Expropiaciones a decenas de vecinos y negocios, lo que oculta el plan urban¨ªstico de Gr¨¤cia
La modificaci¨®n del plan general provoca un alud de alegaciones de propietarios, entidades y partidos

El plan urban¨ªstico del barrio de Gr¨¤cia de Barcelona prev¨¦ expropiar a decenas de vecinos y negocios. La modificaci¨®n del Plan General Metropolitano (MPGM) fue presentada por el gobierno de la alcaldesa Ada Colau en febrero como una f¨®rmula para preservar la idiosincrasia y patrimonio del distrito, incrementar la vivienda asequible y las zonas verdes. Aprobada inicialmente desde febrero, la actuaci¨®n contempla desafectar muchos edificios, pero tambi¨¦n expropiar y derribar otros para hacer zonas verdes o vivienda p¨²blica. Los afectados no han sido avisados (algunos ni se han enterado) y el plan ha provocado un alud de alegaciones.
Las alegaciones son de propietarios afectados por expropiaciones, pero tambi¨¦n de entidades que quieren m¨¢s vivienda de la prevista, partidos pol¨ªticos o la APCE, la patronal de los promotores. Cuando se present¨® el plan, el gobierno municipal se?al¨® la idea de aumentar la vivienda social en plantas bajas o construyendo remontas y habl¨® de 2.000 pisos potenciales. Tambi¨¦n destac¨® que incluye el cat¨¢logo de patrimonio que dobla las fincas protegidas y presumi¨® de indultar fincas afectadas por viales, los edificios que rompen la alineaci¨®n con el resto.
Pero no mencion¨® las expropiaciones. Las viviendas suman 68 (93 empadronados). Es el caso de las casas bajas de la calle de Igualada, un edificio de 14 pisos en el pasaje de Frigola u otro de la calle Carolines. La due?a de nueve de las casas de Igualada, alquiladas, explica que hace cuatro a?os las reform¨®. Se enter¨® de la expropiaci¨®n prevista en el plan por otros afectados y no entiende c¨®mo el Ayuntamiento no lo ha notificado. Otro propietario de ocho viviendas en la misma calle entiende que ¡°no tiene ning¨²n sentido, con el problema de vivienda que hay en la ciudad, derribar viviendas consolidadas para hacer una plaza¡±. ¡°Aqu¨ª el problema no es de dinero o con l¨®gica patrimonialista, estamos hablando de sacar gente de su casa¡±, lamenta y explica que sus inquilinos est¨¢n muy preocupados.
En el cap¨ªtulo de las actividades econ¨®micas a expropiar figuran despachos, una agencia de publicidad, talleres, la librer¨ªa Ona de Gran de Gr¨¤cia, los laboratorios Vi?as (75 empleados) o el Garaje Principal, un aparcamiento de 190 plazas cuyos abonados son vecinos. La mayor¨ªa de las expropiaciones son de fincas afectadas urban¨ªsticamente desde hace d¨¦cadas, pero en el caso del aparcamiento citado, no lo est¨¢. Pasar¨ªa a ser zona verde, cuando su calificaci¨®n actual permite construir vivienda, el suelo m¨¢s caro de todos. Los que han llegado a tiempo, han presentado alegaciones al plan y en paralelo se han puesto en manos de abogados.
Fuentes jur¨ªdicas alertan de la ¡°falta de coherencia¡± de expropiar edificios con actividad econ¨®mica para crear zonas verdes: ¡°comporta compensar el valor del suelo y de la actividad¡±. ¡°Lo l¨®gico es elegir las que tienen menos actividad y expectativa de edificabilidad¡±, apuntan y se preguntan: ¡°?Cu¨¢nto puede costar a los ciudadanos el metro cuadrado de parque? De la docena de propietarios consultados, la mayor¨ªa rechaza dar su nombre. Priorizan informarse y asesorarse, sobre todo para conocer la situaci¨®n y poder informar a los inquilinos, sean vecinos o empresas.
