Borr¨¤s desmorona la unidad independentista contra el espionaje pidiendo la dimisi¨®n de S¨¢nchez
El Gobierno hace gestiones para rebajar la tensi¨®n mientras que Podemos pide cabezas y se re¨²ne con Aragon¨¨s

La imagen de unidad con la que el independentismo catal¨¢n busca afrontar el esc¨¢ndalo del espionaje a los m¨®viles de m¨¢s de 60 l¨ªderes pol¨ªticos, sociales y abogados que revel¨® el grupo de investigaci¨®n canadiense Citizen Lab empez¨® a mostrar grietas este mi¨¦rcoles. La presidenta del Parlament, Laura Borr¨¤s, pidi¨® directamente la dimisi¨®n del presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, rompiendo as¨ª el dif¨ªcil equilibrio que hab¨ªan fraguado el martes en Bruselas los presidentes de Junts (Carles Puigdemont) y Oriol Junqueras (ERC) y el propio jefe del Govern, Pere Aragon¨¨s.
¡°[S¨¢nchez] tiene que dimitir como presidente del Gobierno que permite esta guerra sucia estructural¡±, pidi¨® la tambi¨¦n excandidata de Junts a la presidencia del Ejecutivo, en una entrevista a Catalunya R¨¤dio. Borr¨¤s critic¨® la decisi¨®n del Govern de Aragon¨¨s de congelar las relaciones pol¨ªticas con el Gobierno (no as¨ª las sectoriales) a la espera de que se ponga en marcha una investigaci¨®n interna, con peritaje independiente, sobre si el CNI u otra entidad del Estado us¨® el programa Pegasus para infiltrarse en los tel¨¦fonos m¨®viles de los afectados.
Para Borr¨¤s tiene que haber ¡°consecuencias pol¨ªticas¡± m¨¢s all¨¢ de ¡°congelar relaciones¡± con quien les esp¨ªa. Su respuesta al caso de espionaje va mucho m¨¢s all¨¢ de lo que plante¨® el propio Puigdemont el pasado martes. Desde Bruselas, donde est¨¢ huido de la justicia espa?ola y es eurodiputado, se?al¨® que no se entender¨ªa que ante la magnitud del esc¨¢ndalo ¡°las cosas siguieran igual y continu¨¢semos confiando en el Gobierno¡±. Varias voces del partido se?alaron que la petici¨®n de Borr¨¤s no fue consensuada previamente con la direcci¨®n y, como casi siempre, actu¨® por libre.
¡°La mesa [de di¨¢logo] no es un acto de fe¡±, continu¨® la l¨ªder de la C¨¢mara catalana, recordando que da por amortizado ese foro entre los gobiernos para intentar buscar una salida al conflicto pol¨ªtico. El presidente de la Generalitat sali¨® en defensa del di¨¢logo, aunque evitando entrar en el cuerpo a cuerpo partidista con Borr¨¤s. En una entrevista a RAC-1, defendi¨® la negociaci¨®n con S¨¢nchez pero pidi¨® garant¨ªas. ¡°Para proteger ese proceso es indispensable el juego limpio, que cuando negociemos con el Estado tengamos m¨ªnima seguridad de que lo que les explicamos no lo saben antes por un espionaje¡±, dijo Aragon¨¨s, que insiste en se?alar al Estado como responsable. El jefe del Govern tambi¨¦n hizo un llamamiento a mantener cierta unidad dentro del secesionismo (se habr¨ªan espiado tambi¨¦n a miembros de la Assemblea Nacional Catalana y de ?mnium Cultural) en este tema. ¡°Es muy importante que independientemente de las miradas pol¨ªticas diversas que hay en el independentismo se responda con la m¨¢xima unidad. Probablemente habr¨¢ acentos diferentes, pero la esencia de la respuesta tiene que ser compartida¡±, apostill¨® Aragon¨¨s, en un mensaje que trata de matizar el planteamiento maximalista de Borr¨¤s.
El verdadero test de estr¨¦s en la unidad del independentismo ante el caso ser¨¢ el momento de la presentaci¨®n de querellas y denuncias que han anunciado tanto los partidos como el Govern y la Generalitat. Est¨¢ por ver si logran ponerse de acuerdo en una conjunta y contra qui¨¦n van dirigidas. El expresidente de la C¨¢mara, Roger Torrent, se querell¨® en su d¨ªa directamente contra el exdirector del CNI, F¨¦lix Sanz Rold¨¢n, y los fabricantes del software, la empresa israel¨ª NSO Group. La investigaci¨®n sigue inactiva en un juzgado de Barcelona a la espera de respuesta de comisiones rogatorias a Israel e Irlanda. El president tambi¨¦n anunci¨® el martes una denuncia, argumentando violaci¨®n a su intimidad.
¡°Si hay un esp¨ªritu de reencuentro esto tiene que verse en palabras¡±, dijo Aragon¨¨s, que insiste en la necesidad de encontrarse cara a cara con S¨¢nchez para recibir explicaciones. El president se desplazar¨¢ este jueves a Madrid para reunirse en el Congreso con las bancadas de ERC, Junts, CUP, PDeCAT y Bildu, todos ellos con afectados por el software israel¨ª entre sus filas. Tambi¨¦n aprovechar¨¢ para verse con representantes del PNV y los socios de S¨¢nchez, Unidas Podemos, de cara a intentar cerrar la petici¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n en el Congreso. Cuando estall¨® el caso de Torrent, el PSOE frustr¨® esa posibilidad votando en contra en la mesa de la C¨¢mara con PP, Vox y Ciudadanos.
