El PSC se desmarca del plan de Colau que limita los bares en el Eixample de Barcelona
Los socialistas, socios en el gobierno con los comunes, pactan un texto con Junts que pide reducir el alcance del proyecto


Las desavenencias entre los socios del gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona (los comunes de Ada Colau y el PSC) han alcanzado este martes su m¨¢ximo exponente durante la comisi¨®n de Urbanismo. Los socialistas se han desmarcado del plan de usos de los comunes que limita los bares y negocios orientados al turismo en el distrito del Eixample, con el objetivo de proteger el tejido comercial de proximidad y evitar la gentrificaci¨®n.
De hecho, cuando el plan se aprob¨® en comisi¨®n de Gobierno el pasado 3 de marzo, los socialistas se abstuvieron. Pero en una vuelta de tuerca, han pactado con Junts una proposici¨®n que ha salido adelante y que insta al ejecutivo a limitar al plan las calles que se convertir¨¢n en pacificadas (los ejes verdes del proyecto Superilla Eixample). Ciutadans, Valents y el PP han votado a favor del texto. Solo los comunes y ERC lo han rechazado. Las proposiciones no son vinculantes y es previsible que el plan original sufra modificaciones (la inc¨®gnita es su alcance) durante el tr¨¢mite, porque los comunes necesitar¨¢n ceder si quieren aprobarlo.
Durante el debate, el PSC ha evitado hacer sangre y la concejal Laia Bonet se ha expresado en tono conciliador. Su principal argumento: que no ven claro que los criterios del plan de usos sean los mismos para todo el distrito, que tiene diferencias entre barrios. ¡°Pedimos m¨¢s tiempo, consenso y acuerdo¡±, ha defendido aludiendo a la falta de memoria econ¨®mica del plan o a que ¡°se ha hecho de espaldas al comercio¡±. ¡°La diversidad del Eixample debe verse reflejada, estamos a favor de los planes de usos como herramienta¡±, ha dicho y ha citado los de la calle de Girona, Sant Antoni o Gran de Sant Andreu: ¡°Pero este es demasiado amplio, lo que es bueno para un ¨¢mbito restringido no tiene por qu¨¦ serlo para un distrito entero¡±, ha manifestado.
En la r¨¦plica, la teniente de alcalde de Urbanismo y responsable pol¨ªtica del plan, Janet Sanz (Barcelona en com¨²) ha se?alado ¡°las contradicciones¡± de la oposici¨®n: ¡°Dicen que los ejes verdes hacen calles de primera y segunda; y luego no quieren un plan de usos com¨²n para todo el distrito¡±. ¡°Lo importante es abordar la gentrificaci¨®n y la expulsi¨®n de comercio tradicional¡±, ha defendido y se ha mostrado abierta al di¨¢logo: ¡°Hemos presentado propuesta inicial, solo estamos iniciando el debate, sensato, que pone topes a determinadas actividades. El objetivo es evitar un Enric Granados [la calle donde la concentraci¨®n de bares ha resultado problema para los vecinos]¡±.
Por parte de Junts, su portavoz, Jordi Mart¨ª Galbis, ha admitido que su proposici¨®n inicial ped¨ªa la paralizaci¨®n de todo el plan, pero han accedido a ¡°llegar a un acuerdo para limitar su actuaci¨®n en el ¨¢mbito de los ejes verdes¡±. ¡°El plan de usos del Eixample es una anomal¨ªa pol¨ªtica que no es irrelevante que se aprobara con la abstenci¨®n de uno de los grupos del gobierno¡±, ha alertado. ERC ha sido el ¨²nico grupo que ha defendido el plan y la necesidad de regular las actividades econ¨®micas. Aunque no ha perdido al ocasi¨®n de se?alar tambi¨¦n la divisi¨®n en el gobierno.
Pol¨¦mica a prop¨®sito de la restricci¨®n a veh¨ªculos con etiqueta amarilla
La discrepancia sobre el plan de usos del distrito no ha sido la única que se ha visualizado entre los socios de gobierno. El líder de los socialistas en el Ayuntamiento, Jaume Collboni, rechazó en las redes la idea de "ampliar la Zona de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta amarilla [el distintivo de la Dirección General de Tráfico]". "No es el momento", dijo: "Tras la pandemia, la crisis y la gran subida del precio de los carburantes no dejaremos atrás al 40% de personas que tienen vehículos con etiqueta amarilla y no pueden cambiarlo". Collboni obvió que el concejal de los comunes Eloi Badia apuntó el lunes que la idea de vetar coches con etiqueta amarilla no tiene ni calendario. Badia respondió así a Collboni: "Una forma curiosa de reforzar lo mismo que dijimos ayer", escribió junto a un vídeo de sus declaraciones del lunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
