La crisis de la covid dispara un 45% la fiscalizaci¨®n de la Inspecci¨®n del Trabajo en Catalu?a
El cuerpo impone sanciones por 35,8 millones de euros en 2020
La pandemia supuso el a?o pasado una buena dosis de trabajo extra para el cuerpo de funcionarios de la Inspecci¨®n del Trabajo, que vio c¨®mo se elevaba un 45% el n¨²mero de expedientes de inspecci¨®n, sobre todo al tener que revisar los expedientes de regulaci¨®n temporal de empleo (ERTE) presentados a ra¨ªz de los efectos econ¨®micos de la pandemia. El aumento de actividad se realiz¨® sin aumento de la plantilla, compuesta por 173 efectivos entre inspectores, subinspectores y t¨¦cnicos.
Adem¨¢s de la actividad extraordinaria forzada por la explosi¨®n de regulaciones de empleo (19.332), la crisis sanitaria del coronavirus forz¨® 2.622 actuaciones que, con 1.151 expedientes finalizados, ha acabado con 158 sanciones. El monto total de las multas alcanza los 425.000 euros. La mitad de esos procedimientos fueron denunciados por particulares, mientras que una cuarta parte lleg¨® de la mano de los sindicatos. La mayor parte ten¨ªa como actividades afectadas las sanitarias y los servicios sociales (311), seguido por actividades administrativas.
El consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, Chakir El Homrani, ha definido el ejercicio pasado como un ¡°a?o anormal y excepcional¡±, motivado por el aumento de carga de trabajo vinculado por la crisis pand¨¦mica. El cuerpo, a mitad de camino entre las competencias estatales y las auton¨®micas, no tiene datos sobre los problemas derivados del teletrabajo a causa de la normativa aplicable, seg¨²n ha explicado la directora de la Inspecci¨®n, Maria Luz Bataller.
En el conjunto de las sanciones del a?o, Inspecci¨®n del Trabajo ha aprobado 10.350 propuestas de sanci¨®n, que se elevan a 35,8 millones de euros. La mayor parte tienen que ver con materia de relaci¨®n laboral, b¨¢sicamente el uso fraudulento de empleo temporal. Fruto de su fiscalizaci¨®n 11.147 personas lograron un cambio de contrato temporal a fijo, mientras que otros 2.160 lograron que se elevara el tiempo de jornada porque las empresas reconoc¨ªan menos horas y menos impuestos y salarios que las reales. Asimismo se han regularizado 4.482 contratos de empleadas del hogar.
En materia de econom¨ªa irregular, la Inspecci¨®n levant¨® actas por un importe conjunto de 4,5 millones de euros por trabajadores que no hab¨ªan sido dados de alta en la Seguridad Social y otros 9,2 millones por infracciones en la contrataci¨®n de trabajadores extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.