El acuerdo de Govern deja en el aire a 200 parques de energ¨ªas renovables
Junts y ERC se pliegan a la CUP y frenan el despliegue e¨®lico y fotovoltaico


El acuerdo entre Junts y Esquerra para gobernar la Generalitat pone en entredicho el modelo de implantaci¨®n de energ¨ªas renovables que, desde finales de 2019, se est¨¢ llevando a cabo en Catalu?a. La dependencia que ambos partidos tienen de la CUP para articular una mayor¨ªa parlamentaria ha provocado que se hayan plegado a las exigencias del partido anticapitalista y que echen el freno al despliegue e¨®lico y fotovoltaico. Queda por escrito en el acuerdo, en el punto relativo a energ¨ªa y acci¨®n clim¨¢tica. ¡°La ponencia de energ¨ªas renovables no dar¨¢ viabilidad a ning¨²n proyecto de alto impacto territorial¡±, se expone.
El acuerdo no concreta en qu¨¦ casos se incurrir¨ªa en ¡°alto impacto territorial¡±. El mismo acuerdo tambi¨¦n se?ala que la ponencia tendr¨¢ potestad para tumbar las propuestas de instalaciones que supongan ¡°una gran acumulaci¨®n de proyectos en un mismo territorio¡±.
La CUP ha difundido esta semana por las redes sociales un v¨ªdeo donde aparece el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Dami¨¤ Calvet, defendiendo el despliegue de las energ¨ªas renovables. Cada argumento de Calvet relacionando la energ¨ªa e¨®lica y la fotovoltaica con la preservaci¨®n del medio ambiente y con la transici¨®n energ¨¦tica es replicada con una sobreimpre-si¨®n: ¡°Falso¡±. El v¨ªdeo se cierra con una intervenci¨®n del exdiputado cupaire, Sergi Saladi¨¦, alertando que el despliegue de las renovables no puede ser una excusa para fomentar oligopolios de ¡°empresas que se hacen ricas con los derechos b¨¢sicos y expolian el territorio¡±.
En su d¨ªa, la CUP fue el ¨²nico partido del Parlament que vot¨® en contra del decreto ley 16/2019, una norma que fue presentada como fundamental para poder aplicar ¡°medidas urgentes para la emergencia clim¨¢tica y para impulsar las renovables¡±. El mandato expresado en aquella holgada mayor¨ªa parlamentaria queda ahora en suspenso por las condiciones que recoge el pacto de investidura atado entre ERC y Junts, bajo la supervisi¨®n de la CUP.
EolicCat, la patronal que representa a las empresas con intereses en el sector e¨®lico, se?ala que las condiciones que estipula el acuerdo de investidura es ¡°una moratoria encubierta¡± en la implantaci¨®n de renovables en Catalu?a. Este hecho, indica la asociaci¨®n, supondr¨ªa ¡°dejar sin efecto el esfuerzo que han llevado a cabo departamentos del Gobierno, ayuntamientos, y el sector para recuperar una d¨¦cada perdida y avanzar para lograr los objetivos de transici¨®n energ¨¦tica de la Uni¨®n Europea, el Parlamento de Catalu?a y el mismo Gobierno¡±.
En Espa?a, esta semana se han presentado cuatro proyectos para implantar nuevos parques e¨®licos. Tres de ellos son en Catalu?a, uno en el Alt Empord¨¤ y los otros dos en la comarca de Les Garrigues. Con el reparto de carteras del nuevo Govern, Esquerra se quedar¨¢ con la consejer¨ªa de Acci¨®n Clim¨¢tica, Agricultura y Alimentaci¨®n. El acuerdo de investidura descarga toda la atenci¨®n sobre la ponencia de energ¨ªas renovables, integrada por representantes de distintos departamentos de la Generalitat de Catalu?a con competencias en medio ambiente, energ¨ªa o urbanismo, se encarga de filtrar los nuevos proyectos e¨®licos y fotovoltaicos.
En 2019, el Gobierno catal¨¢n aprob¨® un decreto por el que se preve¨ªa que los parques e¨®licos se pudieran implantar a lo largo de todo el territorio, con la excepci¨®n de determinadas zonas de protecci¨®n. Catalu?a se encontraba entonces en una situaci¨®n de fuerte d¨¦ficit de plantas de energ¨ªa verde y la norma incentiv¨® la presentaci¨®n de decenas de proyectos para construir parques e¨®licos y huertos solares. Las peticiones se concentran sobre todo en comarcas muy concretas de Tarragona, Lleida y la zona del Anoia y se han multiplicado las voces cr¨ªticas por el desequilibrio territorial que genera concentrar masivamente molinos y grandes llanuras de placas solares en unas mismas comarcas, normalmente rurales y con fuerte dependencia del sector agr¨ªcola. En las Terres de l¡¯Ebre hay 328 molinos y, juntando el global de todas las comarcas de Tarragona, se cuentan 521 aerogeneradores, el 64,2% de todos los que hay en Catalu?a.
La ponencia de energ¨ªas renovables tiene sobre la mesa 19 parques e¨®licos pendientes de valoraci¨®n y otros 26 est¨¢n catalogados como ¡°viables con condiciones¡±. En total, arrojar¨ªan una capacidad generadora de 1800 megavatios (MW). Tambi¨¦n hay 91 proyectos fotovoltaicos pendientes de an¨¢lisis y otros 129 que son viables con condiciones. En este caso, la potencia de las instalaciones proyectadas suma 2.800 megavatios.
La ley catalana de Cambio Clim¨¢tico recoge el compromiso de que en 2030 la mitad de la demanda el¨¦ctrica se atienda con energ¨ªas renovables. Para entonces, deber¨ªa de haber instalados 4.000 MW de e¨®lica y 6.000 MW de fotovoltaica.
El acuerdo pactado por Junts y Esquerra ¡°no hace ninguna referencia a los objetivos intermedios de 2030 y emplaza directamente a los de 2050¡±, denuncia EolicCAT. Las empresas productoras de renovables temen que ahora las reglas del juego hayan cambiado.
Los municipios recelan de que les salga a cuenta
Uno de los argumentos que esgrimen los ayuntamientos de municipios que reciben parques e¨®licos o fotovoltaicos es que reciben poca compensaci¨®n por el impacto ambiental que generan estas instalaciones. De entrada, un consistorio cobra el 4% del presupuesto del proyecto. En el caso de un parque de 50 MW la factura total, obra m¨¢s infraestructura instalada, son unos 50 millones de euros, con lo que al consistorio le corresponden unos dos millones. Luego se recibe una tasa anual de 2.500 euros por cada megavatio en concepto de BICE, el impuesto sobre bienes inmuebles de caracter¨ªsticas especiales, y tambi¨¦n se ingresa por el impuesto de actividades econ¨®micas.
La Asociaci¨®n de Municipios E¨®licos de Catalu?a quiere tener m¨¢s capacidad de decisi¨®n y busca incorporar a la entidad los municipios con instalaciones fotovoltaicas. El objetivo es hacer ¡°frente com¨²n, unificar esfuerzos y conseguir que el proceso de transici¨®n energ¨¦tica hacia las energ¨ªas renovables se haga de una forma ordenada¡±. Tratan de organizarse, dicen, ante lo que califican de ¡°segunda oleada¡± de proyectos en un momento en que, ya hay comarcas con una ¡°masificaci¨®n¡± de parques e¨®licos y fotovoltaicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.