¨®n central es Miralles. A quarts de quatre, una espectacular muestra del Miralles arquitecto, su faceta m¨¢s conocida, en el Sal¨® del Tinell del Museo de Historia de Barcelona. Donde en 1956 se hizo una primera exposici¨®n antol¨®gica dedicada a Antoni Gaud¨ª. ¡°No par¨¦ hasta conseguirlo porque como Gaud¨ª, Miralles tambi¨¦n fue un gran personaje. Los dos destacaron en sus ¨¦pocas en la arquitectura. Los dos colaboraban en sus trabajos con artistas. Los dos fueron rupturistas y se saltaban las reglas del momento¡±, destac¨® Roig en la presentaci¨®n de las actividades.

En esa muestra se pueden ver ¡ªcasi disfrutar¡ª el conjunto de maquetas de cuatro grandes proyectos de la vida profesional de Miralles: el Cementiri de Igualada (1985)¡ªdonde est¨¢ enterrado¡ª el Pabell¨®n de Baloncesto de Huesca (1994) del que destaca una de sus se?as de identidad, las grandes cubiertas como elemento arquitect¨®nico que se hizo m¨¢s espectacular en el Mercado de Santa Caterina de Barcelona (1997) y una de las obras m¨¢s populares y singulares de Miralles al utilizar cientos de baldosas de cer¨¢mica de 65 colores distintos para la cubierta, como si fuera una inmensa huerta. El cuarto proyecto de esa exposici¨®n es el Nuevo Parlamento de Escocia en Edimburgo (2004), todo un desaf¨ªo, ya que suposo encajar un antiguo edificio preexistente, con la complejidad de los vol¨²menes de la nueva c¨¢mara, en un punto de la ciudad que abraza la naturaleza.
Maquetas, dibujos, esbozos y collages han convertido el Sal¨®n del Tinell en un inmenso estudio de arquitectura que muestra buena parte del proceso creativo de Miralles y que se completa con unas proyecciones sobre cada uno de los proyectos que se exhiben.
¡°No paraba de dibujar y de tomar elementos para probar, cualquier cosa era susceptible de convertirse en una idea, o para probar un material o una textura¡±, apuntaba Tagliabue. Un arquitecto en el que su profesi¨®n y su vida privada se fund¨ªan en muchas ocasiones. ¡°Era individualista pero siempre trabajaba en equipo, con sus colaboradores¡±, prosegu¨ªa Tagliabue y pon¨ªa como ejemplo los dos t¨¢ndems profesionales y personales que Miralles tuvo en su vida: primero con Carme Pin¨®s y luego con ella misma.
Muebles y fotos
Fue un profesional que en solo 26 a?os desarroll¨® decenas y decenas de proyectos que se conformaban tras una intensa obra intelectual de escritos, dibujos, esbozos, fotomontajes, libretas ¡ªcomo en la que pone punto y final al edificio del Parlamento de Edimburgo¡ªy casi mil maquetas originales. Parte de ese material es del archivo privado de viajes familiares o profesionales que se podr¨¢n ver por primera vez en el Centre d¡¯Arts Santa M¨°nica en la muestra Miralles. Photo & Collages que recoge 170 composiciones del arquitecto. Otra de las muestras singulares del programa es la que se podr¨¢ ver en el Disseny Hub con el t¨ªtulo Miralles. Perpetuum Mobile que ense?a la faceta de Miralles dise?ador. Con la particularidad de que algunos de los muebles son los que el arquitecto dise?¨® para su propia casa. Destaca entre ellos la mesa Inestable que tiene 20 posiciones diferentes de tal manera que un objeto inerte como una mesa parece ponerse en movimiento.
Miralles recibi¨® 62 premios¡ªcomo el Nacional de Arquitectura o el Le¨®n de oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia¡ª y tuvo una intensa vida acad¨¦mica que tambi¨¦n se abordar¨¢ en actividades que se desarrollar¨¢n en el Colegio de Arquitectos, en formato de conferencias p¨²blicas en Miralles. Converses, en las que intervendr¨¢n arquitectos y socios colaboradores, como Rafael Moneo, Carme Pin¨®s y Tagliabue.
Y en la escuela de Arquitectura (ETSAB), donde Miralles fue profesor, se organizar¨¢ otra exposici¨®n, Miralles. A l¡¯escola, que ense?ar¨¢ el trabajo acad¨¦mico del arquitecto catal¨¢n, que tambi¨¦n fue profesor de la Universidad de Harvard.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
