La necesidad de releer y reivindicar a Lorca
Projecte Ingenu representa en el Poliorama ¡®Bodas de sangre o el funeral que el poeta no tuvo¡¯, una actualizaci¨®n de la tragedia lorquiana


Projecte Ingenu vuelve a bucear en la obra de Lorca, despu¨¦s de su versi¨®n de Yerma, en el Teatre Akad¨¨mia, y lo hace con una versi¨®n enmarcada en la actualidad de Bodas de sangre, la primera obra de la trilog¨ªa lorquiana sobre el mundo rural, que completa La casa de Bernarda Alba. Pero el equipo que dirige Marc Chornet combina el relato original con la historia del autor. La intenci¨®n del director es reivindicar a un s¨ªmbolo y un arma contra la intolerancia, 85 a?os despu¨¦s del asesinato de Lorca. La obra, que cuenta con la colaboraci¨®n de la Nau Ivanov y el apoyo de Espectacles amb Classe y el Teatre Poliorama, estar¨¢ en cartel en este espacio de la Rambla de Barcelona hasta el 22 de agosto.
Interpretadas por Marina Alegre, Toni Guillemat, Cristina L¨®pez, Mart¨ª Salvat, Xavier Torra e Ivet Zamora, estas Bodas de sangre son una obra, a pesar de respetar escrupulosamente el texto de Lorca, original: Anna Maria Ricart se ha encargado de actualizar los versos y la prosa de la obra extrayendo toda su esencia, tan necesaria en los d¨ªas que corren, y combin¨¢ndola, a trav¨¦s de textos de otras obras o poes¨ªas, conferencias y m¨¢s documentaci¨®n, con la propia vida del poeta, al que da vida el bailaor flamenco Jes¨²s Blanco. La m¨²sica en directo, de la mano de Gerard Marsal, acaba de equilibrar una combinaci¨®n de electr¨®nica y canto popular para crear una atm¨®sfera que conjuga tradici¨®n y actualidad. ¡°El baile est¨¢ acompa?ado de m¨²sica electr¨®nica¡±, explica Chornet. ¡°El m¨²sico y el bailaor ya hab¨ªan trabajado juntos los palos de flamenco a trav¨¦s de la m¨²sica electr¨®nica. Creo que acomodar el lugar a un espacio absolutamente moderno aporta una visi¨®n a¨²n m¨¢s cr¨ªtica¡±. La palabra, la danza, el cante, la m¨²sica y las proyecciones tienen casi el mismo peso en la obra.
La obra cuenta un drama de amor: el mismo d¨ªa de su casamiento, durante el banquete, la novia decide escapar a caballo con su verdadero amor. Lorca se bas¨® en el crimen cometido realmente en el cortijo de N¨ªjar para explicar una historia tr¨¢gica sobre el amor y el deseo enfrentados al deber, el honor y los intereses familiares.
Este costumbrismo que plasma Lorca en su teatro, con el que hace una cr¨ªtica moral de la Espa?a de su tiempo, le sirve a Chornet para poner de relieve el peso que tiene la pol¨ªtica en la sociedad actual. ¡°Las palabras y el testimonio de Lorca son un s¨ªmbolo y un arma contra la intolerancia y contra el fascismo. Y, en un momento de resurgimiento de fuerzas fascistas en toda Europa, es m¨¢s importante que nunca releer y reivindicar su obra y su figura. El paralelismo con el momento actual salta a la vista¡±.
¡°El elemento pol¨ªtico¡±, argumenta Chornet, ¡°est¨¢ presente tanto en la propia obra de Lorca como en la selecci¨®n de fragmentos que hemos hecho, en los que queda claro que ¨¦l era plenamente consciente de lo que estaba pasando en Espa?a, notaba el fascismo latente¡±. Los dos caminos convergen en dos finales, la pelea a cuchilladas en la boda y el asesinato de Lorca: ¡°Son dos cr¨ªmenes en paralelo¡±, comenta Chornet, que adelanta que el fusilamiento en s¨ª se representa po¨¦ticamente con un taconeo de Jes¨²s Blanco.
Chornet quiere dejar claro que el p¨²blico ver¨¢ Bodas de sangre entera. ¡°No hay ni una sola palabra de la obra que no haya escrito Lorca¡±, asegura. ¡°Adem¨¢s de Bodas de sangre, el espectador ver¨¢ tambi¨¦n una aproximaci¨®n al autor a trav¨¦s de otros textos suyos¡±. La diferenciaci¨®n entre el mundo de la ficci¨®n y la realidad del poeta, esa doble vida que destaca el montaje, se plasma a trav¨¦s del personaje de una fot¨®grafa (infaltable en cualquier boda), que circula por el escenario filmando la intimidad de cada invitado y proyectando esas im¨¢genes en directo. ¡°El propio Lorca se explica a trav¨¦s de ella, con sus textos, y a trav¨¦s del bailaor, m¨¢s po¨¦ticamente, con sus movimientos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