Sin embargo, no est¨¢ prevista ninguna reuni¨®n con S¨¢nchez en Madrid ni con ning¨²n representante del Ejecutivo. En La Moncloa no rechazan la idea de un encuentro m¨¢s adelante, pero este jueves ser¨¢ imposible pues el jefe del Gobierno estar¨¢ en Ucrania. Antes de esa cita, los equipos tendr¨ªan que pactar alguna salida a la crisis, algo que todav¨ªa no se ha logrado. El Ejecutivo insiste en que hay muchos contactos y aseguran que ellos est¨¢n dispuestos a dar todas las explicaciones pertinentes y hacer lo que sea necesario para restaurar la confianza. Sin embargo, el punto de encuentro se antoja dif¨ªcil porque el Gobierno insiste en que ellos no tienen ¡°nada que ver¡± con el espionaje, que ni siquiera confirman, mientras los independentistas lo dan por hecho y est¨¢n convencidos de que detr¨¢s est¨¢ el CNI.
Negociaci¨®n
La Generalitat acepta que hay negociaciones entre los equipos, aunque de momento parece que est¨¢ lejos la posibilidad de un acuerdo. El president record¨® que los ataques cibern¨¦ticos revelados por Citizen Lab, el grupo de expertos en ciberseguridad de la Universidad de Toronto, se produjeron cuando S¨¢nchez ya estaba en La Moncloa y que este programa solo lo pueden adquirir estados soberanos. Sin embargo, le concedi¨® el beneficio de la duda y dej¨® caer la posibilidad, sin aclarar, de que haya otro responsable. ¡°Hay aparatos del Estado que est¨¢n activos contra el proceso de negociaci¨®n¡±, afirm¨®.
En La Moncloa insisten en que es implanteable que un presidente que est¨¢ apostando por el di¨¢logo y la desjudicializaci¨®n del conflicto catal¨¢n, y que ha aprobado los indultos a los presos del proc¨¦s, a la vez estuviera dando ¨®rdenes para investigar a los l¨ªderes independentistas.
Sin embargo, en el Gobierno hay una grieta importante. Mientras el sector socialista insiste en desvincular al Ejecutivo de este espionaje, el de Unidas Podemos est¨¢ exigiendo incluso que rueden cabezas. De hecho, el portavoz de la formaci¨®n en el Congreso, Pablo Echenique, se reunir¨¢ este jueves con Aragon¨¦s en Madrid. Unidas Podemos se ha sumado a la firma de varios grupos que apoyan una comisi¨®n de investigaci¨®n en el Congreso sobre este asunto (ERC, Junts, Bildu, PNV, PDeCAT, M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs, BNG, CUP). Echenique pidi¨® que ¡°rueden cabezas¡± si se confirma que alguien en el Estado espi¨® a pol¨ªticos. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, l¨ªder de Podemos, tambi¨¦n exigi¨® ¡°llegar hasta el fondo de este asunto¡± y record¨® que su partido ya sufri¨® ¡°la persecuci¨®n de las cloacas del Estado en Espa?a¡±. La divisi¨®n no est¨¢ pues solo en el independentismo, tambi¨¦n en el Gobierno, aunque hay mucho trabajo discreto en estas horas para rebajar la tensi¨®n.
La ministra Robles dice que el CNI solo act¨²a con "control judicial"
“El Gobierno y el Centro Nacional de Inteligencia siempre actúan con arreglo a la legalidad vigente. Todas las actuaciones del CNI están sujetas a control y autorización judicial”, afirmó ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles. En declaraciones a RTVE, la ministra rechazó que se hagan acusaciones “sin pruebas”, en alusión a la teoría de que el centro espió a dirigentes independentistas con el programa Pegasus. Subrayó que esa acusación se apoya en que hay “una ONG que hace un informe”, en referencia a Citizen Lab, un departamento especializado en ciberseguridad de la Universidad de Toronto (Canadá). Y puntualizó que ella no sabe “cómo” se ha hecho ese informe ni “con qué contraste”.
Robles evitó aclarar si el CNI cuenta con el programa Pegasus, alegando que todo lo relacionado con el centro de inteligencia es secreto por ley. Pero invitó a los presuntos afectados a dirigirse a la justicia para que allí sea esclarecido el caso, y aseguró que el Gobierno colaborará. La ministra recordó que el CNI también está sujeto al control parlamentario a través de la Comisión de Gastos Reservados —que aún no se ha constituido esta legislatura, por vetos cruzados entre ERC, EH Bildu y Vox—, y animó al Congreso a convocarla para que la directora del organismo, Paz Esteban, pueda rendir cuentas “sin ningún tipo de cortapisas ni reservas”.
“Que todo el mundo lo tenga claro: tenemos que sentirnos orgullosos de España como un Estado democrático de derecho”, remarcó.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.