Otros se han organizado, han colgado pancartas y recogido firmas. Ocurre en el pasaje de Frigola. Aqu¨ª las expropiaciones afectan a un gran local y un edificio de 14 vecinos para abrir un paso hacia los jardines y levantar equipamientos. S¨ªlvia Callejas y su hermana compraron el local, 2Estones, que se alquila para actividades y talleres. ¡°Llevaba 25 a?os cerrado, hicimos una inversi¨®n grande¡±. Fue hace solo tres a?os y aunque sab¨ªan que estaba afectada, el Ayuntamiento les dio licencia de obras y una subvenci¨®n para obras estructurales. ¡°Sab¨ªamos que corr¨ªamos un riesgo, pero despu¨¦s de tantos a?os era poco probable y en Gr¨¤cia est¨¢ todo afectado¡±, lamenta Callejas. Se enteraron por el semanario L¡¯Independent, a?ade, y reivindica que la actividad que hacen es ¡°de proximidad y comunitaria, lo que defiende el Ayuntamiento¡±. Antonio Ram¨ªrez es el presidente de los vecinos del edificio, ¡°afectados de toda la vida¡±. ¡°Si hasta tuvimos aluminosis y nos dieron una subvenci¨®n¡±. Critica la falta de informaci¨®n, ¡°no es forma de hacer para un consistorio tan progresista¡±.
¡±Las realidades cambian¡±
Otra propiedad en cuyo edificio hay actividad econ¨®mica, se?ala tambi¨¦n el coste que tendr¨¢n las expropiaciones y apunta: ¡°No tiene ning¨²n sentido mantener afectaciones de hace 45 a?os, desde el PGM de 1976. Las realidades de las ciudades y de sus barrios cambian. No es l¨®gico que se tenga que afrontar la expropiaci¨®n de una finca que desarrolla dos actividades econ¨®micas en la que trabajan m¨¢s de 20 personas y hay aparcamiento para vecinos para ganar 800 metros de zona verde¡±. El edificio en este caso, es una nave rehabilitada, donde se sustituyeron las cubiertas de Uralita, que fue una f¨¢brica textil y en la que se recuperaron la estructura y elementos de los edificios industriales de Gr¨¤cia de hace m¨¢s de un siglo.
Adem¨¢s de las alegaciones de afectados por expropiaciones, tambi¨¦n han presentado, desde la oposici¨®n en el Ayuntamiento, ERC y Junts. De la oposici¨®n depender¨¢ que se apruebe o no el plan. ERC ve en el plan ¡°una gran mentira, porque excluye lo m¨¢s dif¨ªcil de resolver¡± y lamenta que la MPGM excluya los Tres Turons y el entorno de la plaza de Joanic. Junts, entre otras cuestiones, pide repetir el proceso participativo, con mayor transparencia.
En el frente de las entidades, las hay conjuntas (de hasta cinco entidades) o de asociaciones solas. Entre otras cuestiones, piden aumentar el n¨²mero de pisos p¨²blicos que prev¨¦ el plan (construyendo tambi¨¦n donde est¨¢ previsto hacer zonas verdes) y hacerlo tambi¨¦n aprovechando las viviendas vac¨ªas. O que la administraci¨®n se implique en hacerlo, no solo los propietarios privados.
70 pisos para realojar a los afectados en el distrito
El Ayuntamiento responde por escrito a las preguntas de este diario sobre la inquietud que la MPGM ha generado en el barrio, sin contar con la voz del concejal del distrito, Eloi Badia, ni la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz. Sobre la cifra de alegaciones, la respuesta escrita indica que ¡°se est¨¢n recopilando¡±.
Respecto a las afectaciones urban¨ªsticas que se mantienen, apunta que ¡°casi todas figuraban en el planeamiento vigente¡±. ¡°Como en todo proceso de este tipo en el momento en que se ejecuten [las expropiaciones] se iniciar¨¢ el procedimiento regulado por ley que prev¨¦ las notificaciones correspondientes y la evaluaci¨®n y concreci¨®n de los realojos e indemnizaciones que correspondan¡±. A la pregunta de d¨®nde se planea realojar a los afectados, indican que en dos de los solares a expropiar (cerca del Park G¨¹ell y por encima de Lesseps) ¡°se podr¨ªan edificar 70 pisos de protecci¨®n que se destinar¨ªan a necesidades de realojo¡±.
Sobre las quejas de falta de transparencia, participaci¨®n e informaci¨®n a los vecinos del barrio, la misma respuesta asegura que ha habido proceso participativo, diagnosis y sesiones para incorporar aportaciones de vecinos y agentes del territorio antes de la aprobaci¨®n inicial; y, a posteriori, ¡°m¨¢s de 10 reuniones y sesiones, una exposici¨®n en equipamientos municipales y se han repartido 800 carteles en todas las escaleras de vecinos¡±. Adem¨¢s, los documentos se han publicado en los boletines oficiales.
Sobre la redacci¨®n del plan por parte de un equipo externo, se realiz¨® un concurso p¨²blico, como otras veces, que se adjudic¨® ¡°a un equipo multidisciplinar de prestigio reconocido con el Premio Nacional de Urbanismo¡±, Jornet Llop Pastor Arquitectes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
