La futura Ley espa?ola del alquiler suaviza las exigencias de la catalana
La norma del Gobierno distingue entre peque?os y grandes propietarios de pisos en renta


La futura ley que regular¨¢ el alquiler en Espa?a, anunciada este martes por el Gobierno tras un pacto entre los socios (PSOE y Unidas Podemos) suaviza las exigencias de la norma de Catalu?a, en vigor desde hace un a?o. La clave est¨¢ en que si en la norma catalana la regulaci¨®n afecta por igual a peque?os y grandes propietarios de viviendas de alquiler, la futura norma de ¨¢mbito espa?ol es m¨¢s exigente con los propietarios de m¨¢s de 10 pisos y que est¨¦n constituidos en empresas, que con los propietarios que son personas f¨ªsicas.
El Ayuntamiento de Barcelona celebr¨® el acuerdo, que la alcaldesa Ada Colau tach¨® de ¡°hist¨®rico¡±. La Generalitat afirm¨® que estar¨¢ atenta a que la futura norma no invada competencias auton¨®micas. Y el Sindicato de Inquilinos respondi¨® que esperar¨¢ unas horas a valorar el acuerdo.
En Catalu?a (sin contar Barcelona), los pisos en alquiler cuyos propietarios tienen m¨¢s de 10 viviendas arrendadas son minor¨ªa, el 20,6% del total del mercado de alquiler, seg¨²n un estudio de 2020 del Observatorio Metropolitano de la Vivienda. En la ciudad de Barcelona el porcentaje de viviendas de propietarios de m¨¢s de 10 asciende al 32,4%.
La norma catalana fue recurrida ante el Tribunal Constitucional (TC) por el PP y por el Gobierno, pero no fue suspendida. La futura ley de ¨¢mbito espa?ol dar¨ªa paraguas al mercado en Catalu?a en caso de que fuera finalmente suspendida.
A la hora de valorar la futura Ley espa?ola, la consejera de Derechos Sociales de la Generalitat, Violant Cervera, entr¨® precisamente en cuestiones competenciales: advirti¨® por la tarde en el Parlament de que si la futura norma estatal ¡°invade competencias¡± catalanas, el Govern la recurrir¨¢ tambi¨¦n ante el Constitucional. Cervera no entr¨® a valorar el detalle t¨¦cnico de c¨®mo la futura regulaci¨®n quiere regular los precios.
Bajando al detalle, en Catalu?a, la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Contenci¨®n de Rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda, aprobada en septiembre de 2020, obliga a los nuevos contratos a congelar la renta o bajarla si el precio que marca el ¨ªndice oficial en cada zona es inferior al precio del ¨²ltimo contrato. La norma se aplica a todas las viviendas de alquiler, sea quien sea su propietario.
La futura norma espa?ola, en cambio, distingue entre grandes propietarios (de m¨¢s de 10 viviendas y que sean personas jur¨ªdicas), que deber¨¢n ajustarse al ¨ªndice oficial de precios (lo que es previsible que comporte bajadas) y los peque?os, que tendr¨¢n bonificaciones fiscales si, voluntariamente, rebajan el precio. De entrada, sin embargo, congela el precio de todos los alquileres.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, calific¨® de ¡°hist¨®rico el acuerdo¡± y record¨® que en la ciudad el 40% de los vecinos vive de alquiler. La edil celebr¨® que la futura norma distinga entre grandes y peque?os propietarios. ¡°Planteamos que la regulaci¨®n no fuera igual para peque?os que grandes propietarios, y tal y como est¨¢ planteada beneficia a la mayor¨ªa social: ganan los inquilinos y los peque?os propietarios¡±, manifest¨® y a?adi¨®: ¡°La ley distingue entre peque?os propietarios, y las grandes propiedades: fondos y empresas que han especulado y han logrado beneficios obscenos durante a?os a costa de ahogar la econom¨ªa de las familias. Por fin se evitar¨¢ que especulen sin control¡±.
En Catalu?a, desde hace un a?o la ley que regula las rentas afecta a los 60 municipios m¨¢s poblados, que suman 5 millones del total de 7,5 millones de habitantes. Pero transcurrido este tiempo, los municipios deb¨ªan renovar su declaraci¨®n de mercado tenso de vivienda para prorrogar la regulaci¨®n cinco a?os m¨¢s. Adem¨¢s de la pr¨¢ctica totalidad de los ya regulados, una veintena m¨¢s ha pedido poder regular las rentas (hasta 77).
Desde la Generalitat, la consejera Cervera se pregunt¨® si la nueva Ley tendr¨¢ alg¨²n impacto en la moratoria de desahucios (prorrogada hasta el 31 de octubre debido a la pandemia). Y tambi¨¦n se interes¨® por c¨®mo funcionar¨¢n las ayudas anunciadas: ¡°Queremos saber si los 250 euros anunciados para j¨®venes tendr¨¢n en cuenta las distintas realidades territoriales, no es lo mismo un piso Barcelona que en otros municipios¡±. Adem¨¢s, reclam¨® m¨¢s recursos ¡°estructurales¡± para aumentar el parque de vivienda p¨²blica en alquiler.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
